
La Plata: por una propuesta vecinal, el servicio del agua potable se metió en el debate del Concejo
La Plata: por una propuesta vecinal, el servicio del agua potable se metió en el debate del Concejo
Escándalo de los audios: Milei habló de "opereta" y "artilugio de la casta"
El jefe de Gabinete dijo que Milei "no debió haber confiado" en Spagnuolo
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Villalba, el jugador de Gimnasia que sueña con el Mundial Sub 20: nueva citación para el Tripero
Estudiantes piensa en el Ferroviario y en Flamengo también, ¿sin Mikel Amondarain?
Scaloni confirmó la lista para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Marcela Morelo en La Plata: 2 x 1 en entradas con Club EL DIA
Violencia de género: Julieta Prandi le dejó un mensaje a Wanda Nara
El Teatro Coliseo Podestá recobra su brillo: terminaron las obras de la primera etapa y así luce
VIDEO. Jorge Taiana en EL DIA: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Una librería de La Plata se volvió viral por el particular descuento en el libro de Karina Milei
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
VIDEO. El día en que Martin Luther King dijo “I Have a Dream” y cambió la historia para siempre
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La fosa de las Marianas está a tanta profundidad que sus efectos serían mínimos al llegar a la superficie, según los científicos
una bomba nuclear en el fondo marino tendría efectos mínimos /web
CARLOS ZAHUMENSZKY
Hoy sabemos exactamente que pasa si una bomba nuclear detona bajo el agua. Lo sabemos porque Estados Unidos y la URSS hicieron esas pruebas durante años. Ahora bien, ¿qué pasa si elegimos nuestro artefacto nuclear más poderoso y lo hacemos explotar en el punto más profundo?
Pero comencemos por el principio. ¿Qué pasa cuándo una bomba atómica detona bajo el agua? En 1946, la marina estadounidense decidió comprobarlo empíricamente. El resultado se bautizó como Evento Baker. Un artefacto de 21 kilotones llamado Helen explotó a 27 metros de profundidad en el Atolón Bikini. Los resultados fueron tan horribles que la marina canceló la siguiente prueba submarina.
¿Por qué? Porque los efectos del Evento Baker fueron mucho peores de lo que la marina se esperaba. El alto mando creía que el agua amortiguaría la explosión sin causar serios daños a los barcos de prueba que dispusieron alrededor. No fue así. La bomba generó una burbuja de gas incandescente que abrió un crater de 9 metros de profundidad y más de medio kilómetro de diámetro. Una colosal columna de agua formada por dos millones de toneladas de agua se proyectó 1.500 metros en el aire.
El primero en recibir el impacto fue el USS LSM-60, que estaba justo en la vertical del artefacto. La detonación lo desintegró. Los técnicos de la marina solo encontraron pequeños restos al limpiar la cubierta de los barcos más lejanos.
Los barcos cercanos también se hundieron, pero lo peor fue la radiación. En una explosión atmosférica, las partículas radioactivas se dispersan en el aire y sus efectos no son tan acusados. En el evento Baker se concentraron en la columna de agua y la fina nube que bañó las inmediaciones justo después. Cuando la marina regresó al lugar para evaluar la contaminación radioactiva de los barcos que sobrevivieron se encontró que esta estaba 20 veces por encima de la dosis letal. La marina intentó limpiarlos, pero todos sus esfuerzos fueron en vano. Al final desistió y envió los navíos a un cementerio en las islas Marshall o los hundió.
El mundo está lleno de lugares prohibidos en los que la propia tierra puede matarte, pero no todos…
LE PUEDE INTERESAR
Análisis confirma que humanos jugaron un rol en extinciones del Pleistoceno
Estados Unidos no volvió a realizar una prueba submarina hasta 1955 con la operación Wigwam. El objetivo de esta prueba era determinar el peligro de las detonaciones para los submarinos, así que se usó un artefacto de 31 kilotones a 600 metros de profundidad.
La burbuja de gas fue relativamente pequeña (115 metros) pero la radiación afectó incluso a los barcos dispuestos para observar la prueba. Varios marinos enfermaron de cáncer en los años posteriores sin que el ejército admitiera que fue por aquella prueba. Los testigos presenciales aseguraron que vieron el mar hervir y que notaron un impacto en los pies como si todo el barco fuera golpeado por un gigantesco martillo. El sonido de la explosión se registró en estaciones de medición a más de 20.000 kilómetros.
¿Qué pasa si la explosión tiene lugar a aún más profundidad? En lugar de una gran columna de agua y gases, lo que ocurre es que la detonación causa una burbuja que se expande y se comprime rápidamente generando una serie de pulsos más largos cuánto más profunda sea la detonación. Los efectos son más concentrados.
En In a Nutshell han calculado que pasaría si detonáramos el artefacto nuclear más salvaje fabricado nunca por el hombre (la bomba Tzar) en el punto más profundo del planeta: la Fosa de las Marianas. La burbuja de gas y vapor de agua comprimido resultante se expandiría alrededor de un kilómetro, para después comprimirse súbitamente varias veces hasta disiparse.
Una explosión submarina actúa como un terremoto. En otras palabras, puede provocar tsunamis. Lo que ocurre es que la Fosa de las Marianas está a tanta profundidad que sus efectos serían mínimos al llegar a la superficie. ¿Cadenas terribles de terremotos y volcanes? Tampoco. Aunque la fosa de las Marianas marca la línea entre dos placas tectónicas muy activas, la energía liberada por nuestra bomba atómica más potente es ridícula comparada con la de movimientos sísmicos que se dan en esta y otras fronteras tectónicas todos los años.
No, la bomba del zar detonaría, arrasaría el fondo marino, convertiría una amplia cantidad de arena en cristal y poco más. El agua de mar se encargaría de diluir la radiación con el tiempo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí