

científicos ponen en duda cómo fue la extinción de dinosaurios
Cae banda de insensibles en La Plata: traficaban cotorras pintadas y teñidas, conejos y hasta patos
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
científicos ponen en duda cómo fue la extinción de dinosaurios
EFE
WASHINGTON
Un grupo de científicos ha puesto en duda hasta qué punto el impacto de un enorme asteroide contra la superficie de la Tierra hace 66 millones de años fue el responsable de la extinción de los dinosaurios, una teoría ampliamente aceptada, según un estudio publicado en la revista especializada Science.
El informe confirma que el choque del asteroide contra el planeta reavivó “masivas erupciones volcánicas” en el territorio donde se encuentra actualmente India, muy distante del punto donde impactó en el mar Caribe.
Sin embargo, los investigadores consideran que esta información “no deja claro hasta qué punto las dos catástrofes -el impacto y las erupciones- contribuyeron a la extinción masiva que mató a los dinosaurios y a muchas otras formas de vida”.
El estudio arroja luz sobre los enormes flujos de lava que han surgido periódicamente a lo largo de la historia de la Tierra y cómo han afectado la atmósfera y han alterado el curso de la vida en el planeta.
En el análisis, los científicos de la Universidad de California detallaron con fechas más precisas las intensas erupciones volcánicas en la India, que coincidieron con la extinción mundial al final del Período Cretácico.
LE PUEDE INTERESAR
El hombre colonizó la selva tropical del sur de Asia cazando primates
LE PUEDE INTERESAR
Estudiante diseña colchón ergonómico para pacientes en reposo prolongado
La secuencia de erupciones durante millones de años arrojó flujos de lava a distancias de al menos 500 kilómetros a lo largo de ese continente.
“Diría, con bastante confianza, que las erupciones ocurrieron dentro de los 50.000 años, y quizá 30.000 años, del impacto, lo que significa que fueron sincronizadas”, apuntó el autor principal, Paul Renne.
“Esa es una validación importante de la hipótesis de que el impacto de la lava renovada fluye”, agregó.
Las nuevas fechas también confirman estimaciones anteriores de que los flujos de lava continuaron durante aproximadamente un millón de años, pero contienen una sorpresa: tres cuartas partes de la lava surgieron después del impacto.
Si la mayor parte de la lava de las escaleras del Decán, en el centro-oeste de India, hubiera estallado antes del impacto, los gases emitidos durante las erupciones podrían haber sido la causa del calentamiento global en los últimos 400.000 años del Cretácico, cuando las temperaturas aumentaron alrededor de 8 grados centígrados (14,4 grados Fahrenheit).
Pero, según los autores, si la mayoría de la lava de las escaleras del Decán surgió después del impacto, este escenario “debe volver a pensarse”.
“Esto cambia nuestra perspectiva sobre el papel de las escaleras del Decán en la extinción”, señaló la coautora, Courtney Sprain, de la misma universidad.
O bien las erupciones de la zona del Decán no jugaron un papel, algo “improbable”, dijo Sprain, o muchos gases modificadores del clima surgieron durante el pulso de volumen más bajo de las erupciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí