Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |EN LA PROVINCIA AGUARDAN LA DEFINICIÓN NACIONAL

Empiezan a discutir un nuevo aumento en las tarifas eléctricas

Empiezan a discutir un nuevo aumento en las tarifas eléctricas
1 de Agosto de 2018 | 01:33
Edición impresa

El gobierno bonaerense aguardará la publicación del decreto nacional que establece el aumento de la tarifa eléctrica, para luego sentarse con las empresas distribuidoras a negociar una medida similar en la Provincia.

La administración de Mauricio Macri anunciará en las próximas horas un nuevo incremento para las empresas Edenor y Edesur, que operan en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

Se trata de un nuevo cuadro tarifario que será la consecuencia de una nueva reducción de subsidios en el marco del fuerte ajuste fiscal que impulsa la administración Macri. En ese marco, se habla de un aumento promedio del 30 por ciento.

Lo que se ajustará es el valor de la energía en producción, mientras que no sufrirá modificaciones el valor agregado de distribución para las empresas distribuidoras.

Con el nuevo ajuste, se recortarán los subsidios que aporta la Nación a las empresas productoras de energía y que amortigua el valor final de la tarifa.

En el caso de la provincia de Buenos Aires, aún no se definió el impacto que tendrá el ajuste. “Tenemos que ver cómo impacta y definir cómo se aplica”, dijeron fuentes del gobierno bonaerense. Para ello, se aguardarán los detalles de la resolución nacional.

Aún cuando no esté el porcentaje final del aumento, la suba alcanzará a las distribuidoras EDELAP, EDEA, EDEN, EDES y a las 200 cooperativas que funcionan en el territorio provincial.

De acuerdo a lo que trascendió, el aumento empezaría a regir con los consumos desde este mes.

En el caso de las tarifas eléctricas, el costo de generación es la parte de las facturas que sigue estando subsidiada. El Estado subvenciona un 20 por ciento de las boletas de hogares y un mayor porcentaje cuando se trata de viviendas que poseen tarifa social.

Las boletas de luz ajustan por dos factores: costo de la electricidad, que representa un 40% de la factura, y el valor agregado de distribución más impuestos, que implica el 60% restante de la boleta. Esa porción refleja el margen que cobran las empresas que llevan la luz a los hogares y empresas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla