Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por ALEJANDRO RINCÓN MORENO
El virus WannaCry logró lo que buscaba: el ransomware, como se le conoce al secuestro de datos, ya es la principal causa de “ciberterror” de las empresas latinoamericanas, que cada vez dicen temer menos a virus informáticos tradicionales.
Un informe de la firma eslovaca de ciberseguridad ESET presenta el podio de preocupaciones de 2018 en la región, liderado por el ciberchantaje, una amenaza que logra superar históricamente a los códigos maliciosos comunes o “malware” tras dos décadas aterrorizando a las dependencias IT de las empresas locales.
En el reporte, ESET recabó datos de más de 4.500 ejecutivos, técnicos y gerentes de 2.500 empresas pequeñas, medianas, grandes y “enterprise” en 15 países latinoamericanos, entre ellos Argentina, sobre sus principales miedos en términos de ciberseguridad y protección.
Al ser preguntados por sus “ciberpesadillas”, el “ransomware” logró el 57 % de los votos, seguido por las vulnerabilidades (55 %) y el malware (53 %), por primera vez en un tercer lugar.
Este hecho ha demostrado lo intenso que fue 2017 pues, según la firma, “el brote de WannaCryptor” logró algo histórico: “que todo el mundo comenzara a hablar de seguridad informática”.
LE PUEDE INTERESAR
Siguen las deficiencias del sistema de cajeros automáticos
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El virus WannaCry bloqueó en mayo de ese año más de 200.000 ordenadores de empresas e instituciones en 150 países, cifraba la información directamente y mostraba un mensaje pidiendo un rescate. Pero el ransomware no solo se quedó ahí, ya que solo dos meses después apareció el brote conocido como Diskcoder y actualmente cibercriminales siguen aprovechando EternalBlue, una vulnerabilidad en el sistema operativo Windows, para practicar el ciberchantaje.
“El ransomware ha venido evolucionando gracias a la rentabilidad que les ofrece a los atacantes”, dice la firma en el reporte.
La firma señaló a Ecuador y Venezuela (con 22 %) como los países que tienen un mayor índice de infecciones de “malware”, mientras El Salvador (13 %) destacó como el que tiene el menor.
En medio quedaron países como Chile, Panamá y Costa Rica (21 %), México (20 %), Colombia (19 %), Argentina y Perú (18 %), Paraguay (13 %) y Guatemala (15 %).
Esta proyección, que cierra el informe, cuestiona si el ransomware será un “capo” pasajero de la ciberdelincuencia y, a pesar de su hazaña histórica, no superará en tiempo de reinado a los virus tradicionales, que en definitiva perdieron la ciberbatalla. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí