
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
En vivo | La oposición consiguió el quórum en Diputados: fuertes cruces por YPF
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Ocuparon un terreno privado con caballos y amenazaron a las autoridades en Berisso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por EMILIA STURIALE
Más de 100 años han pasado desde que empezaron las primeras luchas por los derechos de las mujeres y se registraron los logros alcanzados por el movimiento feminista. Por eso, se puede afirmar que el rol femenino ha adquirido con el tiempo más importancia en el mundo laboral. Pero, ¿qué hace falta todavía? Hace falta un reconocimiento de estos cambios sociales en la lengua, en cuya base se hallan los prejuicios culturales relacionados con la identidad sexual.
El campo donde se llevó mayormente a cabo este debate es el del trabajo, pero queda mucho por hacer. En mi opinión, los nombres de cargos de cierto nivel han de usarse en femenino como en masculino, según al sexo que remitan. Sin embargo, lamentablemnete, en muchos casos sigue teniendo vigencia el estereoptipo: las palabras que se refieren a ciertas profesiones tienen realizaciones exclusivamente masculinas, independientemente de la persona que las ejerza, mientras otras están más ligadas al mundo femenino. La pregunta es ¿a qué se deben estas diferencias?No cabe duda de que están arraigadas en la cultura de toda sociedad: en cada país existe, y siempre existió, una diferencia social entre los sexos, donde el papel que desempeñaba la mujer era simplemente el de madre y esposa, mientras que los hombres se dedicaban al trabajo fuera del hogar. Es preciso destacar que hay también prestigiosas instituciones que, en virtud de su postura más bien conservadora, acaban poniendo trabas a ese proceso de desarrollo que apunta a visibilizar a la mujer también a nivel lingüístico, especialmente en lo que atañe a las nuevas profesiones desempeñadas. Según estas autoridades, no es posible imponer duplicaciones: o sea, ciertos términos no contemplan los dos géneros. A dicho respecto, hay que subrayar que también la Real Academia Española encuentra este proceso “innecesario y artificioso”, por lo general.
En conclusión, si consideramos que la lengua es el espejo de la cultura de un pueblo, lo primero que las instituciones -ante todo- y también los individuos tendrían que hacer, para llevar a cabo un desarrollo real de la sociedad, es cambiar nuestro pensamiento para que no solo la lengua refleje a la sociedad, sino porque la lengua necesita permanecer abierta a los cambios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí