

web/archivo
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Además, señalan que se cumplió un mes de la última convocatoria a reunión paritaria
web/archivo
La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), uno de los gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), ratificó hoy la realización de un paro provincial de 24 horas mañana y un paro nacional el miércoles, en el marco de la Marcha Federal Docente, y recordó que “hace un mes" no los convocan a una reunión paritaria.
“Este domingo se cumplió un mes desde la última convocatoria del gobierno a la paritaria del sector”, indicó la presidente de la FEB, Mirta Petrocini, en declaraciones a la prensa, y agregó que “el supuesto diálogo que tanto pregonan las autoridades, es para los medios: a los docentes no nos reciben”.
Para Petrocini, los adelantos que anunció el gobierno bonaerense “son parches que no dan una solución concreta al problema salarial de los educadores”.
“Se trata de cifras que se cobran por única vez y no son acumulables. En definitiva, no conforman salario real”, apuntó la titular de la FEB.
Además de la FEB, el FUDB está integrado por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), la Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).
El FUDB llevará adelante mañana una Jornada Provincial de Lucha, mientras que el miércoles 23 se adhiere al paro nacional convocado por Docentes Argentinos Confederados (DAC) y a la denominada Marcha Federal Docente hacia Plaza de Mayo.
LE PUEDE INTERESAR
El zoo platense está de luto: murió Dhara, la tigresa blanca
“Hoy todos los sectores admiten que una pauta inflacionaria anual del 15% es absurda ya que al mes de abril, la inflación llegó al 9,6%”, dijo Petrocini y sostuvo que “aceptar el incremento que quiere imponer el Gobierno es condenar a más de la mitad de los docentes a vivir por debajo de la línea de la pobreza”.
En esa línea, la dirigente subrayó que el reclamo que viene impulsando el sector “excede lo salarial” porque, según indicó, se está “denunciando el desmantelamiento del sistema educativo".
En este marco, mencionó problemas de infraestructura en los establecimientos educativos públicos, desfinanciamiento del Instituto de Previsión Social (IPS) y de la Obra Social de la Provincia de Buenos Aires (IOMA), y la falta de cobertura de cargos.
El jueves pasado, trabajadores agrupados en ese frente gremial denunciaron la "crítica situación del sistema educativo público" en la provincia de Buenos Aires y adelantaron la jornada de protesta bonaerense de mañana en lo que denominaron "el carpetazo docente", una actividad que incluyó la entrega de un informe a legisladores y concejales en el que se mencionan los problemas del sector.
Ayer, la gobernadora María Eugenia Vidal se refirió al conflicto docente y dijo en un programa de televisión que "se resuelve dialogando y con una agenda compartida".
"Mi agenda es trabajar con las escuelas, la de (Roberto) Baradel es defender a (Hugo) Moyano", en relación al Secretario General del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí