Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |LA SITUACIÓN EN VENEZUELA, AL ROJO VIVO

La crisis migratoria, según Maduro, es una “noticia falsa”

El Gobierno calificó de “fake news” la información que habla de drama humanitario, e invitó a los venezolanos a “dejar de lavar inodoros” en el exterior y volver al país

La crisis migratoria, según Maduro, es una “noticia falsa”

Migrantes venezolanos en la frontera entre Colombia y Ecuador / AFP

CARACAS

30 de Agosto de 2018 | 01:03
Edición impresa

Se trata de “fake news”. Así, el gobierno de Nicolás Maduro negó que haya una crisis humanitaria por la migración que desborda a Latinoamérica y llevó a Brasil a desplazar tropas a la frontera.

El tema de los venezolanos que emigran “ha sido usado de manera bárbara, criminal y xenófoba por gobiernos xenófobos y racistas”, aseveró ayer el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, al calificar de “fake news” (noticia falsa) toda la información que habla de una “crisis humanitaria” y atribuirla a una “campaña de la derecha” para desestabilizar al gobierno chavista.

Prometiendo que un plan económico puesto en vigor el 20 de agosto salvará al país, Maduro invitó a los venezolanos a dejar el “esclavismo” y regresar al país.

“Dejen de lavar pocetas (retretes) en el exterior y vengan a vivir la patria”, dijo Maduro el martes en su primera declaración sobre el tema en estas semanas en que el éxodo se disparó.

En la mayor crisis migratoria latinoamericana en décadas, miles de venezolanos han huido a Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Chile y Argentina, ante la falta de comida y medicamentos, una hiperinflación que el FMI proyecta en 1.000.000% para 2018 y sueldos equivalentes a 30 dólares.

Frente a la oleada, el presidente de Brasil, Michel Temer, ordenó el envío de fuerzas armadas al estado de Roraima, en la frontera, dos semanas después de una explosión de violencia de pobladores contra refugiados venezolanos. Temer anunció ayer que adoptará medidas para regular el flujo de inmigrantes, lo que podría recluir cuotas de ingreso, sin cerrar la frontera (ver aparte).

La avalancha toca a toda América latina: en Brasil, Perú y Panamá ha habido brotes xenófobos en la población local que ve amenazados sus empleos y servicios básicos. Salvo en Costa Rica, los países centroamericanos, incluido el aliado Nicaragua, pusieron visas a los venezolanos.

Para el analista y ex embajador británico en Cuba Paul Hare, Maduro es “visto no sólo como un líder que burló la Constitución venezolana, sino como una amenaza para la estabilidad” regional.

HUIR COMO SEA

En micro o a pie, familias enteras salen hacia la vecina Colombia. Unos se quedan y otros siguen rumbo al sur. Muchos fueron alojados en refugios, algunos acampan en baldíos y parques o viven de donaciones.

Salí “buscando una mejor vida para mis hijos y mi familia porque allá un sueldo no alcanza para nada”, dijo Jackson Durán (22), quien llegó a Quito tras una travesía de 20 días.

Más de un millón de venezolanos han ingresado a Colombia en el último año y medio, más de 400.000 a Perú y unos 300.000 a Chile. En Ecuador este año entraron 600.000 y unos 100.000 viven en Argentina.

“Ninguno de los países está preparado para tratar con los inmigrantes o con el impacto de su llegada. Se necesita un enfoque común”, advirtió Peter Hakim, de Diálogo Interamericano.

Según la ONU, 2,3 millones de venezolanos (7,5% de la población de 30,6 millones) vive en el exterior, de los cuales 1,6 millones se han ido desde 2015, cuando arreció la crisis.

Pero el éxodo se aceleró luego de que Perú y Ecuador decidieron exigir a los venezolanos pasaporte, medida que Quito suspendió por una orden judicial y que Lima ablandó sustituyéndola por pedidos de refugio. (AFP y EFE)

 

Sesión de la OEA
La Organización de Estados Americanos (OEA), presidida por el secretario general Luis Almagro, convocó para el miércoles 5 de septiembre una sesión extraordinaria de su Consejo Permanente para abordar la “crisis migratoria” originada por la situación en Venezuela.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla