

El tema Farmacity incomoda a la gobernadora Vidal/archivo
Espert habría firmado un contrato millonario con el empresario extraditado por narcotráfico
Clásico en la mira: hay fecha y hora tentativa para el partido entre Estudiantes y Gimnasia en UNO
Convocan a un paro docente nacional para la próxima semana: cómo impactará en La Plata
Detuvieron a ‘Fred’ Machado en Viedma para iniciar el proceso de extradición a Estados Unidos
Museo Azzarini: custodio platense de un tesoro musical único en el país
Súper Cartonazo: pozo vacante y triple corona para la nueva modalidad de “premio de línea”
Cómo está Miguel Ángel Russo: parte médico con lo último sobre su salud
Guardia alta: hay árbitros para el Pincha y el Lobo, y la perlita de la dupla "Arasa - Carreras"
Un adolescente armado causó terror en la Facultad de Arquitectura de La Plata: fue demorado
"Megabanda" en La Plata: le otorgan la prisión domiciliaria al ex Juez Martín Ordoqui
Con un megafono y en la caja de una pickup: la caravana de Milei en Mar del Plata
Madre e hijo fueron atropellados en la puerta de una escuela de La Plata y terminaron en el hospital
Un centenar de dosis, armas y dos detenidos: impactante allanamiento en la Región por narcomenudeo
"Esto tiene que ser disfrutado por toda la Ciudad": Tricolores, ahora más que un club de fútbol
Malena Pichot sostuvo que estaría bien que a Robertito Funes Ugarte lo “arreen como una vaca”
"El más grande de todos": La visita a Carlos Salvador Bilardo de los campeones del ‘86
Donan al Hospital de Niños lo recaudado por el plan de compactación municipal
Vecinos con vómito y diarrea en un barrio de La Plata: le apuntan al agua de ABSA
Con ustedes... ¡Milo! Así es la mascota que representará a La Plata en los Juegos Bonaerenses
Gabriela Sari rompió el silencio sobre su relación con Facundo Pieres
River recibió una multa de FIFA por cantos xenófobos en el Mundial de Clubes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El proyecto de ley que habilitaría la instalación de esa cadena en la Provincia se encuentra en el Senado
El tema Farmacity incomoda a la gobernadora Vidal/archivo
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
La intención de la empresa Farmacity de desembarcar en Buenos Aires es un tema incomodísimo para María Eugenia Vidal, admiten en su entorno. La cadena está muy ligada al vicejefe de gabinete nacional, Mario Quintana, que además tiene con la mandataria una relación personal cercana. Los farmacéuticos de la Provincia, que rechazan la llegada del “gigante” del rubro, están casi en guerra con la gobernación: exigen gestos contundentes que, en verdad, asoman remolones. Para colmo, la oposición logró colar un proyecto de ley, que ya tiene media sanción, que busca cerrarle la puerta definitivamente a la compañía.
Nadie se anima a confirmar si existió una orden expresa de la gobernadora. Pero lo cierto es que, de acuerdo a fuentes legislativas, Cambiemos ha tomado la decisión política de planchar el mentado proyecto de ley en la Cámara de Senadores provincial, donde ostenta cómoda mayoría. Esa iniciativa busca cerrar discusiones sobre qué actores tienen derecho a tener farmacias en la geografía bonaerense.
La estrategia política pasaría por esperar un fallo definitivo de la Corte
La estrategia política pasaría por esperar un fallo definitivo al respecto de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que tiene el “expediente Farmacity” hace rato. Así, si es el máximo tribunal el que habilita a la cadena a abrir locales en tierra bonaerense, el oficialismo no pagaría ningún costo político y, estiman, no podría ser acusado de favorecer a la sociedad que fundó Quintana. El problema para esa tesis es que, en verdad, la Corte no tiene plazos para expedirse.
Conviene hacer una breve reseña del tema. Durante el gobierno de Daniel Scioli, Farmacity, que ya estaba instalada en la Capital Federal, quiso entrar a la Provincia pero se topó con la negativa del ministerio de Salud bonaerense. Es que existe una ley, la número 10.606 del año 1987, que estipula que las farmacias brindan un servicio público, no estrictamente comercial, y por eso mismo son pasibles de ser reguladas por el Estado.
LE PUEDE INTERESAR
El Municipio sale a la caza de la doble fila, pero la perdonarán en las puertas de las escuelas
LE PUEDE INTERESAR
Francisco, a jóvenes argentinos: “No se dejen robar la esperanza”
La norma, obviamente, permite que las farmacias sean de capital privado. Pero en su artículo 14º, cuando habla de quiénes deben ser propietarios de las farmacias, no contempla que las sociedades comerciales o fondos de inversión puedan ser dueñas de este tipo de establecimientos. Tampoco lo rechaza taxativamente, un resquicio del que se ha agarrado Farmacity para reclamar la posibilidad de abrir locales en la Provincia. La cadena es propiedad de un fondo de inversión.
La empresa, además, esgrime el derecho de los bonaerenses a “acceder a un servicio de calidad” y el de ella misma a la libre competencia. En base a esto, recurrió a los tribunales provinciales. Su reclamo fue desestimado en primera instancia y luego en la Cámara correspondiente. Finalmente, la Suprema Corte bonaerense, falló en el mismo sentido: contra la sociedad que fundó Quintana.
Entonces el actual funcionario, cuando era cabeza de la sociedad, recurrió en su momento a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Allí está ahora el reclamo. En el medio, Quintana pasó al sector público y facilitó así que se hablara de supuestas incompatibilidades.
Según su propia versión, sólo le queda un 3% de las acciones de la compañía, que ya ha puesto en venta. Además, oficialmente Farmacity comunicó que el número dos de Marcos Peña ya no tiene ningún tipo de injerencia sobre las decisiones empresarias de la cadena.
Según fuentes del gobierno provincial, Vidal habría manifestado un profundo malestar en su mesa chica por la demora de Quintana en vender su participación accionaria en Farmacity. Si eso hubiera pasado antes, ella no estaría afrontando el desgaste político y las sospechas de favoritismo por ese tema, evalúan en la Gobernación.
La ley dice que las farmacias dan un servicio público, por lo que son reguladas por el Estado
En este escenario, una cuestión judicial y otra legislativa irrumpieron para embrollar la cuestión.
Hace unas semanas, la Procuración General de la Nación –cuya cabeza oficial está vacante desde la salida de Alejandra Gils Carbó- emitió un dictamen en el que consideró inconstitucional justamente el artículo 14º de la ley provincial 10.606. El escrito no es vinculante pero constituye un antecedente de inocultable peso que deberá examinar la Corte Suprema antes de decidir sobre el desembarco de Farmacity en la Provincia. Lo firmó la Procuradora Fiscal ante el máximo tribunal, Laura Monti.
Un dato a favor de la cadena: según fuentes judiciales, Monti es una funcionaria muy escuchada por los jueces de la Corte. Uno en contra: el tribunal ha rechazado las pretensiones de Farmacity en un conflicto similar en Mendoza.
Existen litigios parecidos en 12 provincias más. Por eso, lo que diga la Justicia respecto al caso Buenos Aires resulta de vital importancia para la empresa.
La otra cuestión tiene que ver con la Legislatura provincial. A fines de abril, la oposición a Vidal logró aprobar en la Cámara de Diputados un escueto proyecto de ley que busca cerrar definitivamente la posibilidad de que Farmacity desembarque en la Provincia. Obviamente cuenta con el apoyo del Colegio de Farmacéuticos bonaerense, los mayores cruzados de esta lucha.
Los diputados afirman que están preparando una nueva ley integral de farmacias
La iniciativa, de sólo dos artículos, busca cerrar ambigüedades y dice en el primero: “La enumeración prevista en el artículo 14º de la Ley 10.606, texto actualizado según Ley 11.328, tiene carácter taxativo.
En consecuencia, todo sujeto que esté expresamente previsto en la norma se encuentra excluido del derecho a ser propietario de farmacias en el territorio de la Provincia de Buenos Aires”.
Es claro: los fondos de inversión no están detallados en el artículo 14º como un sujeto que puede ser autorizado para poner una farmacia. Sí son mencionados: “Profesionales farmacéuticos con título habilitante; Sociedades Colectivas o Sociedades de Responsabilidad Limitada, integradas totalmente por profesionales habilitados para el ejercicio de la Farmacia; Sociedades en Comandita Simple formadas entre profesionales habilitados para el ejercicio de la Farmacia y terceros no farmacéuticos, actuando éstos últimos como comanditarios, no pudiendo tener injerencia en la dirección técnica; Establecimientos Hospitalarios públicos dependientes de la Nación, Provincia o Municipios y, finalmente, Obras Sociales, Entidades Mutualistas y/o Gremiales”.
El autor del proyecto “taxativo” es el diputado massista Lisandro Bonelli. Fuentes oficiales detallaron que Vidal se enojó bastante con su tropa legislativa porque no pudo evitar que el tema baje al recinto.
Los diputados de Cambiemos hablan de que el Frente Renovador no cumplió ciertos acuerdos. Y avisan que, a modo de propuesta superadora, están preparando una nueva ley integral de farmacias, en sintonía con el Colegio profesional, cuyos detalles no han trascendido.
Como sea, ahora los senadores vidalistas –con la papa caliente que les vino de Diputados- admiten que necesitan tiempo para que la Corte falle sobre este tema, así ellos evitan abordarlo. Traducción: no se nota gran fanatismo por apurar el tratamiento.
Por lo pronto, el tema viene a paso de caracol: recién hace un par de días le avisaron oficialmente a la Cámara Alta que le mandaban el proyecto con la media sanción aprobada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí