Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Docentes, investigadores y directores de áreas

Críticas en Arquitectura al Plan de Ordenamiento Territorial en La Plata

Críticas en Arquitectura al Plan de Ordenamiento Territorial en La Plata
25 de Noviembre de 2025 | 04:32
Edición impresa

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU-UNLP) presentó un extenso documento con observaciones al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y al nuevo Código de Ordenamiento Territorial (COT) que el Departamento Ejecutivo municipal remitió recientemente al Concejo Deliberante. La devolución académica —elaborada entre docentes, investigadores, directores de áreas y profesionales invitados— advierte sobre falencias de procedimiento, inconsistencias conceptuales y la ausencia de lineamientos claves en materia de sostenibilidad, infraestructura y políticas urbanas de largo plazo.

Según la institución, la participación de los organismos consultivos fue “extemporánea”, dado que el proyecto llegó al Concejo en simultáneo a su presentación ante el Pleno del Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT), lo que impidió construir un dictamen interdisciplinario consolidado. En este punto, la FAU remarcó la necesidad de generar instancias reales de interacción entre el municipio, la universidad y otras entidades públicas, así como establecer plazos adecuados para debatir una iniciativa de la magnitud que implica definir el futuro urbano del partido de La Plata.

Uno de los ejes más críticos del informe está vinculado al modelo territorial propuesto. La FAU reconoce la relevancia de establecer un límite al crecimiento urbano, pero advierte que la clasificación actual simplifica y no contempla situaciones complejas del territorio: barrios en proceso de regularización, sectores RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares), asentamientos, villas y urbanizaciones cerradas figuran como “áreas rurales” o “reservas urbanas”, a pesar de tratarse de zonas densamente ocupadas que requieren políticas específicas y urgentes en materia de servicios, infraestructura y equipamiento urbano, señalan en el informe

El documento también señala que dos tercios de la población del partido carece de acceso a cloacas, y cuestiona que el Plan no incorpore estrategias claras para la provisión de servicios esenciales, bordes verdes, drenaje urbano, corredores fluviales ni medidas de mitigación frente al cambio climático. En este sentido, la FAU advierte la ausencia de lineamientos de infraestructura azul-verde, energías renovables, eficiencia energética y electromovilidad, elementos hoy centrales en la agenda urbana global.

MOVILIDAD

En materia de movilidad, la crítica apunta a que el proyecto municipal mantiene un paradigma centrado en el automóvil, sin incorporar modelos contemporáneos de movilidad sostenible. La Facultad propone un enfoque que priorice el transporte público, la micromovilidad, los corredores ambientales y la ampliación del espacio público, especialmente en zonas donde se proyectan avenidas cada seis calles, desde el casco urbano hacia la ruta provincial 36.

También señalan la falta de definición respecto del acceso del transporte de carga al Puerto La Plata, un punto estratégico de la conectividad regional. “El Partido es un territorio de atravesamiento y el Plan no aborda esta problemática”, remarcaron los especialistas.

Respecto del nuevo Código de Ordenamiento Territorial, la FAU afirma que debería ser expresión de un Plan Estratégico integral orientado al desarrollo sustentable, con criterios de ciudad de escala humana. Sin embargo, observan que la propuesta normativa resulta insuficiente en materia de preservación patrimonial, delimitación de áreas urbanas y complementarias, y regulación de zonas actualmente en consolidación. Advierten además que se retrotraen superficies desde el área urbana al área rural, lo que podría impactar en derechos adquiridos de particulares.

Finalmente, el documento destaca la oportunidad de repensar el rol de la Avenida de Circunvalación como un espacio estratégico de articulación entre el casco y el resto del partido, capaz de integrar sistemas multimodales de transporte, nuevos usos y mayor diversidad urbana.

La FAU concluye que el Plan y el Código requieren ajustes sustanciales para transformarse en verdaderas herramientas de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo. Y reafirma la disposición de la Universidad a aportar conocimiento técnico y académico para la construcción colectiva del futuro territorial de La Plata.

Se necesita revisar criterios de densidades, alturas y capacidad constructiva

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla