
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dólar se pudo comprar a $ 18,76 el 2 de enero pasado y avanzó hoy hasta los $ 22,80 en el Banco de la Nación
La expectativa de que se frene el alza del dólar en los próximos días, en el marco del próximo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sobreviene luego de que la cotización de la moneda estadounidense experimentó un salto de 21% desde comienzos de año, hasta hoy. El dólar se pudo comprar a $ 18,76 el 2 de enero pasado y avanzó en sucesivas etapas hasta los $ 22,80 en el cierre de las operaciones registradas hoy por el Banco de la Nación.
El recorrido alcista, sin embargo, comenzó recién hace siete jornadas hábiles, el 26 de abril, cuando la divisa subió un primer peldaño desde $ 20,55 hasta $ 20,84. Se rompió durante esa jornada la tendencia relativamente calma que venía experimentando el mercado cambiario, si bien hasta entonces el dólar le venía ganando la pulseada a la inflación.
Desde comienzos de año hasta el inicio de la corrida, la moneda de EE UU aumentó 9,5% frente al peso, mientras que la suba de precios minoristas en ese lapso (2 de enero a 25 de abril) no llegó a 9%, según se calcula en el mercado, aunque la información oficial la difundirá el INDEC el martes próximo.
El 26 de abril fue una jornada en la que se insinuó una mayor variación, 16 centavos, pero fue después del fin de semana largo cuando dio inicio el verdadero salto, con otros 21 centavos de corrección, hasta $ 21,52 por dólar el 2 de mayo.
A partir de ahí, los tiempos se aceleraron, mientras operadores y funcionarios comenzaron a admitir de que se estaba en presencia de una verdadera devaluación. El 3 de mayo la divisa de Estados Unidos tocó los $ 23 por unidad, $ 5,5 de incremento en unas pocas jornadas. El viernes 4 intervino el Palacio de Hacienda con anuncios de recortes de gastos, para reforzar el nuevo aumento de tasas de interés fijado por el BCRA, y así se observó un respiro momentáneo en el recorrido de la moneda: la cotización bajó 72 centavos, hasta $ 22,28. Tras la pausa del fin de semana, la suba de la cotización del dólar de apenas 5 centavos ayer pareció traer el esperado sosiego.
Pero la ilusión se desvaneció esta jornada, en una city porteña que hoy amaneció con lluvia, cuando volvió a romperse la barrera de los $ 23 (tras un pico de suba de 90 centavos), hasta los anuncios gubernamentales. El presidente de la Nación, Mauricio Macri, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, jugaron entonces la carta que se supone definitiva, un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario, para volver a la paz cambiaria y ratificar el rumbo de las reformas estructurales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí