

Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
Conmoción en La Plata: un policía apareció muerto con un disparo en la cabeza
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
“Día de los caídos en moto”, un homenaje surgido en Olavarría que se conmemora en todo el país
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los analistas sostienen que el pulso del mercado en 2020 estará atado a la evolución de la renegociación de la deuda, en un contexto de fuerte restricción cambiaria y donde el principal poder de fuego del Gobierno estará puesto en el consumo como motor de la potencial reactivación económica.
Estas fueron las principales conclusiones de operadores del mercado consultados por Télam respecto a los desafíos que enfrentará el Gobierno y el mercado en el nuevo año en materia de dólar, el mercado accionario y la renegociación de la deuda.
En relación a lo cambiario, Daniela Wechselblatt, CEO de DW Global Investments, afirmó que en 2020 convivirán múltiples tipos de cambio.
"El dólar oficial es solo de referencia para la liquidación de exportaciones y completamente inaccesible, mientras que el dólar oficial pasa a ser el MEP y el contado con liquidación", señaló.
Por el lado de la renta variable, Wechselblatt cree que en un escenario de crisis el Merval "no tiene expectativas de alza en el corto plazo", sin embargo, aclaró que podría llegar a mejorar lentamente en el mediano y largo plazo "en la medida en que se vean signos de recuperación económica claros".
Por el de lado de los títulos públicos, explicó que el destino de los bonos claramente está atado a las posibilidades de renegociación de la deuda.
LE PUEDE INTERESAR
Las ventas minoristas cayeron tres por ciento en esta Navidad
"Si termina siendo más beneficiosa de lo esperado veremos suba de precios como consecuencia de un mejor flujo de fondos futuro y sino ocurrirá lo contrario", acotó.
Por su parte, Gonzalo Chiarullo, CEO de Mahout capital, ve en el 2020 dos posibles escenarios: uno positivo y otro negativo, supeditados a lo que pase con la renegociación de deuda.
En el escenario positivo "el dólar seguiría la tendencia alcista moderada en las cotizaciones libres. El foco estará en los exportadores del agro que serán la principal puja a la cotización del oficial", mientras que el Merval "debería tender hacia una corrección ascendente acompañando el valor del subyacente medido en dólares".
En cuanto al segmento de renta fija, dijo que deberían ser los ganadores "por la mayor demanda de bonos actuales y reperfilados, con la consecuente baja del riesgo país a niveles pre-PASO".
Por el contrario, en un escenario pesimista, el CEO de Mahout capital advirtió que se podría registrar una nueva disparada del riesgo país y un desplome en la cotización de bonos.
"Al perder capacidad de fuego, el mercado interno será el único donde el estado podrá intervenir, radicalizando la importancia del consumo en la reactivación de la economía", deslizó Chiarullo.
En cuanto a lo bursátil y cambiario, resaltó que las acciones argentinas sufrirían una pérdida importante y la cotización libre del dólar superaría considerablemente a la del oficial, "acompañada de un incremento inflacionario y una profundización de la recesión".
Por último, Lucas Longo, analista de Research de Balanz Capital, pronosticó que las restricciones cambiarias se mantendrán durante el 2020, y que el Gobierno buscará mantener el tipo de cambio estable por el mayor tiempo posible “para poder usarlo como ancla para las expectativas de inflación”.
Por el lado de bonos, dijo que estará guiado en el corto plazo por la expectativa de cobro de cupones “hasta que se resuelva la reestructuración de la deuda”.
En este sentido, el analista de Reasearch de Balanz estimó que "la negociación se irá dando por etapas, a medida de que el Tesoro vaya enfrentando los distintos vencimientos. Esto se debe a que las reservas no alcanzan para enfrentar todos los vencimientos, por lo cual creemos que se guardarán los dólares para enfrentar los bonos bajo ley extranjera".
Por último, para el segmento de renta variable el especialista pronosticó "un año complejo".
"En los primeros meses del año el driver será común a todos, referido a la categoría de ADRs en el índice emergente del MSCI (y la posible recategorización a frontera o stand alone). Esto puede ser negativo en el corto plazo para la mayoría de ADRs”, alertó.
A modo de conclusión, el especialista aseveró la evolución de las principales variables "dependerán en gran parte del acuerdo de reestructuración de deuda que alcance Alberto Fernández con los acreedores, y qué tan sustentable se convierta la deuda como la situación fiscal del país”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí