Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Para frenar el dólar, el Banco Central aumentó la tasa de interés al 60%, pero igual no pudo

Además decidió incrementar en 5 puntos porcentuales los encajes

Para frenar el dólar, el Banco Central aumentó la tasa de interés al 60%, pero igual no pudo
30 de Agosto de 2018 | 12:38

En medio de la crisis cambiaria, que tenía esta mañana al dólar en $35,90 en el Banco Nación, el Banco Central resolvió aumentar la tasa de política monetaria al 60%, además de incrementar en 5 puntos porcentuales los encajes, integrables con pesos, LELIQ o NOBAC.

A través de un comunicado difundido después de las 10hs., el Banco Central señala que la medida es "en respuesta a la coyuntura cambiaria actual y ante el riesgo de que implique un mayor impacto sobre la inflación doméstica".

Sin embargo, ambas medidas no lograron el efecto buscado ya que pasado el mediodía, la cotización en el Banco Nación se disparaba a $38,40 para la compra y $39,60 para la venta.

El texto indica, además, que "se compromete a no disminuir el nuevo valor de su tasa al menos hasta el mes de diciembre".

El comunicado dado a conocer hoy por el Banco Central es el siguiente:

"En respuesta a la coyuntura cambiaria actual y ante el riesgo de que implique un mayor impacto sobre la inflación doméstica, el Comité de Política Monetaria (COPOM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) resolvió por unanimidad reunirse fuera de su cronograma preestablecido y aumentar la tasa de política monetaria a 60%. Asimismo, para garantizar que las condiciones monetarias mantienen su sesgo contractivo, el COPOM se compromete a no disminuir el nuevo valor de su tasa de política monetaria al menos hasta el mes de diciembre.

Adicionalmente, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió elevar en 5 puntos porcentuales los encajes para todos los depósitos en pesos, tanto a la vista como a plazo para las entidades financieras comprendidas en el “Grupo A”, a partir del 1º de septiembre próximo. A criterio del BCRA, un control más firme de la liquidez en el mercado de dinero es fundamental para reforzar el compromiso anti inflacionario de la entidad. La decisión sobre los encajes no alterará las excepciones y franquicias existentes. Tampoco afectará a aquellas cuentas y depósitos denominados en Unidad de Valor Ajustable (UVAs) o en moneda extranjera. Este incremento de encajes podrá ser integrado por las entidades alcanzadas con pesos, Letras de Liquidez (LELIQ) o Notas (NOBAC) del BCRA. Con esta instrumentación de la integración de encajes se refuerza la transmisión de la suba de la tasa de política monetaria a las tasas pasivas del sistema financiero y su efecto sobre la dinámica de los precios".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla