Gregorio Selser
Se entregó el último barra prófugo por la batalla en el Hospital de Gonnet: cómo sigue la causa
VIDEO.- Violencia extrema en las escuelas de La Plata: los vecinos piden medidas urgentes
Guardia bien alta: hay árbitros para Tigre vs Estudiantes y Gimnasia vs Vélez
Milei ratifica el control del peso y desafía a los inversores que piden una flotación libre
Hacer la VTV este jueves en La Plata, una "pesadilla": largas filas y demoras
Johnny Depp en La Plata: visita al Pasaje, el Coliseo y los detalles de cómo será su estadía
El ex de Jesica Cirio, a la casa: le otorgaron la prisión domiciliaria a Elías Piccirillo
Los convocados por Scaloni para el amistoso con Angola: Messi, dos sorpresas y varias ausencias
Día del Trabajador Municipal: cómo funcionarán los servicios en la Ciudad durante el asueto
El drama de las inundaciones en la Provincia: "Las pérdidas económicas se acrecientan día a día"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
En Punta Lara, detectan casi 50 viviendas de Villa del Plata "colgadas" de la luz
El Gobierno Infantil en la República de los Niños tuvo su última sesión del año
Messi, en el American Business Forum: "El empresariado me gusta, de a poquito me voy metiendo"
Jorge Rial opinó sobre la crisis que atraviesa Marcelo Tinelli
Intendentes afirman que “hay otro camino” y van con Kicillof para 2027
Desde el Gobierno calificaron de "renovación positiva" a la nueva conducción de la CGT
Hay alimentos que subieron muy por encima de la inflación platense
Los bancos sin atención presencial en La Plata y el país: el motivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fiel a su costumbre de indagar en grandes figuras del periodismo, el platense Julio Ferrer hace foco en la vida y obra de este genial cronista
Gregorio Selser
Ya lo había hecho en “Osvaldo Bayer Íntimo. Conversaciones con el eterno libertario” (2012) y “Stella Calloni. Una cronista de la historia” (2013), este último en coautoría con Héctor Bernardo y con prólogo de Fidel Castro. Ahora, el platense Julio Ferrer vuelve sobre su pasión y se adentra en la vida y obra del periodista e historiador argentino Gregorio Selser (1922-1991). Allí el personaje vuelve a tener voz a través de algunos fragmentos de sus 50 libros y centenares de notas periodísticas, donde analiza toda América Latina y el Caribe y las intervenciones y herramientas de penetración de EE.UU en el continente.
En las 460 páginas que contiene el libro “Gregorio Selser. Una leyenda del periodismo latinoamericano”, con prólogo de la prestigiosa poetisa y periodista Stella Calloni, se puede apreciar la magnitud de este periodista que abrazó la causa antiimperialista y anticolonialista y la enfrentó con toda su pasión y fuerzas con una máquina de escribir como arma de combate para descubrir lo que él denominaba “la historia americana de la infamia” y despertar, así, conciencias aturdidas.
El trabajo recorre aspectos de su infancia en el orfanato de niños judíos, la escuela primaria y sus primeras lecturas. Su encuentro con Alfredo Palacios y Carlos Quijano en el exilio uruguayo. Sus comienzos en el periodismo. Su encuentro con la vida del líder nicaragüense Augusto César Sandino y la importancia de su libro “Sandino. General de hombres libres para el pueblo nicaragüense” y la formación política de los combatientes del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que llegarían al poder en julio de 1979.
En el plano nacional, Selser fue protagonista y describe las presidencias de Juan Domingo Perón, Arturo Frondizi y Arturo Illia, las dictaduras de Juan Carlos Onganía, Rodolfo Levingston y Agustín Lanusse. La última dictadura cívico militar, el retorno de la democracia con Raúl Alfonsín y los primeros años del gobierno de Carlos Saúl Menem. En el ámbito internacional se podría destacar el debate que tuvo en 1958 con el vicepresidente norteamericano Richard Nixon, su participación en La Cumbre de la OEA en Punta del Este (1961), la caída del Muro de Berlín, la Guerra del Golfo de Pérsico, la disolución de la Unión Soviética, entre otras incalculables reflexiones de distintos acontecimientos históricos del siglo XX.
El libro destaca que Selser conoció a la mayoría de los protagonistas principales que construyeron la historia y han sido la expresión de las artes y la política en América Latina y el Caribe: Ernesto Che Guevara, Julio Cortázar, Raúl Alfonsín (Argentina) Juan José Arévalo y Jacobo Arbenz (Guatemala), Fidel Castro (Cuba), Salvador Allende (Chile), Omar Torrijos y José de Jesús Chuchú Martínez (Panamá), Tomás Borge (Nicaragua), Luis Echeverría (México), José María Velasco Ibarra, Oswaldo Guayasamín (Ecuador), Juan José Torres (Bolivia), Juan Velasco Alvarado (Perú), Juan Bosch (República Dominicana), Gabriel García Márquez (Colombia), Líber Seregni, Eduardo Galeano (Uruguay), entre otros.
El trabajo de Ferrer, además, cuenta con un adicional de 50 entrevistas con periodistas y políticos de distintas partes del mundo que conocieron a Selser y dan una semblanza sobre el personaje: Osvaldo Bayer, Rogelio García Lupo, Horacio Verbitsky (Argentina), Noam Chomsky (Estados Unidos), Juan Marrero (Cuba), Blanche Petrich (México), Nils Castro y Julio Yao (Panamá), Eduardo Contreras, Beatriz Torres, Fernando Reyes Matta, (Chile), Carlos Fazio, Daniel Viglietti (Uruguay), Aldo Díaz Lacayo (Nicaragua), entre otros.
LE PUEDE INTERESAR
Bajo un cielo escarlata
LE PUEDE INTERESAR
Para Helga
Un libro justo y necesario sobre la vida de uno de los mayores periodistas de habla hispana que dio la historia de los medios de comunicación. Como dice el propio autor, “Gregorio Selser es imprescindible para la batalla cultural y de ideas que necesita nuestra América Latina”.
Gregorio Selser. Una leyenda del periodismo latinoamericano. Con prólogo de Stella Calloni (2018)
Editado en conjunto por la EDULP (Ediciones de la Universidad de La Plata) y EPC (Ediciones de Periodismo y Comunicación de la Facultad de Periodismo de La Plata).
Gregorio Selser
Gregorio Selser. Una leyenda del periodismo latinoamericano. Por Julio Ferrer
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí