Arquitectos contra la Comuna: presentaron un amparo por la suspensión de obras en La Plata
Crece el drama vial en La Plata: un joven motociclista perdió la vida tras un choque brutal
El Pincha busca el pase ante Argentinos Juniors: hora, formaciones y tv
Gimnasia y una baja clave en el once de Zaniratto para buscar la clasificación ante Platense
Santilli suma avales para el Presupuesto 2026 y recibirá a un nuevo gobernador en Casa Rosada
Violento choque y vuelco en San Carlos: un hombre debió ser hospitalizado
La muerte de Virginia Franco en City Bell: desorden, faltantes y los datos de la autopsia
Vuelve la inquietud en Arana por el trazado de la ruta provincial 6
Los concejales vuelven a reunirse para tratar el pliego de Transporte
Árboles caídos y vecinos sin luz: lo que dejó la tormenta en La Plata
La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
¡Que remontada!: Los Pumas vencieron a Escocia 33 a 24 en un partidazo
Con más de 70 mil visitantes, “La Plata en Flor” vive su último día en Plaza Moreno
Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
Por razones climáticas, la Misa Criolla se desarrollará dentro de la Catedral
La agenda deportiva del domingo llena de ilusiones a los futboleros: partidos, horarios y TV
Tendencia suicida con la inteligencia artificial: un peligro en red que jaquea a la juventud
Tras la lluvia, vino el alivio: refrescó y estará nublado en La Plata
Alarmante situación en las cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense: hay casi 63 mil presos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Analizan designar hospitales por regiones para practicar abortos. Desconocen cuantos son los médicos objetores de conciencia. Las dudas sobre el texto legal
Luis Moreiro
lmoreiro@eldia.com
Una eventual aprobación en el Senado de la ley de interrupción del embarazo dejará a la Provincia de Buenos Aires ante un panorama, hasta ahora, incierto para su aplicación en los 80 hospitales que dependen de la gestión estatal.
Independientemente de las convicciones personales de los funcionarios bonaerenses (al menos la gobernadora María Eugenia Vidal y su ministro de Salud, Andrés Scarsi se enrolan en el bando celeste), lo que le preocupa a la mandataria y a sus principales colaboradores son las cuestiones prácticas referidas a la instrumentación de la norma.
VEA TAMBIÉN.- Marcha a Olivos con advertencia al Presidente
Así, y al menos ante tres ministros de su gabinete Vidal reconoció durante el fin de semana pasado que aplicar la ley del aborto en la Provincia “no será sencillo”.
Hoy por hoy, sostienen, la Provincia se enfrenta a un escenario que, entienden, como “complejo de dimensionar”. Aunque hasta ayer carecían de datos concretos sobre la postura que adoptarán los profesionales de la salud bonaerenses, no son pocos los referentes provinciales de Cambiemos que creen que la realidad les marcará que hay una mayoría de médicos en contra del aborto, que la de los que están a favor.
Esa dificultosa instrumentación a la que hizo referencia Vidal ante su mesa chica, se basaría, primero, en lo que entiende como los “tres mundos” en los que se divide la atención médica bonaerense: hospitales municipales, hospitales provinciales y clínicas privadas.
VEA TAMBIÉN.- Aquel silencioso encuentro con el papa Francisco
Una composición de lugar que se hace en el entorno de la gobernadora, se explica más o menos así: “Ya se conoció un extenso listado de clínicas privadas contrarias a la aplicación de la ley. Cualquier mujer que tenga una prepaga y que sepa que en la clínica a la que asiste no se practicarán abortos, ¿dónde va a terminar? ¿En un hospital público”, se responde el informante que vuelve a preguntarse: “¿Estaremos en condiciones de satisfacer esa demanda?”
Una primera idea que mandó a explorar Vidal habla de la “regionalizar” la atención de aquellas mujeres que, de aprobarse la ley, requieran la interrupción de un embarazo. Esto es que no en todos los hospitales se hagan prácticas abortivas, sino que haya uno por determinada región en el que se habilite ese tipo de prácticas.
Esta posibilidad, sin embargo, choca también con la falta de datos concretos sobre la posición que vayan a tomar los médicos. “Nosotros podemos determinar que los procedimientos se hagan en tal hospital, de tal región, pero no sabemos si en ese lugar los médicos será objetores de conciencia, o no”, le dijo a EL DIA un ministro de diálogo diario con la gobernadora.
VEA TAMBIÉN.- El PJ anticipa cambios para que el proyecto del aborto legal no sea rechazado en el Senado
La llamada regionalización choca, por el momento, con otros interrogantes para los que, hasta el momento, no hay respuestas. “¿Cómo definir una regionalización si no sabemos la demanda que puede haber? ¿Qué costo va a tener esto para la Provincia?”, son algunas de esas cuestiones.
Y el tema de los costos, es otro que está bajo análisis. El misoprostol (fármaco usado para el aborto farmacológico) es caro y no todos los hospitales lo compran”, sostuvo y descree de la postura asumida por el ministro de Salud de la Nación Adolfo Rubinstein, quien durante el debate indicó que “los costos del aborto se dan con las complicaciones” y que, por el contrario, “con el aborto seguro esos costos bajan dramáticamente”.
“Rubinstein puede decir lo que quiera, pero él no tiene hospitales a cargo”, habría sido la cortante respuesta de Vidal cuando la consultaron sobre el tema.
Preocupa, además, la redacción final del proyecto que, hipotéticamente, puede ser aprobado. “Se habla de permitir un aborto hasta la semana 14 de gestación y con un plazo perentorio de cinco días para realizar la práctica. Suena complejo para la realidad del sistema de salud bonaerense en el que las operaciones programadas pueden tener semanas o meses de demora”, analizan en el gabinete provincial.
“¿Qué pasa si una mujer viene con 14 semanas de embarazo y no podemos darle respuesta en los cinco días que manda la ley? ¿Y si el o los médicos no creen que sea factible y se oponen?”, se le escuchó decir a la mandataria entre su círculo íntimo de gobierno.
La gobernadora insiste, ante quien la consulta que en el cuadro de situación que se maneja, se dejan de lado convicciones o posturas. “Nada tiene que ver si ella está a favor o en contra del aborto; lo que nos pide es que clarifiquemos el panorama de lo que nos podríamos encontrar. Si la ley se aprueba, la Provincia la cumplirá. Pero hay que ver cómo y en que tiempos. Primero tenemos que despejar todas las dudas que se plantean hoy”, se sinceraba un calificado vocero provincial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí