Milei encabezó la primera reunión de Gabinete con Adorni y Santilli como flamantes integrantes
Se agudiza el conflicto por la acería de Berisso: protesta y movilización este lunes en La Plata
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
La semana arranca con calor en La Plata, desmejora a la noche y se asoman tormentas: ¿cuándo llegan?
Fernando Zaniratto, sobre el penal atajado sobre la hora: "Insfrán hizo justicia"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Súper Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
La familia Maradona festejó el triunfo de Gimnasia sobre River: "Sigue el cumple"
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Llevaba 38 personas a bordo. Las autoridades anunciaron el hallazgo de algunas partes del Hércules C-130 y de restos humanos
PUNTA ARENAS, Chile
Las autoridades chilenas confirmaron ayer el peor escenario para el avión militar con 38 pasajeros a bordo que desapareció el lunes cuando volaba a la Antártida: cayó en el mar y se descarta que haya sobrevivientes.
“Las condiciones de los restos encontrados del avión hacen prácticamente imposible que existan sobrevivientes a este accidente aéreo”, dijo el jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), Arturo Merino, en rueda de prensa junto al ministro de Defensa, Alberto Espina, en la base aérea de Punta Arenas (3.000 km al sur de Santiago).
Los restos del avión, un Hércules C-130, comenzaron a ser encontrados a partir del miércoles en una de las áreas de búsqueda sobre las tormentosas aguas del mar situado al sur del continente americano.
“Cuarenta y ocho horas después [de su desaparición], gracias a Dios, hemos encontrado al avión”, dijo por su parte el ministro Espina, que junto a Merino viajó temprano ayer a Punta Arenas.
Específicamente los restos fueron hallados en la llamada “zona tres” de búsqueda, un área de 30 km de radio, en la que trabajan alrededor de 23 aeronaves y 14 barcos de diversos tamaños de varios países para encontrar el máximo de elementos de la aeronave siniestrada.
LE PUEDE INTERESAR
Trump dice que el acuerdo con China “está muy cerca”
LE PUEDE INTERESAR
Francia: el paro contra la reforma jubilatoria no tendrá tregua por Navidad
Durante el operativo de rescate se encontraron esponjas que son parte de una de las alas de la aeronave, tren de aterrizaje, una rueda de repuesto, parte del sistema de carga de combustible y pedazos de tela que corresponden al interior de la aeronave.
Igualmente se hallaron dos bolsos, una mochila y un zapato pertenecientes a los ocupantes del avión.
“Junto con los restos de las partes del avión que se han encontrado, se hallaron restos humanos que lo más probable es que sean de quienes viajaban en el avión C-130”, añadió Merino.
Con 38 personas a bordo -21 pasajeros y 17 tripulantes- el avión militar despegó a las 16.55 del lunes desde Punta Arenas, en el extremo austral de Chile, rumbo a la base Eduardo Frei en la Antártida.
La aeronave perdió comunicación cuando sobrevolaba el Paso de Drake, una de las zonas más tormentosas para la navegación, que separa al continente sudamericano de la Antártida.
Conocido también como Mar de Hoces, en alusión al navegante español Francisco de Hoces que llegó a esta zona en el siglo XVI, esta ruta náutica marca la unión del océano Pacífico con el Atlántico.
Las autoridades no descartaron “ninguna hipótesis” sobre las causas del accidente de este avión, fabricado en 1978 y que era uno de los más seguros de la Fuerza Aérea de Chile. El avión no desplegó ninguna señal de emergencia previo a desaparecer, lo que podría indicar que sufrió un evento abrupto y potencialmente catastrófico.
Obtener la mayor parte de la estructura de la aeronave del fondo marino será la mejor solución para identificar con precisión cómo y por qué se precipitó al mar, indicaron autoridades chilenas. (AFP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí