

Guillermo Moreno
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Guillermo Moreno
Guillermo Moreno envió al Fondo Monetario Internacional una carta para evitar que el organismo anticipe millonarios desembolsos al Gobierno nacional. Lo hizo en calidad de presidente de la Comisión de Economía del Partido Justicialista, que preside en el orden nacional el sanjuanino José Luis Gioja.
Pero las principales autoridades del Partido Justicialista se desmarcaron de la carta de Moreno.
“Moreno envió la carta en calidad de Presidente de la Comisión de Economía del PJ. No podemos decir que es un documento partidario, porque institucionalmente no se trató en el seno del Consejo Nacional”, sostuvieron las fuentes consultadas.
LE PUEDE INTERESAR
Por la crisis, el fondo de los jubilados perdió U$S 17.600 M
LE PUEDE INTERESAR
El FMI frenó un desembolso de 3 mil millones de dólares
El ex secretario de Comercio del kirchnerismo dijo en la misiva que si el FMI adelanta los fondos se verá perjuidicado el próximo gobierno. “Si se mantuvieran, como al presente, los mercados internacionales de crédito cerrados, la administración de una sana política económica, por un nuevo gobierno, se verá dificultada al extremo”,
En el PJ sin embargo admiten que los dichos de Moreno “está en línea” con la postura partidaria en cuanto a la decisión del Gobierno de recurrir al fondo.
“El PJ, como partido, en su última reunión, elaboró un documento crítico donde se manifestó en contra de recurrir al FMI”, recordaron, aunque remarcaron que en esta ocasión “no fue el PJ el que mandó esa carta, sino un órgano partidario”.
En el documento mencionado las autoridades recordaron que “las recetas del FMI ya fracasaron” en la Argentina y alertaron por la “situación de extremo peligro” en que está el país por “las malas decisiones” del Gobierno de Macri.
Desde la cúpula del partido no descartaron que en la próxima reunión de Consejo nacional, prevista para dentro de 10 días, la carta de Moreno sea el centro de discusión.
La carta fue publicada en la cuenta “Guillermo Moreno Puro Peronismo” @NKGenIntermedia
Moreno fue secretario de Comercio Interior desde el 2006 hasta fin de 2013. Luego, hasta el fin del segundo mandato de Cristina Kirchner se desempeñó como agregado económico de la embajada argentina en Roma
El ex secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, dijo ayer que “se abre” de la carta que Guillermo Moreno, en nombre del PJ, envió al FMI.
“Noto que los ánimos en nuestro país no están calmos y no quiero hacer nada que se pueda interpretar como una interferencia a lo que hace el Gobierno con la negociación del Fondo, que la tiene bastante peluda”, señaló al explicar lo motivos de su decisión.
En diálogo con La Red, Nielsen recordó: “Cuando estábamos negociando el primer acuerdo durante la presidencia de Duhalde, que fue muy trabajoso, el menemismo envió una delegación a Washington que tuvo un carácter obstructivo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí