Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Después del paro, un gremio docente pide que los convoquen de manera urgente

Desde SUTEBA exigieron reanudar la paritaria salarial tras la medida de fuerza que postergó el normal inicio de clases en Provincia

Después del paro, un gremio docente pide que los convoquen de manera urgente
11 de Marzo de 2019 | 09:20

El Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación bonaerense (SUTEBA) volvió a reclamar al gobierno de María Eugenia Vidal reanudar las paritarias al comenzar hoy las clases en toda la provincia de Buenos Aires luego de una semana en la que hubo dos días feriados seguidos por un paro por 72 horas llevado a cabo por los principales gremios docentes de la provincia.

Los sindicatos nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) aguardan que el gobierno de Vidal los convoque a la tercera reunión paritaria para destrabar el conflicto por los aumentos de salarios.

En ese sentido, el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, afirmó hoy que los maestros exigen al gobierno "que nos convoque a paritaria para discutir aumentos de sueldo, los 16 puntos que perdimos de poder adquisitivo en 2018 y asuntos relacionados a la infraestructura escolar".

Adelantó que esta semana los distintos sindicatos (SUTEBA, FEB, UDOCBA, SADOP, AMET y UDA) llevarán a cabo asambleas "para definir la continuidad de las acciones a adoptar", por lo que no descartó la convocatoria a nuevos paros.

En la última paritiaria, el Gobierno provincial ofreció aumentar salarios de este año en base al índice de inflación y sumar un 5% adicional en diciembre.

La propuesta también contempló el aumento en el salario inicial del maestro de grado que recién se inicia y la posibilidad de compensar a aquellos docentes que se encuentren con ingresos familiares por debajo de la línea de pobreza.

Los maestros la rechazaron por considerar que la oferta no incluye una recomposición de la pérdida de poder adquisitivo de 2018.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla