
Javier Milei llegó a EE UU y se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei llegó a EE UU y se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
VIDEO. Cara a cara después del horror: La Toretto y su amiga fueron a Tribunales
Gimnasia echó a Alejandro Orfila y Fernando Zaniratto dirigirá el clásico ante Estudiantes
VIDEO. ¡Morbo total! El cruce entre Wanda Nara y Maxi López en Masterchef: se tiraron un “carpetazo”
Estudiantes: el panorama de lesiones en las vísperas del clásico
En su último ensayo, Argentina cierra ante Puerto Rico: formaciones, hora y TV
Se define el Súper Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y un auto 0Km o $20.000.000
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Qué se sabe el chico que mató al padrastro en La Plata para salvar a la madre
Hallan un cuerpo desmembrado y lo vinculan al femicida de Córdoba
Plomo y miedo en Berisso: un presunto ajuste de cuentas casi termina en tragedia
Planteo en Agrarias por el voto de los graduados de una tecnicatura
Los números de la suerte del martes 14 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
En Guernica, una verduleria "viral" por sus precios fue clausurada: denuncian un cierre arbitrario
Sigue el suplicio por la falta de agua en barrios de la Región
La oposición convoca a interpelar a funcionarios en Diputados
"Si no aparecía Bessent, estábamos jodidos", afirmó Melconian
Un economista reveló cuantos dólares necesita Argentina para dolarizar
El Gobierno llama a licitación para refinanciar vencimientos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por JORGE ELÍAS
@JorgeEliasInter
La reforma del sistema de pensiones de Nicaragua, decretada el 16 de abril por el presidente Daniel Ortega y publicada dos días después en el diario oficial La Gaceta, desató la ira. En particular, la de los estudiantes, puntales de las protestas que, con el correr de los días y de los muertos, contaron con un apoyo inesperado. El de los empresarios, aupados desde 2007 por el gobierno que Ortega comparte con su mujer, Rosario Murillo, vicepresidenta, primera dama y vocera. El decreto en cuestión habilitaba al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) a aumentar los aportes patronales y de los trabajadores y a reducir los ingresos de los jubilados.
Ortega revocó unos días después la medida frente a la ola de malestar y de saqueos que provocó. Habían quedado en el camino los primeros 27 muertos. Entre ellos, el periodista Ángel Gahona. La lista de víctimas fatales de la represión supera ahora los 120, según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh). Las protestas continuaron. No por la reforma del sistema de pensiones, sino por el autoritarismo de Ortega, exigiéndole la renuncia. Ortega llamó “grupos de delincuentes” a sus detractores. Murillo llegó a tildarlos de “vampiros reclamando sangre”.
“En Nicaragua no se partió otro hierro caliente por una revolución, sino por falta de recursos. Los que enviaba el aliado Nicolás Maduro”
En Nicaragua, cual efecto dominó de Venezuela, su principal aliado, no se partió otro hierro caliente por una revolución, sino por la falta de recursos. Eran los que le enviaba a Ortega el régimen de Nicolás Maduro, contra las cuerdas por los vaivenes del precio del petróleo y por la debacle económica de su país. De Hugo Chávez heredó un acuerdo por el cual Nicaragua podía pagar en 25 años la mitad del petróleo venezolano con un interés ínfimo del dos por ciento. Entre 2007 y 2016, con importaciones del orden de los 3.654 millones de dólares, el crecimiento de Nicaragua superó el promedio de América Central.
LE PUEDE INTERESAR
La OTAN gastará más en defensa
LE PUEDE INTERESAR
Debe tener vigencia plena la prohibición de las bolsas plásticas
Ortega supo aprovecharlo: resultó reelegido en 2011 y en 2016. El dinero proveniente de la ganga petrolera le permitía financiar inversiones y mantener programas sociales, traducidos en clientelismo político, así como acrecentar las exportaciones gracias a otra concesión del finado Chávez: el pago en especies con productos agropecuarios. En esos tiempos, los del boom de las commodities (materias primas), Nicaragua crecía a un ritmo sostenido del cinco por ciento anual. Los empresarios nicaragüenses, a diferencia de los venezolanos, mantenían una buena relación con el gobierno, más allá de que se proclamara revolucionario y socialista.
El final de la cooperación de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) secó el pozo y Ortega debió rascar la olla para hallar recursos. Creyó que la solución era la reforma del sistema de pensiones. No advirtió que iba a ser el detonante de protestas de mayor calado. Del hartazgo contenido tras once años de gobierno a golpes de decretos. Estalló entre los jóvenes, su base de apoyo tradicional; se trasladó a los empresarios, conscientes del cambio de era no sólo en Nicaragua, sino en América latina, y derivó en la brutal represión emprendida por francotiradores y escuadrones de la muerte (grupos paramilitares y militantes del gobernante Frente Sandinista).
Ortega apeló al diálogo con la bendición inicial de la Iglesia, como Maduro en Venezuela, pero también cayó en una deriva autoritaria. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) constató in situ “ejecuciones extrajudiciales” y “graves violaciones de derechos humanos”. En el Día de la Madre en Nicaragua, el 30 de mayo, las Madres de Abril marcharon pacíficamente en memoria de sus hijos, abatidos durante las protestas contra la reforma del sistema de pensiones. “Grupos de choque y terceros armados”, observó la CIDH, dispararon a mansalva con armas de fuego. Murieron 15 personas y otras 199 resultaron heridas en Managua, Estelí y Masaya.
En Masaya murió el hermano de Ortega, Camilo, en los comienzos de la insurgencia contra la dictadura somocista. Ortega, decidido a enrocarse en el poder como si se tratara de una marca registrada de los gobiernos bolivarianos, ha perdido el rumbo. Le exige la calle que llame a elecciones anticipadas y que no participe de ellas. ¿Su respuesta? Pretende convocarlas en 2021 y ser reelegido, de modo de sumar, con los mandatos de 1979 a 1990, casi medio siglo en la presidencia. Otro rasgo común con los gobiernos afines: la permanencia en el cargo a pesar de todo. En su caso, bajo el influjo de Murillo, vicepresidenta, primera dama y vocera. O, quizás, el poder real.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí