
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se presentó el libro de la industria ladrillera con una gran concurrencia de profesionales, instituciones educativas de la Ciudad y entidades empresarias locales
Estuvieron allegados a la familia, profesionales y representantes de instituciones platenses
Se realizó en el Museo del Ladrillo la presentación del libro Ctibor 4G. Tradición y futuro de la industria ladrillera, una obra que aborda la historia de la industria nacional en sus distintos contextos sociopolíticos, entrelazada con la de la familia Ctibor y sus 114 años dedicados a fabricar ladrillos para la construcción de edificios emblemáticos del país.
Formaron parte del panel de oradores el Arq. Fernando Gandolfi, el Dr. Pablo Reca y el Arq. Pedro Delheye. Además asistieron autoridades y docentes de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Católica de la Plata; representantes e integrantes de organizaciones no gubernamentales, asociaciones y cámaras locales; descendientes checos y descendientes de familias de operarios de la antigua fábrica de ladrillos Francisco Ctibor; profesionales y artistas.
Como dicen los integrantes de la familia Ctibor, la historia que se cuenta en este libro “trasciende a la familia”. Comienza en 1905 cuando el Ingeniero checo Francisco Ctibor compró una fábrica de ladrillos en 1882, luego de ganar la licitación para la construcción de los desagües de la ciudad de La Plata, y la transformó en un establecimiento modelo.
De manera ininterrumpida, hasta 1995, su producción de ladrillos sirvió para la construcción de edificios de la ciudad de La Plata como también de Capital Federal y localidades del interior de la provincia y del país: la Catedral de La Plata, la Legislatura y Tribunales; o edificios emblemáticos de Capital (edificio de departamentos Kavanagh, algunos Docks en Puerto Madero, la actual Usina del Arte, el Museo de Bellas Artes) como también edificios para fábricas de la talla de Armour–Swift en distintos puntos del país y en Santana do Livramento en el sur de Brasil. También son ladrillos Ctibor los utilizados en el Faro de Puerto Deseado en la provincia de Santa Cruz como los de la Liebig extract of Meat Company en Entre Ríos.
En 1995, la fábrica fue desactivada para construir una nueva planta con tecnología francesa
LE PUEDE INTERESAR
Los gimnastas del Depo subieron a lo más alto del podio en los Bonaerenses
LE PUEDE INTERESAR
Experimentan una novedosa aplicación digital de relevamiento en City Bell
En 1995, la fábrica fue desactivada para construir una nueva planta con tecnología francesa, en el Parque Industrial de Abasto, que comenzó su producción a finales de 1998 como Cerámica Ctibor SA, presidida por el nieto del fundador, el Ingeniero Jorge Alberto Ctibor.
En 2009 fue inaugurado el Museo del Ladrillo en lo que fuera la Administración de la Antigua Fábrica que, junto a viviendas familiares, el horno Hoffman, las chimeneas y lo que será la plaza que lleva el nombre del fundador, forman parte del Paisaje Urbano Arquitectónico de Ringuelet y de la ciudad de La Plata.
En el libro se recorren 4 generaciones de la familia y 114 años de historia de la ciudad de La Plata, la inmigración europea y la industria nacional desde múltiples miradas, entre ellas las de profesionales involucrados con la arquitectura y el patrimonio de nuestra ciudad. También se incluyen testimonios de descendientes de obreros que trabajaron en la Fábrica y las voces de las distintas generaciones de la familia Ctibor.
Como cuentan miembros de la familia Ctibor, los objetivos que pautaron hace más de 10 años cuando crearon la Fundación Espacio Ctibor fueron: “constituir espacios para fomentar el estudio, la preservación, el cuidado y el desarrollo del arte, la ciencia y la tecnología; conservar, investigar, estudiar, comunicar y difundir, por distintos medios, testimonios materiales de las personas, su entorno y el avance tecnológico a lo largo del tiempo. También fomentar, investigar, estudiar y difundir todo lo relacionado con la industria de la construcción en general y del ladrillo en especial; entre otros”.
Por eso, la familia Ctibor celebra este libro como “un desafío concretado desde la Fundación con el deseo de que su contenido sirva de consulta a profesionales y alumnos vinculados al ámbito de la construcción, a los estudiosos de la inmigración en nuestro país, a los interesados en la historia de la industria nacional, a los comprometidos con el Patrimonio y en especial con el Patrimonio Arqueológico industrial.”
Estuvieron allegados a la familia, profesionales y representantes de instituciones platenses
Pablo Reca, Pedro Delheye (ICOMOS) y Fernando Gandolfi (FAU UNLP). presentando el libro
Gran concurrencia en una jornada especial
La presentación del libro se hizo en la vieja fábrica
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí