Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El viernes se verá el eclipse lunar más largo del siglo

En Argentina podrá disfrutarse desde la tarde dependiendo de las condiciones meteorológicas

El viernes se verá el eclipse lunar más largo del siglo
25 de Julio de 2018 | 17:49


El eclipse total de Luna más largo del siglo XXI teñirá de rojo el satélite de la Tierra el viernes, mientras que Marte, que se encontrará casi en su punto más cercano al planeta azul, estará especialmente brillante.

"Es una coincidencia de fenómenos infrecuente e interesante", declaró a la AFP Pascal Descamps, astrónomo del Instituto de Mecánica Celeste y Cálculo de Efemérides (IMCCE) del Observatorio de París.

"La Luna tendrá un tono rojizo, un poco cobrizo, y Marte, apodado 'el planeta rojo', estará a su lado muy brillante, con un tono ligeramente anaranjado", explica.

El espectáculo astronómico podrá observarse a simple vista, sin ningún peligro. Pero los prismáticos, lentes y telescopios permitirán disfrutarlo aún más.

El eclipse solo será visible -parcial o totalmente- en la mitad del mundo: podrá verse desde África, Europa, Asia y Australia. Los mejores situados para disfrutar del espectáculo serán los habitantes de África, Medio Oriente e India.

En América Latina será visible en la penumbra crepuscular del viernes en la costa oriental del continente, en Brasil, Uruguay y Argentina, aunque el invierno austral puede complicar la observación del fenómeno.

Para que se produzca un eclipse de Luna tiene que haber una alineación casi perfecta del Sol, la Tierra y la Luna. Cuando nuestro planeta se sitúa entre el astro y la Luna, proyecta su sombra sobre nuestro satélite natural.

El viernes, la Luna, que estará en plenilunio, irá entrando poco a poco en la penumbra y después en la sombra, en la que ingresará completamente para después ir saliendo progresivamente.

El fenómeno completo (incluida la fase de penumbra) comenzará a las 17H14 GMT y concluirá a las 23H28 GMT.

El espectáculo comenzará realmente a las 18H24 GMT, cuando parecerá que la Luna tiene un mordisco de sombra.

El momento más cautivador del eclipse, es decir, cuando la Luna estará completamente en el cono de sombra proyectado por la Tierra, se iniciará a las 19H30 GMT y terminará a las 21H13 GMT.

Esta fase "total" durará 1 hora y 43 minutos (103 minutos), convirtiéndolo en el eclipse lunar más largo del siglo XXI.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla