

Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata el domingo electoral
Milei vendría a La Plata para seguir los resultados de los comicios en Provincia
Discapacidad: tras el revés, el plan del Gobierno para demorar la aplicación de la ley
El calvario de un platense por sus hijos: la ex de Herman Krause acataría la orden judicial
VIDEO. Jugueterías por la inclusión en La Plata: muñecos y juegos que rompen el molde
El reemplazante de Colapinto terminó último, muy cerca de Gasly: flojo comienzo de Alpine en Monza
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
VIDEO. Estudiantes vs Flamengo: en Brasil hablan de “ganar por la mayor cantidad de goles”
La Masacre de Múnich 1972: el atentado que manchó de sangre a los Juegos Olímpicos
Eduardo Feinmann ninguneó a Luis Majul: fue por un episodio que compartieron en LN+
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
Alertan por el ocaso de una calle "súper transitada" de City Bell: "Puede haber una tragedia"
La Plata arrancó con temperaturas bajo cero: ¿cómo seguirá el tiempo durante el fin de semana?
Luli Salazar y un revés para Redrado: “Fueron muchos años de tortura”
El caso de la madre de Ayelén Paleo: revelaciones sobre la trata de personas en nuestro país
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 5 de septiembre del 2025
Carrefour compra una importante cadena de supermercados del interior: ¿qué va a pasar con Super A?
Tránsito mortal en Berisso: quién era el chico de 18 años que falleció en un choque
En medio de la investigación, la UPA de Los Hornos despidió a Fredy Soria
Dos detenidos por robo agravado en Berisso tras varios allanamientos
Ola polar en La Plata: el fenómeno climático que demora la primavera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a la suba en términos nominales ya se nota la reducción en rubros como los Impuestos a las Ganancias y al Cheque
Según los datos oficiales en el mes de julio el monto recibido por las provincias en concepto de coparticipación y leyes especiales alcanzó a $ 87371 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 31,1% respecto al envío de fondos durante el mismo mes del año pasado.
Sin embargo, según un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), la coparticipación contiene un envío por compensación a las provincias en un monto equivalente a la disminución efectiva de recursos resultante de la eliminación del artículo 104 de la Ley de Impuesto a las Ganancias y del destino de la recaudación total del Impuesto al Cheque a la ANSeS, de acuerdo al Consenso fiscal firmado entre las provincias y el Estado nacional.
En julio la compensación enviada a las provincias fue de $1.476,9 millones.
Si se tiene en cuenta el efecto de la inflación sobre los fondos enviados a las provincias, la coparticipación durante el mes de julio registró un leve caída de 0,1% en términos reales.
Analizando los valores correspondientes a los primeros siete meses del año, se aprecia que el consolidado provincial recibió $590.556 millones en concepto de coparticipación y leyes especiales. Dentro de estos envíos se encuentra la compensación fruto del consenso fiscal, que se ubicó en $9.386 millones.
El crecimiento registrado en el periodo enero - julio del corriente año fue de 43,8% en términos nominales y 13,2% en términos reales.
LE PUEDE INTERESAR
Mientras la corrupción se vuelve en un tema excluyente, el Gobierno logró algo de paz económica
LE PUEDE INTERESAR
La inflación y el valor de la palabra
Resulta interesante centrar el análisis por provincia, sobre todo dado los cambios establecidos en el aludido consenso fiscal.
De acuerdo al crecimiento que mostraron los envíos en el mes de julio, se aprecia que Buenos Aires es la provincia que evidenció un incremento más alto, seguida de la ciudad autónoma de Buenos Aires.
En el caso de Buenos Aires los envíos nacionales aumentaron 44,6% interanual.
En tanto, la jurisdicción de CABA mostró un crecimiento de 40,8%
. Los envíos al resto de las jurisdicciones crecieron entre 25% y 29% interanual.
No obstante, en un contexto inflacionario como el de Argentina, es necesario tener en cuenta los efectos de la inflación sobre los fondos coparticipados. Dado que la inflación del mes de julio alcanzó el 3,1%, se aprecia una caída real de la coparticipación en todas las provincias, excepto en Buenos Aires y CABA.
Para analizar la evolución real de la coparticipación en los últimos meses, resulta útil dividir las provincias en tres grupos: Buenos Aires, CABA y las 22 jurisdicciones restantes.
En el caso de Buenos Aires no se evidencian caídas de la coparticipación en términos reales durante el periodo analizado, destaca el trabajo de Iaraf.
En el mes de julio de este año se aprecia un incremento real de 10,2% en los envíos por coparticipación.
CABA tampoco registra caídas en términos reales, excepto en el mes de abril de 2018, que evidenció una baja real del 11,9% interanual.
La razón está en la corrección (que resulta sólo parcial) del coeficiente de distribución, seguido de la devolución de los fondos extras que venía recibiendo desde enero de 2018 por el incumplimiento del Consenso Fiscal.
El crecimiento real del mes de julio rondó el 7,3% interanual.
Respecto al resto de provincias, se aprecia una caída real del 3% en julio del corriente año, situación que no ocurría desde febrero de 2017 (-0,4%).
Por otra parte, resulta útil analizar el comportamiento de los envíos de coparticipación a provincias acumulado a julio, una vez que se han “regularizado” las situaciones de las distintas jurisdicciones en lo que hace a la aprobación legislativa del consenso firmado por los ejecutivos.
El mismo permite tener una mejor referencia de lo que se observará en el año en materia de envíos a provincias.
En los siete meses transcurridos puede apreciarse que Buenos Aires y CABA encabezan el ranking de provincias con mayor crecimiento interanual acumulado (57,8% y 52,6% respectivamente), seguidas por un grupo de provincias que vieron crecer estos recursos por entre el 42% y el 40%, mientras que otro grupo de jurisdicciones vieron tasas inferiores al 40%, con el caso de San Luis (fuera del consenso) como extremo inferior con un crecimiento del 35,2%. Existen distintos factores que explican el crecimiento divergente de la coparticipación (recaudación, devolución de precoparticipación, etc.), dividiendo las jurisdicciones en tres grupos.
Por un lado, las provincias de Córdoba, Santa Fe y San Luis, cuyo crecimiento dependió exclusivamente de la recaudación de impuestos coparticipables.
Finalmente, las provincias de Buenos Aires y CABA son las que registran un mayor incremento acumulado dado que, además de los dos factores mencionados , existen otros factores que generaron una suba en la coparticipación superior al promedio.
En el caso de Buenos Aires el crecimiento extra estuvo explicado por los cambios en la distribución de impuestos generados a partir del Consenso Fiscal, mientras que en CABA hubo un crecimiento artificial de su coparticipación que no se ha podido homogeneizar al del resto de las jurisdicciones con la corrección de su coeficiente de distribución. Esto significa que CABA debería haber crecido a la par del resto de jurisdicciones, según lo que exige el Consenso Fiscal.
Cuando se tiene en cuenta los efectos de la inflación sobre los envíos a provincias se observa que durante los siete meses transcurridos Buenos Aires y CABA registraron incrementos de 24,1% y 20,3% respectivamente. En el otro extremo, la coparticipación de Córdoba, Santa Fe y San Luis creció entre 6,5% y 8,7% interanual en términos reales. El resto de las jurisdicciones mostraron un crecimiento entre el 10% y 12% real, concluye Iaraf.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí