
Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 por cadena nacional: "Lo peor ya pasó"
Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 por cadena nacional: "Lo peor ya pasó"
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este año, en una iniciativa que busca poner en valor barrios periféricos, la tradicional muestra de decoración, arquitectura y diseño se llevará a cabo en un convento centenario del barrio porteño.
Una imagen del frente del edificio en donde este año se celebrará Casa Foa, en su nueva edición
La edición de 2018 de Casa FOA, que se realizará del 21 de septiembre al 28 de octubre, tendrá como escenario el ex Convento de la Misericordia, un claustro de más de 120 años ubicado en el corazón del barrio porteño de Villa Devoto donde la muestra de arquitectura, diseño interior y paisajismo se propone dejar una huella y ampliar el mapa de la ciudad de Buenos Aires, según adelantaron sus organizadores.
En esta joya arquitectónica de la ciudad en la que hasta hace algún tiempo funcionó el convento, de 3.000 metros cuadrados de claustros, patios y rodeada de rosales, árboles de mandarina y granadas, se respira la historia y la identidad de Devoto, que este año cumple 130 años.
Y fue justamente esta atmósfera tranquila del barrio y su entorno, sumados a la riquísima historia del edificio, lo que llevó a los Marcos Malbrán, director general de Casa FOA, y a Alberto Robredo, gerente general, a decantarse por este proyecto y convertirlo la sede número 35 de la muestra.
“Vinimos a dejar una huella en este nuevo desafío. Estar acá es descubrir un barrio. Y como lo hicimos anteriormente con Barracas y La Boca, queremos marcar una tendencia que amplíe el mapa de ciudad”, aseguró Robredo en una recorrida junto a periodistas por los pasillos impregnados de historia de este convento de la calle Pareja al 3600.
Entre las bondades de Devoto, Robredo enumera su centro gastronómico y lo cuidado que está el barrio, al que define como “un San Isidro porteño”, en el que Casa FOA pretende dar el puntapié para desarrollar su entorno.
Es que la elección de la sede de Casa FOA va mucho más allá de encontrar un buen lugar para mostrar las últimas tendencias de arquitectura e interiorismo ya que se trata de la selección de un proyecto inmobiliario, que terminará cambiando el entorno de donde se encuentra una vez que la exposición termina.
LE PUEDE INTERESAR
El árbol protagonista
LE PUEDE INTERESAR
Casa I
Después de 34 años de historia, para los organizadores parte de la tarea de selección de la nueva sede se alivió porque hoy en día son los desarrolladores inmobiliarios y hasta el propio gobierno porteño quienes se acercan con las propuestas.
Una vez que las estudian y analizan, se plantean qué es lo que es lo que Casa FOA puede aportar y qué es lo que el proyecto terminará aportando al entorno.
“Cuando evaluamos este proyecto, pensamos en que Devoto está cumpliendo 130 años y que la mayoría de la gente no conoce bien este barrio. La gente no conoce la parte histórica de la Ciudad de Buenos Aires y nuestro objetivo es salir del entorno, descubrir nuevos lugares y descentralizar”, detalló Robredo.
Y recalcó que se busca lugares en los que se mantiene la historia pero en los que es necesario aggiornarse a lo que se viene.
“¿Si es complicado? Sí, lo es, pero uno tiene que readaptarse a los tiempos. Buscamos un mix entre lo antiguo y lo que se viene. Por eso, acá se va mantener la fachada y se va a levantar una torre de cuatro pisos y no una de 25”, responde al ser consultado sobre cómo se logra mantener el equilibrio entre conservar los edificios con historia y levantar los nuevos.
En esa línea, Marcos Malbrán sostuvo que hay un tema de población y que cuando CASA FOA arrancó con su muestra hace 34 años no había los millones de habitantes que se cuentan hoy.
“Este crecimiento requiere que uno se vaya transformando, que la ciudad se transforme y que la gente conozca lugares como éstos. En los últimos años, Casa FOA estuvo más abocada al centro porteño y la ciudad tiene unos lugares increíbles para descubrir y desarrollar y vamos tras ellos”, enfatizó Marcos, nieto del médico Jorge Malbrán, quien fundó la Fundación Oftalmológica Argentina en 1964.
Esa búsqueda de nuevos lugares con potencialidad inmobiliaria y de desarrollo se vio plasmada en muestras que marcaron historia como la de Estancias Abril (1996), en Berazategui, donde no había nada, o los Silos de Dorrego y Darwin (1992) en Palermo Soho y Palermo Hollywood, y la fábrica de Canale (2006) en La Boca.
“Vamos dejando huellas y el granito para que se desarrolle demográficamente la zona o siga creciendo. Pero es como decía Marcos: Casa FOA creció en estos años porque tenemos el profesionalismo interno de evaluar cada proyecto y conocer a los decoradores, a los arquitectos a los que participan”, subrayó.
Así, los 3.000 metros cuadrados del convento albergarán Casa FOA 2018 cuyo recorrido se organizará en tres sectores: el primero tendrá ambientaciones con grandes dimensiones destinadas a las temáticas domésticas más tradicionales, el segundo con propuestas para familias jóvenes que busca optimizar ambientes de pocos metros y el tercero para nuevos espacios de trabajo, sus necesidades funcionales y cómo estos influyen en la conducta y en el bienestar de las personas que trabajan en ellos.
“Cuando evaluamos este proyecto, pensamos en que Devoto está cumpliendo 130 años y que la mayoría de la gente no conoce bien este barrio. La gente no conoce la parte histórica de la Ciudad de Buenos Aires y nuestro objetivo es salir del entorno, descubrir nuevos lugares y descentralizar”
Como todos los años, se alternará este recorrido con los espacios para el descanso, donde los patios y las galerías del convento aportarán su impronta histórica y barrial, claves para la atmósfera de la edición de este año, detalló por su parte Ana Astudillo, gerenta de arquitectura y diseño.
Por su parte, Damián Manusovich, uno de los desarrolladores inmobiliarios y vecino de toda la vida del barrio, anticipó que será un edificio de baja densidad, “conviviendo con las obras del barrio, y se sostendrá el claustro tal cual como está, actualizando su lenguaje y poniéndolas en valor” .
Mientras caminaba por los largos pasillos de mosaicos calcáreos y atraviesa los grandes salones dejando atrás las puertas de arco en medio punto, el ex futbolista relató que conocía del barrio a las siete monjas que quedaban en el convento y anunció que los departamentos tendrán entre 120 y 150 metros cuadrados, habrá dos piletas y “mucho ‘lápiz’ para fusionar el pasado y presente”.
“Creemos que va a ser un lugar emblemático porque acá en la zona no hay otro edificio con patrimonio histórico como este. Esta obra será una manera de devolverle al barrio este lugar”, manifestó.
Para Manusovich, por último, “si al real state no lo ayudás, queda desactualizado y este proyecto le va a dar un carácter divertido con el sello que va a dejarle Casa FOA y su aporte a la Ciudad”.
Una imagen del frente del edificio en donde este año se celebrará Casa Foa, en su nueva edición
Imagen del interior del convento que los profesionales referentes del rubro deco se encargarán de intervenir
La muestra se realizará del 21 de septiembre al 28 de octubre
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí