
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Imágenes acreditarían que 10 valijas de un vuelo privado entraron al país sin control
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Tras cerrar Vialidad, el Gobierno cargó contra la corrupción con las obras
La hora del adiós: De Blasis rescinde su contrato y se va del Lobo
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Piden que Cristina cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Se realiza en nuestra ciudad la Convención partidaria de la UCR
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
En la Provincia, las boletas serán a color y con foto de los candidatos
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Un hombre de 49 años es el primer caso de viruela símica en La Plata
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Removieron 45 vehículos abandonados y quemados en distintos barrios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dólar para la venta al público subió un centavo y cerró hoy a $60,30 promedio, contenido por las ventas del Banco Central, en tanto en el segmento mayorista la divisa también avanzó un centavo hasta $57,98. En el Banco Nación se mantuvo a $59,50 para la venta y $56 para la compra.
En cuanto a la tasa de política monetaria, el BCRA convalidó una baja de 149 puntos básicos respecto del cierre de ayer al finalizar a 69,486%.
El total adjudicado fue de $244.576 millones sobre vencimientos por $230.194 millones y a partir de esta operatoria se generó una contracción de liquidez de $14.382 millones.
Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, comentó que se mantuvo sin variantes la presencia oficial en el mercado "cristalizando los precios en un nivel muy próximo al de ayer".
Además, señaló que "la divisa norteamericana presentó una fluctuación muy acotada, operando durante casi todo el desarrollo de la rueda en torno a los precios fijados por la regulación oficial".
En la misma línea, Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, indicó que todo el sistema del mercado de cambios donde se opera el dólar mayorista "sigue en la misma tónica que vimos estos cuatro últimos días, con el BCRA vendiendo la divisa poniendo el techo al precio vendedor como máximo en $58.00 y con partidas de 20 millones".
El volumen negociado en el segmento de contado fue de US$ 320 millones y no se registraron operaciones en el segmento de futuros MAE.
En el mercado de futuros Rofex se operaron US$ 166 millones, tres veces más que el volumen de ayer.
Los plazos más cortos concentraron casi 50% de los negocios.
Los meses de octubre y noviembre se operaron a $60,31 y $64,50, con una tasa del 69,85% y 80,48%.
El riesgo país perforó los 2.000 puntos básicos y la Bolsa porteña avanzó 4,63%
El riesgo país cayó 7,50% hasta los 1.877 puntos básicos producto de las señales que lanzó el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, en cuanto una reestructuración de deuda "amigable" y que impactaron positivamente en los bonos soberanos largos nominados en dólares, en tanto la Bolsa porteña avanzó 4,63% impulsada por el rendimiento de las acciones de empresas energéticas y financieras.
De esta manera, en el segmento de renta fija, "los bonos en dólares reflejaron alzas a lo largo de toda la curva de entre 1% y 7%; entre los más operados y dentro de los más cortos, el AO20 y el AY24 aumentaron cerca del 4% cada uno. En cuanto a las paridades, éstas volvieron a los máximos post PASO de entre 45/50%", detallaron desde Portfolio Personal Inversiones.
Sin embargo, los bonos en pesos continúan con tendencia negativa y cayeron entre 0,5% y 1%.
En el panel líder de la plaza local, Banco Macro ganó 8,46%, Edenor subió 6,89%, Grupo Supervielle avanzó 5,76%, Banco Francés ascendió 5,59% y Aluar trepó 5,54%.
En sentido opuesto, Holcim cayó 1,56%, Bolsas y Mercados Argentinos cedió 0,56% y Transportadora de Gas del Norte perdió 0,20%.
Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street terminaron con mayoría de subas lideradas por Edenor (8,8%), Banco Macro (7,5%), Banco Francés (5,5%), Banco Supervielle (5,4%) y Pampa Energía (5,3%).
Las únicas dos acciones que marcaron pérdidas fueron para IRSA Propiedades Comerciales (-0,9%) y para Irsa (-0,4%).
En la plaza internacional, un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China impulsó a las bolsas de Wall Street.
Un tweet de Donald Trump: "Gran día de negociaciones con China. ¿Quieren hacer un trato, pero yo? Me reuniré con el Viceprimer Ministro mañana en la Casa Blanca", terminó de confirmar la reunión entre ambos países, luego de una serie de rumores que echaban por tierra el encuentro.
De esta manera, el S&P500 (2.938 puntos) ganó 0,07%, el tecnológico Nasdaq (7.949 puntos) subió 0,6% y el Dow Jones (26.491 puntos) ascendió 0,6%.
La tasa de interés de las Leliq cerró en 69,486% promedio
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) convalidó una baja de 149 puntos básicos respecto del cierre de ayer al finalizar a 69,486% promedio.
El total adjudicado fue de $244.576 millones sobre vencimientos por $230.194 millones y a partir de esta operatoria se generó una contracción de liquidez de $14.382 millones.
En la primera licitación del día, el BCRA convalidó Letras de Liquidez a ocho días de plazo a una tasa promedio de corte que se ubicó en 69,50%, con un monto adjudicado de $71.819 millones.
En la segunda subasta, el monto adjudicado a ocho días de plazo fue de $172.757 millones a una tasa promedio de corte de 69,48%, siendo la tasa máxima adjudicada de 69,50% y la mínima 68,75%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí