Estudiantes, con uno menos por la roja a Carrillo, pierde 1 a 0 ante Tigre en Victoria
Estudiantes, con uno menos por la roja a Carrillo, pierde 1 a 0 ante Tigre en Victoria
Santilli asume como ministro del Interior: hay fecha para la jura y se reúne con gobernadores
En fotos | El festival de la gastronomía italiana en La Plata convocó a más de 25 mil personas
La Noche de los Cristales Rotos: el punto de no retorno del antisemitismo nazi
Paritarias bonaerenses: un gremio estatal presionó por la reapertura de las negociaciones
Un hombre fue encontrado sin vida en un edificio céntrico de La Plata tras varios días de búsqueda
Boca se adueñó del Superclásico, venció a River 2 a 0 a en La Bombonera y se metió a la Libertadores
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El Indec difunde la inflación de octubre: la suba estaría nuevamente por encima del 2%
José Sosa, desafectado en la visita al Matador: qué dice el parte médico
"Unir a Gimnasia": cuatro candidatos conformaron una alianza para las elecciones
La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
Gran Premio de Brasil de Fórmula 1: Norris fue el más veloz y Colapinto quedó 15º
Conmoción tras el hallazgo de un hombre sin vida en el camino a Punta Lara
Milei recalibra el poder: la segunda fase de su proyecto, los desafíos y las tensiones que vienen
No Te Va Gustar en La Plata: broche de oro a 30 años de historia
Domingo soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Julieta Cardinali, tajante sobre Andres Calamaro: “No me veo, no hay relación”
De Halloween a la Madre Tierra: la resignificación de otras culturas en La Plata
Inventores platenses: tres historias que transformaron el mundo
VIDEO. BARF: mitos, verdades y viandas platenses para perros y gatos
El Gobierno recibe a Llaryora y Orrego y prepara una cumbre ampliada de gobernadores con Milei
Docentes platenses advierten que cada vez hay más chicos con “voz vieja” por el uso de vapeadores
La oveja más grande del mundo estuvo en La Plata y fue quemada en un cierre artístico único
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con dramaturgia y dirección de Braian Kobla, se desarrolla en una habitación real de una casa real, sólo para 16 personas
federico aimetta protagoniza “no hay nada más hermoso que acariciar algo quieto” / dennise van der ploeg
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
Como un agasajo al espectador, desde que entra hasta que se va, podría definirse a “No hay nada más hermoso que acariciar algo quieto”, una experiencia de teatro casi personalizada que, en una vieja casona platense, se ofrece los domingos a la noche sólo para 16 personas.
El agasajo, claro, no está dado solo por la calurosa recepción que el equipo de trabajo le ofrece al público, sino por una posibilidad celebrada de ponerlo en otro lugar, de sorprenderlo, de sacarlo de su zona de confort.
Por tradición, somos público sentado, callado, ubicado en un lugar específico, invisibilizado, pasivo. Seres anónimos, casi inidentificables entre la multitud, uno más, uno menos. Da igual.
En “No hay nada más hermoso que acariciar algo quieto”, con dramaturgia y dirección de Braian Kobla, el espectador es invitado a inmiscuirse en esa trama que se desarrolla en una habitación de no más de tres metros cuadrados que simula ser un cuarto estándar de un hotel medio pelo en donde un hombre convive con sus insatisfacciones.
En acción, Federico Aimetta ofrece una entrega versátil al asumir la difícil tarea de “ser no siendo”, adoptando lo que el director llama la invisibilidad actoral, “intentando ocultar los mecanismos de la actuación, para generar esa sensación de realidad” que esta puesta busca lograr.
El público, al igual que el actor, también juega su rol: es sacado de su comodidad, pinchado en su “deber ser “de la convención escénica. Es el espejo en el que este hombre refleja todos sus miserias. Es el interlocutor perfecto y colectivo que necesita, quizás, para calmar la soledad que lo carcome.
LE PUEDE INTERESAR
“Ant-Man y La Avispa”: esperada secuela que pone a las mujeres al frente en las salas
LE PUEDE INTERESAR
Marilia Camposs vuelve a La Plata: el homenaje brasileño a Amy Winehouse
“Nos interesó generar una ‘identificación directa’ sobre los espectadores para que ellos se vean interpelados por la ficción o confundidos ante esa persona/actor que les habla y mira de una manera muy cercana. Pudiendo transmitir la sensación de que el actor no interpreta un personaje, sino que es una persona que les está hablando, pero que a su vez, eso que se constituye como experiencia, es ficción pura”, dice Kobla.
Aimetta, que pasa de acariciar algo quieto mirando porno hasta a ducharse en el baño lindante bajo la atenta mirada de 32 ojos, abre el juego en esas intervenciones en las que mirando fijo a sus receptores, los incomoda en el buen sentido, por el mero hecho de haber sido siempre parte de esa pared inmóvil, inquebrantable, que difícilmente, por las distancias propias, se dejara atravesar.
En el espacio se generan risas nerviosas y otras más contundentes que, según el histrionismo de cada uno de esos espectadores, podría derivar en una acción espontánea que desafiaría al actor a resolverla de alguna manera. Pero esa sería otra historia.
“Esta zona liberada al espectador evidencia algunos síntomas de cómo perciben una obra y el compromiso que establecen con la experiencia”, explica Kobla, consciente de que “las obras deben hacerse cargo de que ingrese a la sala un contingente de público y salga un grupo de espectadores”.
Lo interesante, vale remarcar, es la posibilidad que tiene el público de ser parte de algo diferente, de una propuesta adaptada especialmente para ese espacio, un ambiente real, dentro de una vivienda real, que acorta aún más las distancias entre actor/espectador, y que explora otros carriles de producción teatral.
Al respecto, destaca el autor que esta creación, que por las características propias que presenta en cuanto a lenguaje, registro de actuación y cómo operan sus signos y procedimientos fue trabajado casi como una locación cinematográfica, sólo puede ser posible en este espacio que construyeron: “No tiene traducción escénica. El lenguaje devino de la particularidad espacial. No tendría sentido en un escenario, porque sería otra obra”.
“No hay nada más hermoso que acariciar algo quieto” presenta a un sujeto urbano producto de la globalización, absorbido por su trabajo y responsabilidades, incomunicado en esta era de la comunicación, una paradoja que se ha convertido en un lamentable cliché.
Con resonancia política, sobre todo en la hilarante intervención del otro personaje, a cargo de Niem Nitai, un aborigen que habla en inglés generando escenas disparatadas con líneas alusivas a la actualidad, sostiene Kobla que la propuesta dramatúrgica buscó graficar a un hombre moderno, “que organiza su vida acorde a su ritmo laboral, que está al servicio del sistema” y que bien “podría ser el arquetipo de hombre contemporáneo de clase media con un trabajo administrativo en el microcentro de su ciudad”.
Por eso, revela, la resonancia con la actualidad, más allá de referencias directas es inevitable, aunque “no como algo lineal sino como un elemento más para que resuene con todo el entramado de la obra”. A su criterio, “el teatro -en cualquiera de sus tipos- es político más allá de si la obra habla o no de temas políticos”.
“No hay nada más hermoso que acariciar algo quieto”, cuya dramaturgia llevó a Braian Kobla a formar parte del Catálogo de Joven Dramaturgia iberoamericana de la Biblioteca Nacional de España (Madrid) y también a obtener la Beca individual a la Creación del Fondo Nacional de las Artes, incluye vestuario y diseño de locación de Sol Santacá, y asistencia de dirección de Rafael Gigena.
Los interesados en asistir a esta experiencia teatral casi personalizada deberán gestionar la reserva a través del perfil oficial de Facebook de la obra, que lleva su nombre, y al ser confirmadas se les enviará la dirección. Habrá funciones todos los domingos del año. Las de este fin de semana ya están agotadas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí