desde el año pasado que los pedagógicos se movilizan/ el dia
En las elecciones de graduados de la UNLP, Medicina vuelve a mostrar cambio
Preocupan algunos aspectos del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial en el casco urbano
VIDEO. Buscan al depredador sexual Guardó fotos de los tatuajes de la víctima
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Este domingo, EL DIA llega con temas que sorprenden y fuera de agenda
Un brutal paso más de violencia escolar, con varias personas golpeadas
Santilli busca apoyos provinciales y avanza en una alianza clave
Dividen la Secretaría de Scioli y buscan fortalecer a Adorni y Santilli
Bullrich y Villarruel aclararon los tantos durante una reunión
Javier Milei: “Argentina está para volver al mercado de capitales”
Llaman a indagatoria a Spagnuolo por presuntas coimas en la ANDIS
Arranca una semana de música por el 143 aniversario de la Ciudad
Actividades: fiestas, taller de cine y música, aniversario de El Peligro
Cuarto intermedio para definir el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hoy a la tarde se reunirán en City Bell para analizar los pasos a seguir y buscan mantener “la esencia del proyecto educativo”
desde el año pasado que los pedagógicos se movilizan/ el dia
Establecido como escuela pública de gestión estatal en 1984, después de una etapa en la órbita privada, el instituto citibelense Roberto Themis Speroni se caracteriza por un modelo pedagógico singular que incluye la selección de maestros por asamblea interna, sin injerencia de las autoridades del área -que se limitan a pagar los sueldos-. El reciente dictado de una resolución oficial buscando encuadrarlos en el Estatuto del Docente generó la inmediata reacción de las autoridades del establecimiento, que aseguran sin medias tintas que “lo que pretende Educación de la Provincia va contra la esencia misma de este proyecto”, y se preparan para plantear formalmente su oposición “a medida que los cambios empiecen a tener efectos concretos”.
Mientras tanto, en la comunidad educativa se ponen en guardia; en la tarde de hoy, a partir de las 18.30, habrá un encuentro entre padres y docentes en la sede que el Speroni tiene en camino Belgrano y 465, para compartir información y prever los pasos a seguir.
Concretamente, la resolución 1610 de la Dirección de Cultura y Educación (DGCYE) bonaerense insta al Pedagógico a adecuarse a “la Ley de Educación Provincial N°13688 y al Estatuto del Docente Ley N°10579, modificatorias y decretos reglamentarios, de conformidad a las conclusiones de la Dirección de Auditoría”.
Esto implica que se nombrará un funcionario normalizador para supervisar la intervención, que en nuestra región afectará a los cuerpos docentes del Jardín de Infantes N°966, la Primaria N°130, la Secundaria N°35, el Instituto Superior de Formación Docente N°94, los anexos de Villa Elisa -La Garza y El Rincón-, y la Escuela Nº2 de Barrio Jardín.
“No se va a tocar la experiencia pedagógica” dicen en la DGCYE, “pero los docentes de estas escuelas, que hoy no pertenecen a ningún régimen, quedarán dentro de las pautas que marca el Estatuto Docente, como todos sus pares de la Provincia”.
Entre los fundamentos de la medida se citaron las inusuales modalidades de trabajo que rigen en el Speroni: “los ingresos al plantel docente se dan por medios de un sistema interno que no permite saber si los seleccionados poseen o no título habilitante, qué cargos ocupan y cuáles son sus aptitudes, y no son pasibles de sanciones”.
LE PUEDE INTERESAR
Vecinos pusieron escombros para tapar baches en 117 y 85
LE PUEDE INTERESAR
Berisso celebró los 147 años de su fundación
En el Instituto advierten que “esperaremos a ver cómo se procura implementar la resolución, pero de todos modos estamos preparando las eventuales instancias legales que correspondan”. Y admiten que “lo del sistema de ingreso de docentes autoadministrado es cierto, pero es intrínseco al proyecto educativo que se lleva adelante con éxito desde hace décadas, y que por otra parte está amparado por la ley que oportunamente le confirió carácter oficial”.
La incorporación de nuevos actores al plantel del Pedagógico se dirime en un asamblea de la que participan todos los maestros, “sin jerarquías ni voces privilegiadas”, y en la que se buscan consensos: “nunca se vota para dirimir las discrepancias”, aclaran. Los elegidos “se comunican a Educación, que paga los sueldos y no hace mucho más”; suelen provenir del propio seno del instituto.
“Es impresionante la cantidad de egresados que están dando clases. El sustento histórico lo dan ellos, pero no es excluyente; cualquiera que quiera acercarse, realizar una práctica y sumarse para participar puede hacerlo” aclaran los voceros: “no se hace por listado, claro, gente que se acerca, o alguien la acerca, y es evaluada con el cuidado con que se evalúa a alguien que va a formar a nuestros hijos. Pasan por mil filtros; incluso hay profesionales que se han doctorado, que han trabajado en el Conicet, y vienen acá a hacer cuatro años de magisterio para ponerse al frente del aula”.
“Todas las consecuencias negativas que se le pretenden atribuir al sistema son rebatibles” afirman en City Bell: “hablan de sectarismo o de elitismo y poca transparencia, pero el ingreso de los chicos es por sorteo. Además, nunca vino un ministro a ver cómo se trabaja, nunca nos preguntan qué necesitamos, y tienen la chance de hacer todas las inspecciones que quieran; sin embargo, a pesar de que en cuanto a datos e información cumplimos con todo lo de las demás escuelas, siempre que nos llaman es para complicarnos”.
“En lo administrativo podemos tener errores como cualquier dependencia pública, ya que nos dedicamos a gestionarlo nosotros mismos, los maestros” admiten en el establecimiento cuestionado, pero contraatacan: “nuestra prioridad es estar al frente del aula, y eso hacemos. Nos dicen que no cumplimos con el calendario escolar, y somos la única escuela pública que nunca hizo paro”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí