
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
DANIEL RODRÍGUEZ PAZ (*)
El aumento de la brecha entre el dólar oficial, el blue y el Contado con Liqui demuestra que ya ni siquiera existe un precio de referencia para el dólar. Además, la gente está tratando de gastar sus pesos lo antes posible para evitar su deterioro, acelerando el ritmo de la circulación monetaria, lo que obra como si fuese más emisión aún. Para colmo, el FMI le “sacó el banquito” al gobierno y esperará al próximo para negociar.
Este conjunto explosivo presume un nuevo salto del tipo de cambio, con el consiguiente traslado a precios en un futuro cercano. Pareciera que el gobierno tendrá que endurecer la restricción de los 10 mil dólares por mes en la compra de divisas, aunque esta medida seguirá incrementando la brecha entre los tipos de dólar y, consecuentemente, los formadores de precios tomarán el mayor valor como referencia. Agotada la gestión del gobierno, el problema central pasa a ser que diciembre queda demasiado lejos.
Cuatro supuestos básicos constituyeron los pilares de la política de precios del gobierno: el meneado atraso relativo de las tarifas de los servicios públicos que además explicaba -según Cambiemos- la falta de inversión en el sector; las retenciones que distorsionaban la política de los productos transables producidos en el país; el intervencionismo de la Secretaria de Comercio en la formación de precios; y la emisión monetaria explicada por el abultado déficit fiscal.
La dolarización de las tarifas que gestionó el ex ministro Aranguren fue la caldera que sostuvo estos cuatro años el permanente incremento de precios más allá de cualquier contención monetaria, al punto que si esa política hubiese continuado el precio del gas en boca de pozo, por ejemplo, estaría hoy un 88% más caro. Pero el gobierno debió abandonar al fin ese acuerdo por inviable, aunque sólo lo suspendió hasta fin de año. A su vez, la eliminación de las retenciones y la falta de control de precios condujo a un incremento permanente de los precios de la canasta familiar, dado que en la Argentina buena parte de lo que se exporta es lo que se come. Al fin, el libre albedrío de precios en una economía cartelizada llevó a que los formadores de precios abusaran de su poder incrementando su tasa de ganancia mas allá de la contención de la demanda. Se trató de aumentar la tasa de ganancia y no de aumentar las ganancias por mayores ventas. Además de dispararse los índices inflacionarios hasta alcanzar el record de 300% de aumento en 4 años, se generó una fuerte redistribución regresiva de los ingresos a favor de las empresas de servicios, petroleras y exportadores y en desmedro de la mayoría de la población.
Aún hoy, en el Coloquio de IDEA, se siguen repitiendo las letanías que nos llevaron al presente: la emisión monetaria, el nivel de impuestos y del gasto público siguen siendo para los empresarios argentinos casi las exclusivas causas del desborde de los precios. Será difícil el futuro inmediato de la economía si su sector empresario, que debiera ser la vanguardia capitalista del país, no puede ejercer cierto aprendizaje de cómo funciona la economía nacional y sigue aferrado a una concepción neoliberal que ya resulta demasiado anticuada.
Si el dólar es el bien escaso las tarifas de los servicios públicos no deben ni pueden estar dolarizadas, los precios internos no pueden equipararse a los de exportación, la tasa de ganancia debe ser justa y razonable, por todo ello, la intervención del Estado es indispensable. Ningún precio de los bienes de consumo interno debe estar atado a la evolución del tipo de cambio por encima de la incidencia de sus componentes importados.
LE PUEDE INTERESAR
Las consecuencias de las incongruencias del modelo
LE PUEDE INTERESAR
Cada vez más lejos de la torre de Babel
(*) Economista
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí