
Con otra denuncia, escala la polémica por los 24 policías desafectados
Con otra denuncia, escala la polémica por los 24 policías desafectados
Colapinto tras el fiasco de Alpine en la carrea Sprint: "El auto se cayó a pedazos"
¿Quién es la empresa que se encargará de demoler el depósito incendiado en La Plata?
Borracho al volante chocó y volcó en la Región: tenía 1, 31 gramos de alcohol en sangre
Sábado nublado con viento y fresco: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Somos apuesta fuerte a ganarle al kirchnerismo en la Cuarta Sección
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este sábado para los chicos
Ya se puede importar vehículos para usos especiales: desde maquinarias hasta motorhomes
Destacan que el consumo de las familias creció 45% y está en su mejor nivel desde 2008
Residencias: hospitales en alerta por el escándalo de los exámenes
Oficial | Rodrigo de Paul jugará en Inter Miami con su amigo Lionel Messi
Aprevide dispuso derecho de admisión a 10 barras de Gimnasia
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 26 de julio
Tras el traumático cierre de listas, el PJ mostró una foto de unidad
La Revolución de 1890: La Plata, del terror a los festejos finales
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Subieron los dólares, las acciones y los bonos en un mercado optimista
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En mayo de 2015 hubo una toma de tierras en un predio de 520 y 214 en Abasto. Aquella usurpación, si se quiere, puede ser tomada como un punto referencial en la historia reciente de las ocupaciones en la Región. Es que mientras un juez de Garantías (Pablo Raele) ordenó el desalojo, hubo otro del fuero Contencioso Administrativo (Luis Arias) que no sólo interpuso una medida cautelar para desactivar el desalojo, sino que se puso al frente de una marcha de “okupas”. Las imágenes de aquellos días perduran en la memoria. El juez que se suponía debía hacer cumplir el derecho constitucional de proteger la propiedad privada, se ponía al frente de aquellos que la violaban.
Arias, ya no es juez. Fue destituido. Pero los terrenos en cuestión siguen ocupados.
El predio fue expropiado con el compromiso de construir un complejo habitacional. Quien pase por allí verá que a cuatro años de aquellos días, sólo se ven precarias casillas.
Hablar de usurpaciones es adentrarse en una triste realidad donde los únicos que ganan son los integrantes de las mafias dedicadas a lucrar con la desesperación de los más pobres. Mafias que todos conocen, pero que -llamativamente- nunca caen en manos de la Justicia.
Pierden los propietarios legítimos de las tierras, que se ven obligados a adentrarse en un intrincado laberinto judicial. Y también pierden aquellos que, en la desesperación, creen ver en el pago por la compra de un terreno, la solución a sus problemas habitacionales.
Miedo es lo que se percibe a poco de andar en el terreno de la investigación de la trama oculta de las usurpaciones.
El miedo de los propietarios legales de las tierras, que rara vez aceptan hablar con la prensa dando nombre y apellido. El miedo también de aquellos que levantan sus precarias casillas en los terrenos usurpados. Unos, se esconden en el anonimato para evitar -dicen- moras en los trámites judiciales. Los otros temen que la aparición de sus nombres, merezca represalias por parte de aquellos a los que les pagan por esa porción de tierra. Ni siquiera los vecinos de las zonas ocupadas se quieren dar a conocer. Ellos también temen represalias.
Y en ese juego que tiene todas las caras de la tragedia, los únicos que sacan provecho, se insiste, son las organizaciones mafiosas que se enriquecen gracias a la desesperación de los más desprotegidos. Ellos llegan, toman, marcan parcelas, venden, cobran y se van.
Son fantasmas. Nadie los conoce. Nadie los persigue. Nadie los atrapa. Difícil de entender. Pero es la realidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí