Avanza la creación de un ente para administrar el Cementerio local
Avanza la creación de un ente para administrar el Cementerio local
La Reserva del Lobo venció 2 a 0 a Newell's y se metió entre los ocho mejores
Fuerte malestar por una presunta estafa a estudiantes en un salón de las afueras de La Plata
Sesionó Diputados y le dio estado parlamentario al Presupuesto 2026
La ley de Presupuesto y el pedido de endeudamiento con estado parlamentario: cuándo se debatirá
Cierra el plazo para suscribirse a EL DIA y ganar premios espectaculares: cómo anotarse al sorteo
La UNLP otorgará un bono extraordinario de $150.000 a los no docentes
Kinesiólogo condenado en La Plata por abuso sexual a tres pacientes
Escape de gas y fuego en Caballito en la vía pública: “Se propagó en llamas de 12 metros”
Macabro hallazgo en Ensenada: encontraron restos óseos en una calle y buscan develar su origen
“El Diablo viste a la moda 2”: se conoció el tráiler de la secuela más esperada
Murió Dylan, el perro de Alberto Fernández: el emotivo mensaje de despedida
Viviana Canosa confesó su romance con un famoso periodista: detalles de su vínculo
VIDEO. El “Jack Sparrow” platense llegó en moto para recibir a Johnny Depp
Leo Suárez pasó sin pena ni gloria por Estudiantes: hace las valijas y se vuelve a México
Nicolás Barros Schelotto, el heredero: “Dar lo mejor para Gimnasia”
Positivo impacto ante la cantidad de shows masivos en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo advierte una entidad que promueve los tratamientos. Apuntan a “fuertes” deudas del Pami y el IOMA y a los costos
La Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires (ARD) advirtió que 30 mil personas podrían quedarse sin atención por deudas que mantiene el Pami y el gobierno bonaerense con los prestadores del tratamiento.
“Alertamos a la comunidad sobre la enorme dificultad de sostener los servicios de diálisis por la deuda que la Agencia Nacional de Discapacidad (ex Profe), el Pami y el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires mantienen con el sector, que en algunos casos llega a 6 meses de prestaciones impagas”, indicó la entidad en un comunicado.
En representación de los 600 centros afectados de todo el país, autoridades de la ARD, la Cámara Renal y CADRA se reunieron con el subdirector ejecutivo del Pami, Víctor López Monti, con el director nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la Agencia Nacional de Discapacidad, Pablo Atchabaián, y, en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, con el presidente del Ioma, Pablo Di Liscia, y con la subsecretaria de Administración y Gestión de los Recursos del ministerio de Salud, Romina Rodríguez, para “intentar destrabar el conflicto”.
“Sin embargo -contaron desde las entidades-, las respuestas no atienden a las reales necesidades del sector para realizar las prácticas. Todos argumentan falta de presupuesto y, en algún casos, evalúan no pagar los traslados, lo que hace más dramática la situación de los pacientes que de ellos dependen”, subrayaron.
Los centros pertenecientes a la ARD ven “con profunda preocupación el estado del sistema, no sólo por tener que recurrir a la autofinanciación para poder atender a todos sus pacientes, sino también por los valores de las prestaciones que, luego de la devaluación y la inflación que la acompaña, se encuentran en un 45% por debajo de su valor real”, aseguraron.
“La diálisis no es solamente una preocupación sectorial. Es parte de la agenda nacional. La vida de 30.000 pacientes depende de la calidad y continuidad de los tratamientos. No pueden seguir haciendo oídos sordos, ignorando las enormes proporciones del problema”, aseguró Alfredo Casaliba, presidente de la ARD.
LE PUEDE INTERESAR
Liberaron al puma que estuvo alojado un mes en el Bioparque
LE PUEDE INTERESAR
La búsqueda del logo para la Ciudad tiene 60 propuestas
Siguió. “Con gran esfuerzo estamos dando batalla a la inflación y devaluación de los últimos años. Los aumentos inminentes en los sueldos del personal, según las paritarias de Sanidad, cercanos al 26%, hará que los tratamientos resulten imposibles de sostener para los centros de diálisis que atienden a diario”.
La ARD es una entidad sin fines de lucro cuyos objetivos son, entre muchos otros, “promover la protección, mejoramiento y jerarquización de los servicios de nefrología, diálisis y/o trasplante renal”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí