

Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Producto Bruto Interno (PBI) creció 3,6% durante el primer trimestre del año en relación a igual período de 2017, debido al incremento en la inversión destinada a la construcción y la compra de equipos y al desempeño del comercio minorista y mayorista, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además, el PBI creció 1,1% entre enero y marzo, respecto al último trimestre del año pasado, informó el organismo. Con este aumento, el PBI a precios corrientes alcanzó a 11 billones, 975.804 millones de pesos.
Con la suba registrada entre enero y marzo pasado, la economía acumula una mejora de siete trimestres consecutivos, el ciclo más largo desde 2011 a la fecha. En este período, el principal motor del crecimiento fue la inversión, que aumentó 18,5% interanual y 3,5% respecto al último trimestre de 2017.
De esta forma, la inversión creció por tercer trimestre consecutivo a un ritmo de dos dígitos. En el primer trimestre del año las exportaciones también tuvieron un buen desempeño, al crecer 6,4% interanual y 5,8% respecto al período octubre-diciembre de 2017.
Con igual tendencia, el consumo privado creció a un ritmo incluso más alto que el PBI, al marcar una mejora de 4,1% interanual, con lo que sumó el cuarto trimestre consecutivo a una tasa superior al 4%.
En este marco, a fines de 2017, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, estimaba que la economía crecería este año el 3%, pero para abril ya hablaba de que podía ser "un poco menos" debido al efecto de la fuerte sequía que afectó a todo el sector agropecuario.
LE PUEDE INTERESAR
Para Macri, "China, Japón, Corea y Canadá son aliados estratégicos potenciales del Mercosur"
LE PUEDE INTERESAR
Tras acuerdo de una suba salarial de 25%, se desactivó el paro de camioneros
El pasado 7 de junio, con ocasión de anunciarse el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Dujovne reconoció que la sequía "hizo perder u$s 8.000 millones" en exportaciones y la "turbulencia financiera" de mayo ocasionó inconvenientes, por lo que calculó que este año el PBI crecerá entre un 0,4%, en una estimación conservadora, hasta 1,4% de máximo.
Más allá de las estimaciones, la inversión bruta de capital aumentó 18,3% con un incremento del 11,9% en Construcciones, del 27,6% en Maquinaria y equipos, en donde el componente nacional aumento 11,9% y el importado el 36,6%.
Durante el primer trimestre del año, el valor agregado del sector agricultura, ganadería, creció 0,2% en comparación a enero-marzo del año pasado, afectado seriamente por la sequía, pero la pesca aumentó 6,2%.
Junto a esto, la construcción volvió a ser uno de los sectores que brindó mayor impulso ya que tuvo una suba de 9,7% en el primer trimestre.
En tanto la industria manufacturera registró una suba en el nivel de actividad de 3,5% impulsado por los sectores vinculados a la construcción, la producción de maquinaría agrícola, y una recuperación de la demanda automotriz de Brasil.
Por su parte el sector comercio mayorista y minorista, y reparaciones tuvo un crecimiento de 6,2%, mientras que el de restaurantes y hoteles registró un alza de 3,6%.
El nivel de actividad del sector electricidad, gas y agua decreció 0,2% durante el primer trimestre, y la explotación de minas y canteras avanzó 1,2%.
En el campo de las previsiones, el FMI había reducido en abril sus cálculos de crecimiento para la economía argentina al 2%, contra una proyección anterior de 2,5%, previo a las "turbulencias financieras" de mayo, tal como las nombró Dujovne.
También en abril, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó medio punto porcentual su previsión de crecimiento para Argentina en 2018, al bajarla de 3% a 2,5%.
En tanto la consultora Moody's recortó la pauta de crecimiento del 3% que había calculado a comienzo de año, antes de la sequía, y ahora la estimó en 1,5%.
En el plano local, Fausto Sportorno, de la Consultora de Orlando Ferreres y Asociados calculó que el PBI crecerá este año 1,1%
Por su parte, el ahora ministro de Producción, Dante Sica, dijo días atrás que luego de la sequía y los movimientos financieros "ahora recalculamos el crecimiento del PBI de este año a una mejora de 1,5%".
En tanto, la economista Marina del Poggetto, socia del Estudio Miguel Bein y asociados, indicó que "estábamos en torno al 2%" de crecimiento para este año "y ahora bajamos al 0,9%".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí