
Suben los bonos y las acciones argentinas en Wall Street y salta el dólar oficial
Suben los bonos y las acciones argentinas en Wall Street y salta el dólar oficial
Hells Angels en La Plata: mucho turismo, nada de motos, micro doble piso y fin del misterio
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional, en La Redonda
Desde el Gobierno anticipan que hoy podría haber un anuncio sobre un acuerdo comercial con EEUU
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
Domínguez evalúa algunas modificaciones: ¿qué equipo tiene en mente para el clásico?
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
"Todo fue por justicia", dijo Pablo Laurta, acusado del doble femicidio de su ex pareja y ex suegra
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
ANMAT prohibió la venta y consumo de varios alimentos por considerarlos "de riesgo para la salud"
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos que hay hoy miércoles en un supermercado de La Plata
Israel asegura que uno de los cuerpos entregados por Hamas no es de uno de los rehenes
"Amo a Hitler": filtran mensajes de un chat racista de Jóvenes Republicanos de EE UU
Miércoles agradable en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo?
El sector comercial platense necesitado de incentivos que impulsen el consumo
Qué se sabe de la araña de los bananos, que puso a la Región en guardia
Los números de la suerte del miercoles 15 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumuló 22% en el año
Del entusiasmo al escepticismo: 1,1 millones de jóvenes podrán votar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La ciudad de La Plata vive en estos últimos días una escena tan insólita como inquietante: decenas de integrantes del Hells Angels Motorcycle Club -la agrupación motera más famosa y temida del mundo- coparon hoteles, confiterías y comercios del centro, aunque sin sus motocicletas. La presencia llamó la atención de vecinos y autoridades, que durante horas intentaron descifrar qué hacían en la capital bonaerense.
El misterio lo resolvió El Dia recién este miércoles: los Hells Angels llegaron para una reunión internacional que finalmente se realiza hoy en Berazategui (reunión en La Paloma, en 9 y 146), luego de que el encuentro planificado en Ensenada fuera cancelado a último momento. Aunque un gran detalle: los choferes se enteraron en el transcurso del recorrido sobre el destino final.
¿A qué lugar irían después? Al Predio Segunda Generación, ubicado en diagonal 434 y 213, en El Peligro, La Plata. Y eligieron la capital bonaerenses "para una mejor comodidad", tras lo que fue la última visita al país en 2014 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Los motoqueros viajan a dicha ciudad en micros de doble piso -algo que solo existe aquí y en pocos países-, con organización y logística precisa. Se hospedaron en hoteles céntricos como el Brizzo (51 entre 9 y 10) y el Corregidor (6 entre 54 y 53), y ocuparon gran parte de la capacidad hotelera local. Durante el día, recorrieron las calles 7, 8 y 51, visitaron confiterías, hicieron compras y comieron en parrillas platenses.
Todo esto, sin motos, sin caravanas y sin ruido de motores: una postal atípica para un club conocido por su impronta estridente.
Según reconstruyó El Día, el grupo tenía previsto realizar un encuentro en el camping del sindicato SOSBA, sobre el Camino Rivadavia, en Ensenada. Sin embargo, al crecer la magnitud del evento y multiplicarse las consultas sobre seguridad, las autoridades exigieron permisos, habilitaciones y seguros que nunca fueron presentados. Finalmente, fue dado de baja y el evento postergado.
Con sede finalmente hoy en El Peligro, los visitantes se alojan en La Plata hasta el sábado, mientras desde el Ministerio de Seguridad bonaerense y la Policía Federal se refuerzan los controles en hoteles y se cruzaban datos con Interpol.
La clave de la visita no estaba en La Plata, sino en el calendario internacional del club: este año, Argentina es sede del World Run 2025, el encuentro mundial anual del Hells Angels Motorcycle Club (HAMC) que reúne representantes de todas las filiales del planeta. Este evento itinerante, que se realiza en distintos países cada año, concentra a miembros de alto rango y suele estar rodeado de estrictas medidas de seguridad y un fuerte hermetismo.
La reunión que originalmente se planeó en Ensenada y ahora se trasladó a Berazategui forma parte de ese calendario global, lo que explica la llegada masiva de integrantes de diversas filiales al país. Aunque para muchos argentinos su presencia resulta llamativa, los Hells Angels están formalmente instalados en el país desde hace más de 25 años. En efecto, la sede de Buenos Aires fue la primera en abrirse, en 1999, marcando el desembarco oficial de la organización en Sudamérica.
Con el paso del tiempo, el club fue extendiéndose a otras regiones: Mendoza (2004); Córdoba (2014); Cipolletti, Río Negro (2017); Venado Tuerto, Santa Fe (2017); San Isidro, Buenos Aires (2019); Luján, Buenos Aires (2021); y la denominada agrupación nómade (2006), integrada por miembros itinerantes que no responden a una sede fija.
La membresía en los Hells Angels es sumamente exclusiva. Para convertirse en miembro pleno, se debe atravesar un proceso de iniciación prolongado que incluye varias etapas: aspirante, “hang around”, “prospect” y finalmente “full patch member”.
Sus reglas internas son estrictas: la lealtad al club es obligatoria, y abandonar la organización puede tener consecuencias severas. Su lema, que los identifica desde hace décadas, lo resume todo: “Cuando hacemos el bien, nadie lo recuerda. Cuando hacemos el mal, nadie lo olvida.”
Aunque no se registraron incidentes, la presencia del grupo mantuvo en alerta a las fuerzas de seguridad y a los vecinos platenses, que ven desde el lunes a los “ángeles del infierno” caminar por la Ciudad, con sus chalecos negros y el emblema del cráneo alado en la espalda.
La postal, entre el mito y la realidad, dejó una certeza: La Plata fue sede del paso de una de las organizaciones más emblemáticas del mundo motero, en el marco de un encuentro global que, por primera vez, tiene a la Argentina como escenario principal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí