
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
El enojo de Camilota, la hermana de Thiago Medina: “Esa pregunta metétela en el bolsillo”
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Columnas de maestros de casi todas las provincias confluyeron ayer en la Plaza de Mayo. Duras críticas a las “políticas de ajuste” del gobierno nacional y del bonaerense. La huelga en la Región volvió a sentirse con fuerza
La segunda marcha federal docente contra la política educativa y salarial del gobierno nacional y de muchos gobiernos provinciales, fue multitudinaria. En tanto, la adhesión al paro en la provincia de Buenos Aires fue dispar teniendo en cuenta los distritos del Conurbano -muy importante- y los del interior -bajo ausentismo-. En nuestra Región, al igual que el martes, la huelga se sintió con fuerza, con un acatamiento (casi) masivo en Ensenada y del 65% promedio en La Plata y Berisso.
Desde el Ejecutivo central, quien tomó la palabra fue el ministro de Educación y ex director general de Escuelas bonaerense, Alejandro Finocchiaro. Como siempre lo hace, el funcionario apuntó sus dardos contra la Ctera -el mayor gremio docente del país y uno de los organizadores de la movilización federal- y dijo que el pedido de “paritaria nacional” no tiene sentido porque la Justicia ya dijo que la Nación no abona salarios docentes. En cambio, no habló de la propuesta oficial de incrementar los sueldos 15%, un punto central de la protesta.
Sí se refirió, en buenos términos, a la iniciativa del gobierno provincial de pagar adelantos a cuenta de futuros aumentos. “La gobernadora, María Eugenia Vidal, ha dado 10% de anticipo para que ningún docente pierda frente a la inflación”, dijo.
Los gremios no piensan lo mismo. Y hablando de los dirigentes sindicales, podría decirse que ayer se produjo, aunque no frente a frente, un contrapunto entre Finocchiaro y la presidenta de Docentes Argentinos Confederados (Dac) y de la Feb, Mirta Petrocini, una de las oradoras en el acto que le puso el broche “porteño” a la marcha federal, que arrancó el lunes desde distintos puntos del país.
“Vinimos a cambiar la lógica de un sistema educativo que fracasó, la que demostró la evaluación Aprender. Vinimos para que el Estado recupere la capacidad de dictar las políticas públicas, con el alumno en el centro de la escena”, disparó el ministro.
Por su lado, Petrocini manifestó: “Estamos hoy acá para seguir denunciando el desmantelamiento del sistema público de educación”. Y puntualizó que ello “se expresa no solamente en materia salarial, sino en los gravísimos problemas de infraestructura escolar, en la falta de cobertura de cargos docentes, en el servicio alimentario, en el nuevo sistema de licencias médicas, la obra social (Ioma), el IPS, entre otros”.
Para Finocchiaro, el “vaciamiento de la escuela pública se produce cuando hay un aula vacía”.
La jefa de la Feb apuntó que “más allá de lo que diga el gobierno es un orgullo representar a los docentes; su presencia hoy aquí y en cada distrito le da valor a la lucha y ratifica que sería una vergüenza aceptar el incremento del 15% con el que insiste el Estado provincial”.
En su ya tradicional ataque a la organización que preside la santafecina Sonia Alesso, el titular de la cartera educativa opinó que “los cambios en la educación llevan tiempo, y en la Argentina, donde el sector educativo estuvo durante muchos años en manos de Ctera, también conllevan resistencia”.
“Pretenden hacerle creer a la sociedad que aquí hay intenciones políticas -lanzó la dirigente docente-. No importa el color político, importa la unidad, única herramienta con la cual vamos a seguir frenando las embestidas de estas políticas. No van a poder con la fuerza de la docencia”, sentenció.
Alejandro Finocchiaro calificó como un “despropósito” la huelga y la multitudinaria marcha, al indicar que “de 24 jurisdicciones, 20 ya cerraron sus paritarias y 4 siguen negociando”. Después, como se dijo, destacó el anticipo a cuenta que pagó la Gobernación bonaerense.
“Nuestro sector no puede seguir viviendo de adelantos y parches salariales impuestos por el Ejecutivo. Hay que convocar a una paritaria en serio y sentarse a dialogar con los representantes docentes”, sostuvo la jefa de la Federación de Educadores, al tiempo que criticó el discurso de la administración bonaerense: “No es cierto que éste sea el gobierno del diálogo y de las puertas abiertas. A los docentes nos cierran las puertas y el supuesto diálogo es imposición y unilateralidad”, añadió.
Los organizadores estimaron en casi 300 mil personas la asistencia a la marcha, que estuvo encabezada por la Ctera (Suteba en territorio bonaerense), el Sadop, Amet, Dac (Feb en la Provincia) y columnas de casi todas las provincias. Desde el Conurbano se hizo notar Udocba, uno de los integrantes del frente gremial.
También se sumaron los universitarios de la Conadu, agrupaciones estudiantiles, Ate, judiciales y otros sectores, que se “unieron” en sus consignas contra el “ajuste” y en el rechazo al acuerdo con el FMI.
A su turno, el secretario general del Suteba, Roberto Baradel, disparó contra la primera mandataria provincial. “Le pedimos menos sets televisivos y mas gestión. Si realmente quiere resolver el conflicto, que nos convoque y ofrezca un salario digno”, remarcó.
Desde las primeras horas de la mañana comenzaron a llegar a la capital federal las columnas de maestros y profesores provenientes del interior del país y del Conurbano. Todos los gremios provinciales estuvieron presentes
“La educación estuvo en manos de Ctera, por ello hay resistencia al cambio” Alejandro Finocchiaro Ministro de Educación
“Hoy, como hace 30 años, pedimos paritaria y fondos para la educación” Sonia Alesso Secretaria General CTERA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí