
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El superávit fiscal de octubre alcanzó los $8.527 millones, informó hoy el ministerio de Hacienda y agregó que en el año acumula un saldo positivo de $31.000 millones siendo la primera vez en nueve años que se logra ese resultado.
"En el marco de la política de equilibrio fiscal, el sector público nacional, mostró en octubre un superávit fiscal primario de $8.527 millones", comunicó hoy Hacienda en un comunicado.
Y destacó que "es la primera vez desde 2010 que el sector público nacional no financiero tiene superávit primario en los primeros diez meses del año".
El resultado de las cuentas públicas de octubre estaba previsto para el próximo miércoles 20 de noviembre pero fue anticipado hoy por Hacienda.
El comunicado sobre el "resultado fiscal octubre 2019" destacó el registro de un "superávit primario de $ 8.527 millones en octubre", con lo que se "acumula $31.000 millones en los primeros diez meses del año".
"En igual mes de 2018 había registrado un déficit primario de $16.586 millones", señaló al tiempo que destacó que "es la primera vez desde 2010 que el sector público nacional no financiero tiene superávit primario en los primeros diez meses del año".
"Octubre es el vigésimo octavo mes consecutivo en el que los ingresos totales suben por encima de los gastos primarios (44% contra 32%)", agregó el informe.
Frente a estos datos el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, destacó que "con este superávit acumulado para el período enero-octubre están dadas las condiciones para que el déficit primario del año se mantenga en el 0,5% del PBI, en línea con el objetivo de nuestra política fiscal".
"Estos resultados se dan en el marco de una reducción continúa de la deuda flotante, la cual es hoy la mitad de lo que era cuando asumimos la administración" agregó el titular de Hacienda.
El comunicado detalló que "con respecto a la comparación interanual,en igual mes de 2018 había registrado un déficit primario de $16.586 millones" y que "el resultado primario acumulado durante 2019 asciende a 0,1% del PBI, en línea con el registrado en los últimos años de equilibrio primario, y se redujo en 1,3 puntos porcentuales en relación a igual período de 2018".
El Ministerio precisó que "la mayor parte del esfuerzo fiscal se explica a partir de la contención de los gastos. En términos reales, los gastos primarios cayeron 12% en octubre (encadenando 23 meses consecutivos de caída real) y 11% interanual en los primeros diez meses".
Hernán Lacunza calificó al resultado como "mejor a lo que esperábamos".
El titular del Palacio de Hacienda explicó que "el resultado se debe al buen comportamiento de la recaudación del mes y a la política de control de gastos".
"En los primeros diez meses del año, los recursos tributarios aumentaron 45% interanual, 5 puntos por debajo de la inflación, debido a la dinámica de la recaudación y al mayor crecimiento relativo de las transferencias automáticas a provincias (+48,4% i.a.)".
Además, Lacunza destacó "la importancia" de haber alcanzado superávit primario en un año electoral. "Demuestra la responsabilidad con la que se han administrado los recursos públicos", indicó a través del comunicado del ministerio.
Para el 2019, Hacienda prevé que "el gasto (público) habrá bajado en casi 6 puntos del PBI en cuatro años".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí