
Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 por cadena nacional: "Lo peor ya pasó"
Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 por cadena nacional: "Lo peor ya pasó"
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fiel a su costumbre de indagar en grandes figuras del periodismo, el platense Julio Ferrer hace foco en la vida y obra de este genial cronista
Gregorio Selser
Ya lo había hecho en “Osvaldo Bayer Íntimo. Conversaciones con el eterno libertario” (2012) y “Stella Calloni. Una cronista de la historia” (2013), este último en coautoría con Héctor Bernardo y con prólogo de Fidel Castro. Ahora, el platense Julio Ferrer vuelve sobre su pasión y se adentra en la vida y obra del periodista e historiador argentino Gregorio Selser (1922-1991). Allí el personaje vuelve a tener voz a través de algunos fragmentos de sus 50 libros y centenares de notas periodísticas, donde analiza toda América Latina y el Caribe y las intervenciones y herramientas de penetración de EE.UU en el continente.
En las 460 páginas que contiene el libro “Gregorio Selser. Una leyenda del periodismo latinoamericano”, con prólogo de la prestigiosa poetisa y periodista Stella Calloni, se puede apreciar la magnitud de este periodista que abrazó la causa antiimperialista y anticolonialista y la enfrentó con toda su pasión y fuerzas con una máquina de escribir como arma de combate para descubrir lo que él denominaba “la historia americana de la infamia” y despertar, así, conciencias aturdidas.
El trabajo recorre aspectos de su infancia en el orfanato de niños judíos, la escuela primaria y sus primeras lecturas. Su encuentro con Alfredo Palacios y Carlos Quijano en el exilio uruguayo. Sus comienzos en el periodismo. Su encuentro con la vida del líder nicaragüense Augusto César Sandino y la importancia de su libro “Sandino. General de hombres libres para el pueblo nicaragüense” y la formación política de los combatientes del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que llegarían al poder en julio de 1979.
En el plano nacional, Selser fue protagonista y describe las presidencias de Juan Domingo Perón, Arturo Frondizi y Arturo Illia, las dictaduras de Juan Carlos Onganía, Rodolfo Levingston y Agustín Lanusse. La última dictadura cívico militar, el retorno de la democracia con Raúl Alfonsín y los primeros años del gobierno de Carlos Saúl Menem. En el ámbito internacional se podría destacar el debate que tuvo en 1958 con el vicepresidente norteamericano Richard Nixon, su participación en La Cumbre de la OEA en Punta del Este (1961), la caída del Muro de Berlín, la Guerra del Golfo de Pérsico, la disolución de la Unión Soviética, entre otras incalculables reflexiones de distintos acontecimientos históricos del siglo XX.
El libro destaca que Selser conoció a la mayoría de los protagonistas principales que construyeron la historia y han sido la expresión de las artes y la política en América Latina y el Caribe: Ernesto Che Guevara, Julio Cortázar, Raúl Alfonsín (Argentina) Juan José Arévalo y Jacobo Arbenz (Guatemala), Fidel Castro (Cuba), Salvador Allende (Chile), Omar Torrijos y José de Jesús Chuchú Martínez (Panamá), Tomás Borge (Nicaragua), Luis Echeverría (México), José María Velasco Ibarra, Oswaldo Guayasamín (Ecuador), Juan José Torres (Bolivia), Juan Velasco Alvarado (Perú), Juan Bosch (República Dominicana), Gabriel García Márquez (Colombia), Líber Seregni, Eduardo Galeano (Uruguay), entre otros.
El trabajo de Ferrer, además, cuenta con un adicional de 50 entrevistas con periodistas y políticos de distintas partes del mundo que conocieron a Selser y dan una semblanza sobre el personaje: Osvaldo Bayer, Rogelio García Lupo, Horacio Verbitsky (Argentina), Noam Chomsky (Estados Unidos), Juan Marrero (Cuba), Blanche Petrich (México), Nils Castro y Julio Yao (Panamá), Eduardo Contreras, Beatriz Torres, Fernando Reyes Matta, (Chile), Carlos Fazio, Daniel Viglietti (Uruguay), Aldo Díaz Lacayo (Nicaragua), entre otros.
LE PUEDE INTERESAR
Bajo un cielo escarlata
LE PUEDE INTERESAR
Para Helga
Un libro justo y necesario sobre la vida de uno de los mayores periodistas de habla hispana que dio la historia de los medios de comunicación. Como dice el propio autor, “Gregorio Selser es imprescindible para la batalla cultural y de ideas que necesita nuestra América Latina”.
Gregorio Selser. Una leyenda del periodismo latinoamericano. Con prólogo de Stella Calloni (2018)
Editado en conjunto por la EDULP (Ediciones de la Universidad de La Plata) y EPC (Ediciones de Periodismo y Comunicación de la Facultad de Periodismo de La Plata).
Gregorio Selser
Gregorio Selser. Una leyenda del periodismo latinoamericano. Por Julio Ferrer
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí