
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
VIDEO. No merecía un final así: Estudiantes, afuera de la Copa
Entre el virus y la alergia, guardias a tope y furor por el “tecito”
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
Se viene otro paro docente nacional que también impactará en la Ciudad
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Corte de luz en 10 y 44: Edelap informó que hicieron maniobras
Verano y dengue: tomar los cuidados necesarios y “no volverse loco”
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Sarkozy a prisión: por financiación ilegal de su campaña en 2007
La ONU investiga las denuncias de Trump por “triple sabotaje”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La competencia de largometrajes de la muestra de cine latinoamericano continúa esta noche, desde las 20, con la proyección de la película del peruano Miguel Barreda Delgado sobre un joven artesano que quiere vengar la muerte de su padre. Gratis
Lo primero en “La cantera” fue la cantera: el realizador peruano Miguel Barreda Delgado se encontraba haciendo un documental en las canteras de Arequipa, donde se extrae el sillar, un material volcánico blanquecino que es tratado por artesanos de la zona que cortan el material con una técnica de siglos de antigüedad, y se dio cuenta que aquel era “un escenario natural fascinante, donde pueden tener lugar acciones y situaciones ficticias de una fuerte carga dramática: el componente estético de este entorno intervenido por el ser humano es un gran atractivo y fuente de inspiración”.
“Un lugar sobrecogedor: aquí tienes que situar una ficción”, pensó el director, y en semejante escenario apostó por las pasiones de un clásico: “La cantera”, que se verá hoy en el Festival de Cine Latinoamericano (desde las 20 en el Teatro de la UNLP, 10 entre 54 y 55, gratis), está inspirada en “Hamlet”, de William Shakespeare, narrando la historia de un adolescente aprendiz de cortador de sillar buscará vengar la muerte de su padre, enfocando su furia hacia su madre y su tío paterno, quienes mantienen una intensa relación amorosa.
Una película diferente en un cineasta acostumbrado a hacer cine de esa manera: “Busco evitar que una película se parezca a la anterior, me gusta mucho explorar las formas, las estéticas, la fotografía”, explica el realizador una road movie (“Y si te vi, no me acuerdo”), una reconstrucción de época (“Ana de los Angeles”) y una película coral (“Encadenados”) en diálogo con EL DIA. Ahora, se vuelca a un drama silencioso: “Las escasas palabras corresponden al carácter introvertido del protagonista”, explica, “y el laconismo permite concentrarse en los hechos, en los detalles, en los pequeños gestos y en el paisaje para ir buscando la mejor manera de interpretar la película. Durante el montaje probamos con acompañar algunas secuencias con música, pero nos dimos cuenta que sería muy disforzado y que eso impondría a los espectadores una manera de sentir la película”. En ese silencio, lo que se acentúa son los detalles del paisaje sonoro.
Las canteras estuvieron en la génesis del proyecto. Luego apareció entretejido el drama isabelino; “Siempre quise de alguna forma trabajar con ese texto, y analizando la situación contemporánea de Perú, la impunidad y la injusticia, donde una casta de corruptos hace lo que quiere del país, algo que no es una patente peruana, encontré muchos paralelismos con la obra”, analiza. Aunque no quiere hablar de adaptación, sino de inspiración.
“En este caso, el tema central es la necesidad imperiosa de justicia y la opción desesperada de optar por la justicia ejercida por mano propia. Considero que las películas son en cierto modo un reflejo del entorno social en el que se generan, por lo tanto se manifiestan en ellas las preocupaciones que me produce este entorno social: preocupación por la impunidad y por la corrupción como forma de vida aceptada”, agrega Delgado Barreda: su protagonista, como el príncipe de Shakespeare, se encuentra afligido por la injusticia y la impotencia, y ve en la justicia por mano propia la única salida, un reflejo de la falta de confianza en las instituciones y la violencia imperante.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí