
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
VIDEO. En las redes: imágenes de Lamine Yamal y Nicki Nicole súper enamorados
VIDEO. La China Suárez mostró como sus hijos empiezan a adaptarse con el idioma turco
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tendrá 1.500 metros cuadrados, lo rodearán siete cabinas interestelares similares a planetas orbitando el edificio principal, que recuerda a una nave llegada de otro mundo, y permitirá observar las estrellas desde una zona privilegiada de la montaña. Así será el observatorio que proyectan en Noruega.
Interior del “planeta” dentro del nuevo planetario noruego - Fotos: Snøhetta/Plompmozes
El nuevo planetario noruego Solobservatoriet permitirá viajar a otros mundos y espacios a través de las recreaciones astronómicas que se proyectarán en su interior, mediante la atmósfera cósmica que desprenden el conjunto de edificios que lo enmarca, similar a un sistema solar y gracias también a los espectaculares cielos nocturnos estrellados que se observen desde su exterior.
El estudio de arquitectura Snøhetta ha diseñado este planetario que tendrá un centro de visitantes, para ampliar la instalación astronómica más grande de Noruega, denominada Solobservatoriet y situada en el bosque de Harestua, a 45 kilómetros al norte de Oslo, en el municipio de Lunner.
CENTRO ASTRONÓMICO DE REFERENCIA
El Solobservatoriet es el mayor observatorio solar al norte de los Alpes, con un equipamiento de primera clase, emplazado a 580 metros sobre el nivel del mar. Tras la ampliación, se ofrecerán a los visitantes la oportunidad de descubrir una de las estaciones de investigación astronómica más importantes de Europa.
“El Observatorio Solar de Harestua es la instalación astronómica más grande en el norte de Europa y fue durante las décadas de 1950, 1960 y 1970 uno de los principales centros de física solar a nivel internacional”, informa el propio observatorio (http://solobservatoriet.no/en/) .
“La instalación astronómica está diseñada para inspirar un sentido de asombro y curiosidad, como si la arquitectura misma estuviera preguntándose ¿de dónde viene el Universo?”, señalan desde el estudio Snøhetta, a cargo del proyecto
LE PUEDE INTERESAR
Dale pista
LE PUEDE INTERESAR
Esperando el Mundial
El proyecto de Snøhetta (https://snohetta.com) comprende un planetario de 1.500 metros cuadrados (m2) así como una serie cabinas interestelares dispersas a su alrededor, cada una con forma de un pequeño planeta.
Las nuevas instalaciones ofrecerán un abanico de actividades científicas dentro de la astronomía, los estudios del Sol y las ciencias naturales, y permitirán a investigadores, estudiantes, jubilados y turistas internacionales, embarcarse en un viaje al mundo de la astronomía y aprender más sobre los fenómenos naturales, como las auroras boreales y el cielo nocturno.
El nuevo centro de visitantes estará situado cerca del observatorio solar original, una torre de investigación de doce metros construida por la Universidad de Oslo para el eclipse solar total que tuvo lugar en 1954.
Hoy en día, este centro es propiedad del Instituto Tycho Brahe, que lleva el nombre del científico danés del siglo XVI fundador de la astronomía observacional moderna.
Este instituto (http://tychobraheinstituttet.no/) proporciona observaciones de meteoritos, terremotos y gases climáticos a los investigadores y cumple una función divulgativa al informar al público sobre las maravillas del universo, según Snøhetta.
“La nueva instalación astronómica está diseñada para inspirar un sentido de asombro y curiosidad, como si la arquitectura misma estuviera haciendo la pregunta ”¿De dónde viene el Universo?”, señalan desde este estudio con sedes en Oslo (Noruega) y Nueva York (EEUU).
“La construcción está programada para comenzar en 2019 y está previsto que finalice en 2020”, informa Therese Sanni, coordinadora de comunicaciones de Marketing, de Snøhetta.
El diseño del planetario y de las cabinas que aparentemente orbitarán alrededor de esa edificación principal imitando cómo giran los planetas alrededor del Sol, están inspirados en los principios de la astronomía y buscan generar un sentido de asombro y sorpresa en los visitantes, según sus arquitectos.
TEATRO CÓSMICO EN MEDIO DEL BOSQUE
El nuevo planetario es el primer edificio que llamará la atención de los visitantes cuando lleguen a la instalación caminando por senderos que atraviesan el bosque con sus ovejas pastando.
Será un teatro astronómico donde se representarán más de dos milenios de avance astronómico y progreso científico, haciéndose eco del primer planetario del mundo que fue concebido por Arquímedes alrededor del año 250 a.C.
“La construcción de esta ampliación del Solobservatoriet, la instalación astronómica más grande de Noruega, comenzará en 2019 y está previsto que finalice en 2020”, informa a Efe Therese Sanni, coordinadora de comunicaciones de Snøhetta
Tendrá un techo sinuoso y viviente, que envolverá una cúpula dorada y estará plantado de forma exuberante con hierba, brezo silvestre y distintas variedades de arándanos, y funcionará como un cruce entre el paisaje y la edificación, sobre la cual los visitantes podrán pasear para contemplar el cielo estrellado.
“Medio hundido en el terreno, el teatro de tres pisos del planetario emergerá de la tierra como un orbe grabado con constelaciones, que se irá revelando gradualmente a medida que la gente se acerque”, señala Snøhetta.
En el corazón del edificio, el teatro cósmico en forma de cúpula y con 100 asientos, permitirá una proyección realista de estrellas, planetas y objetos celestes.
Este teatro estará rodeado por una recepción, un café y un área de exhibición y una suave rampa que conducirá a un entrepiso de exhibición y al paisaje exterior de la azotea, mientras que en su nivel bajo tierra, el planetario contará con un amplio espacio en forma de cuenco para que los niños se desplieguen.
SIETE CABINAS INTERESTELARES PARA HUÉSPEDES
Alrededor habrá siete planetas en órbita o cabinas interestelares, cada una con su propio diseño y una capacidad conjunta para alojar a 118 huéspedes, unas instalaciones que según Snøhetta, “atraparán la imaginación de sus visitantes a través de un viaje intelectual, visual y táctil al reino de la astronomía”.
“Estas construcciones asegurarán que la gente pueda pasar la noche en las instalaciones ampliadas del Solobservatoriet, por lo que aportarán, tanto un alojamiento turístico, como de recreación y educativo”, señala Therese Sanni.
“Las superficies de los planetas estarán revestidas con materiales diversos y algunos de estos alojamientos parecerán estar a medio camino del suelo, mientras que otros estarán descansando suavemente sobre el terreno blando del bosque, como si acabaran de aterrizar”, según sus proyectistas.
“En lugar de modelos a pequeña escala de planetas de la vida real, las cabañas son objetos imaginarios, cada uno con un nombre asignado específicamente”, añaden.
Seis de los planetas tendrán entre ocho y diez metros de diámetro y podrán alojar 10 o 32 personas respectivamente, en tanto que el planeta más pequeño, ‘Zolo’, tendrá 6 metros de diámetro y estará compuesto por una recinto con dos camas, según el estudio de arquitectura noruego.
El nuevo planetario y las siete cabinas interestelares son la expansión de las modestas instalaciones actuales del Solobservatoriet, y lo convertirán en un centro de conocimiento internacional con actividades como la formación de equipos, oferta de conferencias y seminarios especializados, concluye Snøhetta.
Interior del “planeta” dentro del nuevo planetario noruego - Fotos: Snøhetta/Plompmozes
Recreación de cómo se vera el nuevo planetario noruego
Así se verá el nuevo planetario
Desde el nuevo planetario se observarán, entre otros, los fenómenos de las auroras boreales que tan bellas son en esta zona de la Europa nórdica
Vista cenital de cómo quedará el completo planetario de Noruega
Imagen de cómo se observará el firmamento desde el nuevo planetario noruego
La ruta hasta llegar al planetario es totalmente ecológica y bucólica
Expertos haciendo las mediciones para el nuevo planetario del país nórdico
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí