

Cierre de listas: los partidos completan los casilleros con sus principales candidatos definidos
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Elecciones en Bolivia: cerraron los comicios y comienza el cómputo de votos
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es el estimado en base a los montos fijos que el Gobierno provincial aprobó aumentar a los establecimientos que reciben aportes estatales
A la espiral de aumentos con el que arrancó noviembre, se suma ahora el de los colegios privados: esta semana el Gobierno provincial autorizó la actualización de los aranceles de los establecimientos educativos de gestión privada. Como ocurrió en la anterior actualización, que había sido aplicada en mayo último, la suba recorre una amplia escala, determinada por el nivel y la modalidad de enseñanza y por el porcentaje de aporte que percibe cada institución, que va de 223 pesos a 1.268 pesos.
Los incrementos, se indicó, serán para los últimos dos meses del calendario escolar, mientras que todavía no hay definiciones sobre lo que ocurrirá con la matrícula y la cuota del ciclo 2020.
En la Provincia este incremento del arancel curricular se aplica por la comunicación Nº 184 de la Dirección General de Cultura y Educación del 30 de octubre de 2019 y, según pudo saber este diario, en distintos establecimientos educativos de la Región ya fue notificada a los padres a través de las libretas de comunicaciones.
Las subas son en valores fijos, de acuerdo a una tabla (ver aparte) que depende del aporte estatal que recibe cada establecimiento. Pero se puede estimar que los incrementos van a rondar entre el 19 y el 22 por ciento, según las categorías.
Así las cosas, desde este mes, por caso, las familias que envían a sus hijos a un jardín de infantes o escuela primaria de gestión privada con un 100 por ciento de aporte estatal pagarán, desde este mes, 223 pesos más de cuota. Estos representa un 22 por ciento más: a partir de esta suba, la cuota que deberán afrontar las familias que tengan niños o niñas en jardines o primarias de instituciones con 100 por ciento de subsidio del Gobierno pasará de poco más de 970 pesos a 1.193 pesos (teniendo en cuenta los topes arancelarios).
En el otro extremo de la escala se encuentran las escuelas secundarias técnicas o agrarias con un 40 por ciento de aporte (el mínimo), una modalidad no muy extendida en el espacio educativo privado, donde la cuota saltará de 1.268 pesos, pasando de 6.675 pesos a 7.943 pesos. O sea, un incremento del 19 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
City Bell: evalúan que la calle Cantilo se vuelva peatonal en diciembre
Para el nivel secundario el aumento máximo se dará en aquellos establecimientos educativos con 40 por ciento de aporte estatal, donde la cuota se incrementará hasta 1.108 pesos.
A mediados de mayo, cuando la Provincia autorizó nuevos valores para todo el esquema, desde distintos colegios consultados por este diario aseguraban que ese sería el único incremento anual en los aranceles.
Sin embargo, los establecimientos educativos de gestión privada sintieron el impacto del acuerdo paritario alcanzado por el gobierno de María Eugenia Vidal con los docentes, y, en particular, la aplicación de la cláusula gatillo: en 2019 los sueldos de los maestros se ajustaron cada tres meses, de acuerdo con el movimiento de la inflación.
Por ese motivo, en los colegios aseguran que las matrículas están “atrasadas”. Y avisan que el año próximo será necesario volver a reajustar los montos de las cuotas para que las instituciones de gestión privada con aporte estatal puedan seguir funcionando.
También en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires comenzará a regir, a partir de este mes, un nuevo aumento en la cuota de los colegios privados porteños. El ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires aprobó una suba del 19 por ciento. En la notificación la cartera educativa porteña aludió a la necesidad de un incremento que acompañe la alta inflación de los últimos meses.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí