
Tragedia en un club de hockey de La Plata: una jugadora murió en pleno partido
Tragedia en un club de hockey de La Plata: una jugadora murió en pleno partido
Oxígeno para escalar la cuesta empinada y la renovada puja entre Kicillof y La Cámpora
Detuvieron al hombre que habría cavado la tumba de las víctimas de la banda narco en Varela
El Gobierno consiguió aire con el apoyo de EEUU, pero recargó el cepo
Un conductor perdió el control y se estrelló contra un semáforo en La Plata
La nobleza del Campeón: El gesto de Ángel Di María con la hinchada de Gimnasia
Domingo fresco pero soleado en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Aire ardiente en los pulmones y los enmascarados contra el “nao sol”
Ya son 124 las muertes investigadas por el uso de fentanilo adulterado
La agenda deportiva del domingo se invade de fútbol: partidos, horarios y TV
"Es un horror": el dolor de Mirtha Legrand por el triple crimen de Florencio Varela
Wow, una empresa platense que lleva la publicidad en vía pública al servicio del bien común
Otra masacre que revela el inframundo de los narcos y sus víctimas
Chicos de City Bell aprenden con un mapa ideado por sus vecinos
Los “atletas fugaces” llenan los gimnasios con el operativo verano
En un día con muchas complicaciones, el Gobierno pudo ganar por penales
El superávit externo acumula 21 meses consecutivos de avances
Rescates financieros: la ilusión del salvavidas externo para Argentina
La muerte de la discusión: cada vez hay más preferencia a quedarse callado
El rostro detrás del horror: la justicia busca al líder narco “Pequeño J”
Gobernadores contra Nación: reclamos, voluntad de diálogo y críticas al presupuesto
El proyecto de cobre Los Azules despega con US$2.700 millones
Octubre en el streaming: drama, terror y regresos muy esperados
Colágeno en deportistas: ¿Suplemento necesario o aditivo sin sentido?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Formó mesas educativas en los distritos para estar encima de los problemas edilicios. Prepara movidas callejeras y legislativas
La gobernadora Vidal, ayer, durante una reunión con policías bonaerenses que salvaron a un niño/gobernación
José Picón
jpicon@eldia.com
María Eugenia Vidal se prepara para una renovada disputa con los gremios docentes. Si bien habrá seguramente en febrero un llamado a paritarias, en la Provincia no le asignan demasiadas posibilidades a que la misma oferta que aceptaron los sindicatos estatales en diciembre y que cerró la discusión por todo 2019, sea aceptada por los maestros.
El sector de la administración pública acordó por un 20 por ciento con cláusula gatillo que sólo se aplicará en el primer semestre del año. No parece un plato apetecible para los maestros, que en los últimos días renovaron su ofensiva mediática contra la administración de Cambiemos para recordar que sus sueldos quedaron varios puntos por debajo de la inflación en 2018.
En el gobierno bonaerense vislumbran un escenario complejo de cara al arranque del ciclo lectivo previsto para el 6 de marzo. Y no se descarta que el año electoral pudiera meter la cola.
Vidal hizo en las últimas horas una referencia al tema docente. Fue en el programa de Mirtha Legrand donde pidió a los sindicatos que, más allá de cómo vaya avanzando la paritaria, la discusión siga con los chicos en las aulas.
Pero en los últimos días el oficialismo puso en marcha la maquinaria para salir a contrarrestrar un posible conflicto. Pasó poco menos que desapercibido: dispuso la creación de las denominadas “mesas educativas distritales”, cuya misión básica será estar encima de los problemas edilicios que afrontan los establecimientos educativos y darles solución. No sólo eso: estas estructuras integradas por funcionarios del gobierno y de los municipios, concejales y consejeros escolares, tendrán la misión de organizar una serie de acciones tendientes a visibilizar las acciones que concretó Vidal en materia educativa y a reclamar públicamente y en cada comuna, que las clases arranquen con normalidad.
El plan oficial ya tiene una hoja de ruta. Por caso, se prevé un encuentro provincial en La Plata de todas esas mesas para el 12 de febrero. Allí se avanzará en un diseño de la estrategia comunicacional de las acciones a través de las redes y en los medios de comunicación locales.
LE PUEDE INTERESAR
Multitudinaria marcha contra el aumento de tarifas en Rosario
Pero el plato fuerte llegará en la última semana del mes que viene, en la antesala del inicio de la actividad escolar.
El martes 26 los referentes educativos de Cambiemos saldrán a la calle a realizan un timbreo. Las actividades en la vía pública seguirán al día siguiente con una juntada de firmas en la plaza principal de cada ciudad.
La cereza del postre será una marcha “en defensa del inicio de las clases” prevista para el jueves 28 en un lugar a determinar.
El plan de vuelo oficial contempla otras acciones de carácter institucional. Como las sesiones ordinarias de los Concejos Deliberantes comenzarán el 1º de mazo, los bloques de Cambiemos presentarán en los 135 distritos proyectos de declaración para que las clases comiencen en tiempo y forma.
La estrategia oficial de salir a dar la pelea callejera en el conflicto docente que bien podría desatarse en marzo, implica un cambio en la postura del gobierno provincial. Apunta a poner a toda su dirigencia en sintonía en uno de los temas que Vidal imagina como un eje central de su campaña para la reelección.
De hecho, la primera actividad pública que realizó la Gobernadora tras su descanso en Chapadmalal fue la visita a las obras que se están realizando a un jardín de infantes en La Plata.
Entre los dirigentes de Cambiemos ya circula un informe que servirá de apoyatura para las acciones que se prevén desarrollar. Se trata de un documento de 27 páginas en el que se detallan diversos aspectos de la política educativa oficial vinculada a la capacitación docente, modernización de currículas, educación para adultos, las polémicas pruebas Aprender y las obras que se ejecutaron.
En este último aspecto, se menciona que cuando Vidal llegó al Gobierno “no había datos precisos ni sobre la cantidad de edificios escolares ni sobre el estado real de los mismos”. Y añade: “Así constatamos que la mayor parte de los 12 mil edificios escolares de la Provincia presentaban problemas de infraestructura por la falta de inversión en los últimos 28 años”. Un palo directo para las administraciones peronistas que precedieron a Vidal.
En el insumo informativo que está en poder de los dirigentes distritales de Cambiemos se indica además que desde 2016 hasta 2018, la Provincia realizó más de 6 mil intervenciones en escuelas y que se finalizaron 743 obras. “Sextuplicamos por año lo que se había ahecho entre 2010 y 2015”, se añade en comparación con buena parte de la gestión de Daniel Scioli.
La última parte del documento se refiere al frustrado acuerdo paritario con los sindicatos docentes.
“En la última reunión paritaria ofrecimos un 32%, más un 4% de presentismo y 1,7% de material didáctico, lo que equivaldría a un aumento del 38% en el sueldo de un maestro de grado de inicio, más el bono de fin de año de 7 mil pesos”, detalla. Y luego vuelve a cargar sobre la administración de Daniel Scioli. “Todas las propuestas se hicieron en función de la recaudación, para que no ocurriera lo que pasó en 2015, cuando la gestión anterior acordó aumentos que no se podían pagar”. Otro palo para el PJ.
Vidal espera que la cuestión educativa sea uno de los temas de campaña. Por lo pronto, ya le dio pertrechos a su tropa para la batalla.
Para fines de febrero se prevé una marcha “en defensa del inicio de las clases”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí