

Terror en los automovilistas por un grupo de "tira piedras" en un transitado cruce de Tolosa
Bessent anunció que la ayuda de EEUU a la Argentina podría llegar a 40 mil millones de dólares
Zaniratto encabezó la práctica en Estancia Chica y ya prepara el equipo para el clásico del domingo
"Todos metidos": Domínguez, con algunas dudas, busca el equipo para el clásico en UNO
Santilli en La Plata: dijo que es “difícil” hacer campaña con Espert en la boleta
"Pincha o plomo": en la previa del clásico, un mural encendió la polémica en La Plata
El IPS confirmó cuándo cobran sus haberes de octubre los jubilados bonaerenses
Se apaga MTV y se cierra una era: del "video mató la radio" al "streaming calló a la tele musical"
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
"Brazilian Day" en La Plata: tras la suspensión, se realiza este finde en Plaza Moreno
Luz verde de Donald Trump a la CIA: hará operaciones encubiertas en Venezuela
Otra explosión durante una feria de ciencias en un colegio: al menos cuatro heridos
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Domínguez evalúa algunas modificaciones: ¿qué equipo tiene en mente para el clásico?
¡Bombazo! Amaia Montero confirmó que vuelve a La Oreja de Van Gogh
LLA se despega de Espert: "Para votar al Colorado, marcás al Pelado", dicen en un spot
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
En Provincia se comenzará a indicar la primera mamografía a los 40 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aurelia End
Columnista AFP
Un sombrío panorama se esbozó sobre la economía mundial en 2019 y podría continuar en 2020, con una lenta asfixia del crecimiento ante la falta de adaptación a las tensiones comerciales, a las frustraciones sociales, a la digitalización y al cambio climático.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé que el crecimiento mundial se situará el año próximo en 2,9 por ciento, como en 2019, su nivel más bajo desde la recesión internacional de 2009 tras la crisis financiera. “Estamos en un periodo inquietante”, señala su economista jefe, Laurence Boone.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera por ahora un rebote de 3,4 por ciento el año próximo. Pero esta recuperación “sigue siendo precaria”, advierte la economista jefe del Fondo, Gita Gopinath.
La economía mundial no solo se encuentra al final de un ciclo, sino también al final de una era, la de los intercambios comerciales y el ascenso industrial de los países emergentes.
El consenso diplomático en torno del libre cambio estalló en pedazos con la llegada al poder del presidente estadounidense Donald Trump, enfrentado a China en una pulseada comercial y también tecnológica de la cual depende, en gran parte, la evolución económica a corto plazo.
LE PUEDE INTERESAR
Merkel, por el récord de permanencia
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El Brexit -si tiene lugar como está previsto- será un ensayo adicional para el multilateralismo.
Las finanzas mundiales están profundamente trastornadas tras años de generosidad de los grandes bancos centrales. De ser vigilantes lejanos, estos últimos se convirtieron, a menudo a su pesar, en pilotos omnipresentes de la coyuntura.
El fenómeno a primera vista absurdo de las tasas de interés “negativas” se generaliza en algunos países, reduciendo la rentabilidad de los bancos, e inflando una deuda privada a veces de mediocre calidad.
Steve Eisman es categórico: “No tendremos una crisis sistémica”, como la de Lehman Brothers, asegura este inversor conocido por haber anticipado hace una década el derrumbamiento del sistema financiero estadounidense.
Este financista, cuya historia inspiró la película “The Big Short” (“El gran corto”), ve más bien “una recesión típica con una economía que se desacelera y gente que pierde dinero. Será ya bastante doloroso de esa manera”.
Ludovic Subran, economista jefe de la aseguradora Allianz, observa de su lado “un purgatorio de crecimiento” mundial.
Si se produce, “el próximo choque sistémico no vendrá sin dudas de las finanzas, sino que será exógeno. Por ejemplo un gran shock de regulación de los datos personales, o en vínculo con el clima”.
La “sacudida” podría producirse con la elección a presidente en Estados Unidos. Elizabeth Warren, candidata demócrata, quiere una política fiscal más dura para las grandes fortunas, atacar de manera frontal a los gigantes de internet conocidos como GAFA, y reforzar las exigencias climáticas. El administrador de fondos y multimillonario Leon Cooperman la ha acusado de querer destruir el “sueño americano”.
Excepto que Donald Trump sea reelegido. “O hace un segundo mandato a la estadounidense, es decir no hace nada. O redobla la apuesta contra China”, teme Subran.
Las tensiones geopolíticas, la distribución de la riqueza, la digitalización y el clima son cuestiones que dominarán la economía mundial mucho más allá de Estados Unidos, y del 2020.
El ascenso de los gigantes tecnológicos sentados sobre montañas de datos replantea la distribución de las riquezas y remodela el concepto de empleo.
Frente al cambio climático, industriales e inversores revisan sus estrategias. Incluso el gigante petrolero saudita Aramco redujo el volumen de su gigantesca introducción en bolsa.
“No tenemos miedo de superar una crisis coyuntural. Sabemos hacerlo”, confía Ingo Kübler, representante de personal del proveedor automovilístico alemán Mahle, que suprime empleos a raíz sobre todo de la pérdida de mercado del diésel.
“El gran tema es la transformación, la digitalización, la movilidad eléctrica. Tememos la pérdida de muchos empleos” ante un flujo de baterías de vehículos chinas, se preocupa.
Si una Alemania todavía próspera se preocupa por el futuro, otros países -Líbano, Chile, Colombia, pero también Francia con los “chalecos amarillos”- ya han vivido explosiones de ira social.
Nicolás Achondo, cocinero chileno de 33 años, tuvo que cerrar su restaurante, ahogado por los gastos médicos tras un accidente. “Al no tener cómo pagar entras en el sistema de los deudores. Como emprendedor, el hecho de ser deudor hizo imposible obtener un crédito para mi negocio y éste empezó a generar deudas. Es bien injusto”, explicó.
En un mundo con un crecimiento débil donde, según la oenegé Oxfam, 26 multimillonarios tenían el mismo dinero que la mitad más pobre del planeta, la cuestión de la distribución de la riqueza se planteará cada vez con mayor dureza, incluyendo a los países desarrollados.
“Incluso cuando la gente parece beneficiarse de un confort material básico, puede conocer el mismo nivel de miseria y malestar que los más pobres”, advirtió Esther Duflo, especialista en cuestiones de desarrollo, poco después de haber obtenido el 14 de octubre el premio Nobel de Economía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí