
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El catolicismo disminuyó desde 2018 (76,5%) como creencia en el país aunque conserva una mayoría atenuada (62,9%)
Seis de cada diez argentinos que creen en Dios dicen relacionarse con él "por su propia cuenta", en tanto que creció en el país -al pasar de 11% en 2008 a 18% en 2019- el porcentaje de personas que considera "no tener ninguna religión", reveló hoy una encuesta elaborada por investigadores del Conicet.
El catolicismo disminuyó desde 2018 (76,5%) como creencia en el país aunque conserva una mayoría atenuada (62,9%), mientras que la religión evangélica está en crecimiento con un porcentaje actual de 15,3% (en 2008 era de 9%), seguida por otras adscripciones como los Testigos de Jehová o el Judaísmo (ambos con 1%).
Estas cifras fueron reveladas hoy durante la presentación de la Segunda Encuesta Nacional sobre Creencias y Actitudes religiosas en Argentina, elaborada por investigadores del Conicet.
Allí se registró "una caída en la asistencia semanal al culto y un predominio de las prácticas religiosas que se realizan en la intimidad", y se observó que "la elección de un Papa argentino no modifica significativamente la vida religiosa de la sociedad".
Según el informe, el noroeste argentino es la "región más católica" del país, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires y la Patagonia "se registra la mayor proporción de personas sin religión", y en el nordeste el porcentaje de evangélicos supera al del resto del país.
"La encuesta revela que la creencia en Dios es del 80%, y estamos en un contexto de incredulidad en las instituciones en general, de la cual las organizaciones religiosas no están exentas", explicó el sociólogo Fortunato Mallimaci, director de la investigación.
LE PUEDE INTERESAR
El Papa expulsó del sacerdocio a un cura chileno investigado por abuso de menores
LE PUEDE INTERESAR
Cómo leer una etiqueta para entender qué es lo que se come
Agregó que ese panorama "podría explicar por qué 60% de los creyentes reconocen que su relación con Dios la manejan por su propia cuenta y 30% por medio de la asistencia a un templo".
En relación con el papa Francisco, el informe indicó que el hecho de que el Sumo Pontífice sea "argentino no modifica significativamente la vida religiosa de la sociedad", y añadió que su figura "motiva posiciones socio-religiosos contradictorias en la población".
"Vivimos en una sociedad diversa con una importante serie de transformaciones en los últimos años y que van más allá de las prácticas y adhesiones religiosas", sostuvo Verónica Giménez Béliveau, otra de las directoras de la investigación.
De hecho, detalló que "actualmente 61,3% de los consultados cree que una pareja de gays o de lesbianas debe poder adoptar niños, así como también 51,9% afirma que el consumo de marihuana debería estar legalizado para uso medicinal".
A la vez, precisó "que más del 70% no pediría a los médicos que pusieran fin a su vida en caso de una enfermedad terminal e irreversible".
En cuanto a la adscripción religiosa según edad, el informe indicó que las personas de 65 años y más se identifican en mayor medida con el catolicismo mientras que entre los jóvenes crecen las opciones evangélicas y sin religión.
El estudio, elaborado sobre una muestra representativa a nivel país de 2.421 casos, también evidenció que "crece la idea del aborto como un derecho de la mujer o un recurso válido en ciertas circunstancias".
La mitad de la población encuestada considera que el aborto debe estar permitido en algunas circunstancias, mientras que solo 2 de cada 10 afirman que el aborto debe estar prohibido siempre.
Según adscripción religiosa, 6 de cada 10 evangélicos y 8 de cada 10 católicos no está de acuerdo en prohibir siempre al aborto.
Por otro lado, el 60% de las personas encuestadas cree que el Estado no debe financiar las confesiones religiosas, y "apenas el 6,4% se pronunció a favor del sostenimiento exclusivo a la Iglesia Católica", de acuerdo con el informe.
Más allá de Jesucristo y Dios, también apareció la creencia en los santos (58%), el diablo (46%), el infierno (43%), la astrología (33%), curanderos (27%) y El Gauchito Gil (23%), entre otros.
Mientras que en el ranking de creencias de las personas que se consideran sin religión predomina la energía (71%), la suerte (55%) y los ovnis (36,8%), y Dios se ubica en el séptimo lugar con un 28,6%.
"Hace 11 años realizamos la Primera Encuesta Científica sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina y esta segunda edición nos permite, por primera vez, comparar las continuidades y las rupturas", concluyó Mallimaci.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí