Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Prevención y análisis gratuitos

Científicos locales buscan erradicar las parasitosis intestinales

25 de Junio de 2018 | 02:00
Edición impresa

Las parasitosis intestinales representan un problema recurrente en la salud pública y afectan a millones de personas en el mundo. Cuando no se tratan debidamente pueden afectar el crecimiento y desarrollo en los niños y la productividad laboral en personas adultas. Con acciones preventivas, un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata pretende erradicar estas infecciones de la población local.

El proyecto se implementa desde el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores, (CEPAVE) un organismo de doble dependencia UNLP – CONICET.

La propuesta además incluye encuentros en establecimientos educativos, centros de salud, comedores comunitarios y hogares, en los que se intercambian saberes con los vecinos acerca de la biología y los modos de transmisión de los parásitos.

La actividad también contempla la evaluación de la sanidad ambiental. En este sentido, se analizan muestras de materia fecal de mascotas, roedores urbanos, agua de consumo, suelo y hortalizas.

Las parasitosis intestinales pueden producir diarrea, vómitos, constipación, falta de apetito, síndrome de malabsorción de nutrientes y anemia.

ANáLISIS VOLUNTARIOS Y GRATUITOS

Graciela Navone, directora del grupo de investigación, explicó: “se ofrece a las familias realizar un análisis voluntario y gratuito de materia fecal y escobillado anal para el diagnóstico de parásitos intestinales y una vez en el laboratorio, las muestras son procesadas mediante técnicas de concentración y análisis moleculares”.

En este sentido, Lorena Zonta, integrante del grupo de trabajo, contó que para relevar las características socio-ambientales de la población, los participantes del estudio parasitológico realizan encuestas semiestructuradas diseñadas por el grupo de investigación con el asesoramiento de técnicos y profesionales estadísticos. Hasta el momento se han realizado estos estudios en diferentes poblaciones de provincias argentinas (Buenos Aires, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Mendoza, Misiones, Salta y Tierra del Fuego). Entre los resultados obtenidos, las más frecuentes fueron aquellas causadas por parásitos unicelulares o protozoos, gusanos o helmintos.

Paola Cociancic, quien también forma parte del trabajo, detalló: “con respecto a las muestras de materia fecal de mascotas, roedores y del ambiente (agua, suelo y hortalizas) se ha observado la presencia de parásitos de importancia zoonótica, es decir, aquellas especies parásitas propias de los animales que pueden afectar a la población humana”.

El análisis de las encuestas evidenció que las parasitosis están íntimamente relacionadas a un saneamiento ambiental deficiente, tales como contaminación fecal del ambiente, falta de agua potable y cloacas; hábitos higiénicos inadecuados de la población -no lavarse las manos, comerse las uñas- y fundamentalmente el limitado acceso a la información sobre los factores que afectan la salud.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla