Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |CHILE NO DESCANSA

Otra multitudinaria marcha terminó con serios incidentes

Decenas de miles de personas volvieron a manifestarse en las calles. Piñera suspendió un proyecto de ley que reducía impuestos a los ricos

2 de Noviembre de 2019 | 01:28
Edición impresa

SANTIAGO DE CHILE

Decenas de miles de personas salieron a las calles de Chile ayer, cuando se cumplen dos semanas del inicio de las protestas en el país, que ya han dejado al menos 20 muertos, para mostrar que el descontento con la desigualdad social sigue vivo.

La ciudadanía se volcó en Santiago “de forma multitudinaria, además de en otras ciudades como Valparaíso, Concepción o Punta Arenas (sur).

En la capital, a pesar de que la mañana fue tranquila y sin grandes aglomeraciones, la gente comenzó a acumularse durante la tarde en la Plaza Italia, epicentro de las protestas.

Con el paso de las horas los cientos se convirtieron en miles y de ahí sumaron decenas de miles, quienes en un carácter festivo y reivindicativo clamaron por cambios que reduzcan la injusticia social.

La iniciativa se convocó por redes sociales con el lema con de “La marcha más grande de todas” y pretendía replicar la marcha del pasado viernes, cuando 1,2 millones de personas se agolparon en la céntrica plaza capitalina, y cientos de miles en el resto del país austral, en la que es considerada por muchos como la manifestación más grande de la historia de Chile.

En pleno puente festivo por el “Día de todos los santos”, la marcha de ayer no llegó a ser tan masiva como aquella, pero sí muy multitudinaria. Fuentes oficiales de la Intendencia la cifraron en 20.000 personas, lo que fue muy criticado por los ciudadanos, que consideran que habían muchas más personas.

Los manifestantes exigen mejoras sociales -pensiones, sueldos, educación- y hasta una nueva Constitución. Chile se consideraba uno de los países más exitosos y tranquilos de la región hasta hace 15 días.

La concentración empezó a dispersarse al anochecer en una ciudad que detuvo el servicio parcial del subterráneo y que ve muy disminuido el transporte público en el segundo de dos días feriados. Pequeños grupos insistieron en enfrentarse a la policía, que los dispersó con gases lacrimógenos, y los que se marchaban en orden tuvieron que darse a correr. Los encapuchados encendieron algunas barricadas en una importante arteria lateral a la plaza de reunión.

Más temprano llegaron a Santiago alrededor de medio centenar de personas que caminaron durante dos días y medio desde Limache, 100 kilómetros al noroeste, para unirse a las protestas en la capital chilena.

Además unas 3.000 mujeres vestidas de negro, con claveles blancos en sus manos, caminaron en silencio por la principal avenida de la ciudad, en el contexto del feriado que recuerda a los muertos, en recuerdo de al menos 20 personas fallecidas desde el comienzo del estallido social.

MARCHA ATRÁS

Por la mañana, el presidente Sebastián Piñera informó a los grandes empresarios que ya no serán favorecidos con un proyecto de ley para rebajar los impuestos a los más ricos de Chile,

Luego de reunirse ayer con el ministro de Hacienda, el líder de la poderosa Confederación de la Producción y el Comercio, Alfonso Swett, declaró que “estamos comprometidos en ser parte de la solución... ya es hora que el dolor lo cambiemos por soluciones con amor”.

Swett, acompañado de otros empresarios, emplazó a sus colegas a dialogar con sus trabajadores tres temas: el endeudamiento familiar, los salarios y el enorme esfuerzo que miles de empleados hacen a diario por llegar a sus trabajos luego de que gran parte del metro de la ciudad fue destruido en las protestas.

Leonardo Moreno, de la Fundación para la Superación de la Pobreza, precisó que en Chile el 10 por ciento de la población gana un 7,8 veces más que el 90 por ciento restante y que el 65 por ciento de los 18 millones de chilenos gasta más de sus ingresos y están sobreendeudados. (AP y EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla