Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |ASÍ LO ASEGURA UN ECONOMISTA

La morosidad en las familias, “en el porcentaje más alto en 15 años”

La morosidad en las familias, “en el porcentaje más alto en 15 años”

El rol del Estado y las alternativas para aliviar la carga financiera

25 de Noviembre de 2025 | 03:20
Edición impresa

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Esta situación se atribuye principalmente “a la incapacidad de los salarios para ajustarse a la inflación y a las elevadas tasas de interés que no disminuyeron a pesar de la desaceleración inflacionaria”.

Buteler enfatizó que esta problemática “afecta a la capacidad de pago de las familias, convirtiendo los créditos en una carga insostenible”.

En declaraciones radiales, el especialista explicó que el problema no radica en el endeudamiento en sí mismo -que es común para bienes durables en economías desarrolladas- sino en la alta proporción de deuda destinada a consumo habitual, generada por desesperación ante la falta de ingresos suficientes.

Tasas elevadas y salarios desactualizados impulsan la morosidad

Buteler detalló que la escalada en la morosidad se gestó en un escenario donde las tasas de interés de los créditos personales se mantuvieron en niveles excesivamente altos, incluso cuando la inflación mostraba una tendencia a la baja. “Nunca las tasas de los créditos acompañaron la baja de la inflación”, afirmó el economista. Puso como ejemplo que a principios de este año, con una inflación “desacelerando fuertemente”, las tasas de costo financiero total se ubicaban “entre el 140% y 150%”, mientras los salarios se actualizaban entre un “20%, 25% anual”.

Esta disparidad, según Buteler, inevitablemente “termina teniendo su impacto en la morosidad” y en la capacidad de las personas para cumplir con sus obligaciones financieras.

El experto subrayó que incluso bancos de primera línea ofrecen estas tasas a clientes de larga data.

El economista criticó que el crédito, que debería ser un “dinamizador de la economía”, se convierte en un “salvavidas de plomo” bajo las actuales condiciones.

Analizó la decisión del Gobierno de liberar las tasas, lo que, a su juicio, ha contribuido a que los bancos mantengan elevados los costos de financiamiento.

Propuso, además, una medida indirecta para que el Gobierno influya en las tasas sin intervenir directamente: “Dejar de tomar tanta deuda del mercado”. Al reducir la toma de deuda, el Gobierno permitiría que los bancos tengan un excedente de pesos que buscarían colocar en créditos, lo que generaría competencia y, consecuentemente, una baja de las tasas de interés al público.

Aunque reconoció la existencia de competencia entre bancos y fintechs, Buteler señaló que la “necesidad de bajar las tasas” no existe mientras el Ejecutivo sea “un demandante de dinero”.

Sobre el final, remarcó que los créditos personales, con más de un “9% de morosidad” en este momento, son el punto principal donde se debería buscar una mejora de las condiciones.

Un informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA) detalla el nivel de morosidad en las familias, en línea con lo que explica Buteler.

Según datos oficiales, alcanzó un nuevo récord en septiembre último, produciéndose el 11° incremento consecutivo en el ratio de irregularidad de los créditos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla