
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presuntas coimas: "Lule" Menem habló de "absoluta falsedad" y apuntó al kirchnerismo
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Victoria Donda y Amado Boudou, al frente de dos materias en Periodismo
Subas en las expensas de La Plata: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los primeros cuatro meses de 2017 creció y eso evitó un derrumbre mayor en 2018: - 5%. La construcción, con menos inversión pública, bajó 20,5% el último mes del año
La tranquilidad del sector financiero no encuentra aún correlato con la economía real, que continúa brindando datos negativos. Ayer el Indec difundió que la actividad industrial se desplomó en diciembre un 14,7%, medida contra el mismo mes de 2017, y la construcción se derrumbó un 20,5% en el mismo periodo, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística Censos (Indec).Es una de las caídas más pronunciadas desde el 2002.
El primer cuatrimestre del año pasado aportó datos positivos a la actividad industrial y a la construcción. Eso evitó que las estadísticas anuales de estas dos ramas de la economía tuvieran un desempeño más negativo en 2018: la industria cayó un 5% mientras que la construcción tuvo un alza estadística de 0,8 %.
Los mayores retrocesos anuales en la industria se anotaron en maquinaria y equipos 18,4 %; textiles con el 10,7%, productos químicos 6,2 y otros equipos de transporte y motos 12,6%, entre otros.
Las perspectivas de la industria hasta marzo, salvo el sector exportador, no son favorables.
El 55,7% de los empresarios consultados por el Indec estimó que la demanda interna continuará en baja durante el primer trimestre del año, contra un 8,2% que estima que habrá un aumento, mientras que el 55,7% restante no percibe mayores variantes.
En tanto, entre los exportadores, 26,4% de los consultados por el Indec consideran que aumentaran sus ventas al exterior, contra un 19,4% que anticipa descensos y el restante 54,2% no prevé cambios,
En este marco, el 29,4% de los empresarios anticiparon una disminución en el personal contratado, contra solo un 6,8% que considera que aumentará, mientras que el restante 63,8% no ve mayores cambios.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sostuvo el pasado fin de semana que “el consumo se va a sumar a la recuperación lentamente de la mano de la baja de la inflación y la mejora en los salarios reales”.
“Entonces, va a ser un proceso lento pero sostenido, donde esperamos que mes a mes, el nivel de actividad vaya mejorando lentamente respecto del mes precedente”, dijo Dujovne.
Los datos del INDEC corresponden al Indice de producción industrial (IPI) manufacturero , que reemplazó al Estimador Mensual Industrial (EMI) por cambios metodológicos y ampliación de la información. De la comparación de ambas estadísticas surge que ahora el INDEC registra para el año pasado una mayor caída de la actividad industrial que la que estuvo informando a través del EMI. Por ejemplo, a noviembre el IPI arroja una caída acumulada a noviembre del 4,2%, cuando el EMI dio un -3,8%.
En tanto, en el sector de la construcción, con una merma del 20,5% interanual en diciembre, las perspectivas tampoco son alentadoras.
Entre los empresarios que se dedican a la obra pública, el 59,1 % de los encuestados por el Indec estimaron que la actividad continuará retrocediendo hasta marzo inclusive, contra un 4,5 % que prevé una recuperación, mientras que el restante 36,4 % no anticipó mayores cambios.
En tanto, entre los empresarios que se dedican preferentemente a la obra privada, el 55% estima que continuará la caída, contra un 6% que considera que aumentará y el restante 44% no prevé variantes.
La superficie a construir, autorizada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas en una nómina representativa de 60 municipios, bajó 7,9% durante 2018 con respecto al año previo.
Las bajas en las ventas del 2018 alcanzaron al 11 % en los despachos de asfalto, del 7,1% en artículos sanitarios de cerámica, 6,3% en pinturas para construcción, 5,9% en cales, 4,2% en ladrillos huecos, 2,6% en cemento portland.
Tras más de 60 años de permanecer en el país, la firma Hitachi South América Argentina anunció que cerrará sus oficinas en Argentina y que a partir de ahora administrará los negocios de la región desde su filial en Brasil.
El cambio entonces no significa una salida de la marca de la Argentina, sino controlar las operaciones del continente desde Brasil, de acuerdo con lo publicado ayer por el portal de La Nación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí