
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para la próxima semana en La Plata
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
En La Plata, Los Pumas vs Inglaterra: lo que hay saber del duelo en UNO
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Agenda de espectáculos: qué ver este sábado y domingo en La Plata
Actividades en La Plata: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Abusos en el San Vicente de Paul de La Plata: a días del juicio, el cura Sidders fue sobreseído
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Cayó en una falsa promo de Netflix y perdió todo en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
San Juan, Puerto Rico
En los tres meses posteriores al paso del huracán María en Puerto Rico, la isla registró más muertes de lo normal debido en gran parte a los problemas que tuvo la población para obtener medicamentos o atención médica, indicó un nuevo estudio.
Los investigadores analizaron una pequeña muestra de vecindarios y a partir de ello estimaron que ocurrieron hasta 4.600 muertes más de lo habitual, una cantidad mucho más alta de la que estudios anteriores habían indicado. Al menos un experto independiente puso en entredicho los métodos utilizados en el nuevo estudio y el número de muertes indicadas.
“Este estimado podía estar errado por miles. Fácilmente”, comentó Donald Berry, quien es profesor de bioestadística en el MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas, a The Associated Press en un correo electrónico.
La investigación fue publicada en la versión electrónica de la revista New England Journal of Medicine. Es el estudio más reciente que analiza cuántas personas murieron durante o después del paso del huracán de categoría 4 que arrasó la isla en septiembre de 2017 y causó un daño estimado en más de 100.000 millones de dólares. Los investigadores, dirigidos por la Universidad de Harvard, calificaron la cifra oficial de 64 decesos como una “subestimación sustancial”.
María ocasionó el apagón más grande en la historia de Estados Unidos y dejó sin energía a toda la isla caribeña, incluidos hospitales y asilos equipados con respiradores. Los investigadores analizaron 3.299 hogares a principios del año y extrapolaron los hallazgos a toda la isla, cuya población alcanza 3,3 millones de habitantes.
Encontraron que el 31% de los residentes encuestados reportó fallas en los servicios médicos y que más del 14% dijo que no pudieron conseguir medicamentos.
LE PUEDE INTERESAR
Venezuela, en la mira por crímenes de lesa humanidad
LE PUEDE INTERESAR
La Yihad anuncia un alto el fuego con Israel
“Las muertes indirectas que resultan del agravamiento de enfermedades crónicas o por el retraso en la atención médica pueden no ser captadas en las actas de defunción”, indicaron los investigadores en el estudio.
Calcularon que hubo 4.645 muertes más en los tres meses posteriores al paso de María, en comparación con el mismo periodo de 2016. Uno de los investigadores, Rafael Irizarry de la Universidad de Harvard, comentó a la AP que el estimado es incierto debido a su tamaño limitado. Sin embargo, dijo que el estudio proporciona información valiosa, incluido cómo murieron algunas personas.
Estudios anteriores han encontrado que el número de muertes directa e indirectamente relacionadas con el huracán en Puerto Rico es más alto que la cifra oficial, incluido un reporte de 2017 que señaló que hubo casi 500 muertes más de lo habitual en la isla durante septiembre.
A fines de febrero, el gobernador de Puerto Rico Ricardo Rosselló anunció que un equipo de expertos de la Universidad George Washington realizaría una revisión independiente para determinar el número de muertes ocasionadas por el huracán María, en medio de acusaciones de que el gobierno no contabilizó todas.
Un informe preliminar debía ser publicado en mayo, pero los funcionarios puertorriqueños anunciaron la semana pasada que el equipo pidió más tiempo y que se les había dado. El director de dicho estudio no respondió a mensajes en busca de comentarios.
El gobierno de Puerto Rico emitió un comunicado en respuesta al nuevo estudio e indicó que analizaría la investigación. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí