
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La actriz argentina fue premiada en España por su trayectoria artística. “El arte es libertad, creación, no ponerse límites”, dice
Cecilia Roth recibió un importante premio a su trayectoria en España / Archivo
Con una trayectoria de más de cuarenta años a sus espaldas, Cecilia Roth mira hacia atrás y asegura que ha hecho siempre “lo que honestamente sentía que tenía que hacer” y ha tenido la “certeza intuitiva” de ponerse “en el lugar donde quería estar”.
“He tenido mucha suerte al estar en el lugar indicado en el momento indicado, y me siento agradecida y honrada”, afirmó Roth, que la semana pasada recibió el Premio Retrospectiva en el vigésimo segundo Festival de Cine en Español de Málaga.
La actriz argentina reveló que nació en una familia “donde el arte estaba muy integrado y muy trenzado con la vida cotidiana”, y ya desde niña jugaba a actuar con su hermano, el músico Ariel Rot.
“Creo que actuar es jugar, y cuando no pueda jugar más y tenga que recordar el texto, dejaré de hacerlo”, señala Roth, que considera que el arte “es libertad de creación, no ponerse límites, no autocensurarse e ir al fondo de uno mismo para expresar algo que no sabemos qué es y que nos sorprende en esos momentos”.
En 1976 viajó a España con su familia, huyendo de la dictadura argentina, y con la “absoluta ingenuidad de pensar que sería por un año sabático”.
“En 1976 me fui de un país donde había que cerrar las persianas para no escuchar las sirenas, un país oscuro en el que por ser joven eras sospechoso”
“Venía de un país donde había que cerrar las persianas para no escuchar las sirenas en las calles, un país oscuro en el que por el solo hecho de ser joven eras sospechoso, un país con miedo, y encontré una España que estaba empezando a vivir una primavera”.
Sentía “mucho miedo” en Argentina y se sintió “muy libre” en España, donde había entonces “un cine que hablaba mucho sobre la Guerra Civil y sobre lo que no se había podido hablar hasta entonces”.
“Como los guionistas son hombres, cuentan historias de hombres en las que las mujeres apoyamos la historia del varón”
Al mismo tiempo había “otro cine”, de cineastas como Pedro Almodóvar o Iván Zulueta, “con más desparpajo y menos solemne, que hablaba más del presente y menos del pasado”, y ella se “asoció a esa mirada”.
Sobre su trabajo con Almodóvar aseguró que siempre ha dirigido igual, “con mucha claridad y pidiendo exactamente lo que quiere”.
“Uno debe entender su lenguaje y su manera de expresarse para llevarte al punto donde quiere, al que crees que no vas a llegar, pero por su capacidad de director llegas a sitios desconocidos de ti misma”.
Ganadora de dos Premios Goyas del cine español, cuando logró el primero le “temblaban las piernas”, porque no pensaba que con una coproducción hispano-argentina como “Martín (Hache)” tuviera “ni la posibilidad de ser nominada”, por lo que fue “una experiencia desconcertante”. El segundo lo lograría precisamente por un filme de Almodóvar, “Todo sobre mi madre”.
Respecto al teatro, cree que ahí el actor “es el dueño de la situación”, mientras que el cine “es del director”, y el escenario es “fundamental para un actor”.
“El vivo es muy fuerte, no hay repetición posible, si algo sucede mal o te equivocas tienes que arreglarlo de alguna manera, el público está delante y es parte de la ceremonia, y cada noche es distinta”, asevera la actriz, que “necesita” hacer teatro al menos “una vez cada dos años”.
Sobre la igualdad, lamenta que todavía no se haya producido “un cambio muy notorio”, pese a que las mujeres están “luchando para que el cambio se note verdaderamente delante y detrás de las cámaras”.
“Todavía no gozamos de igualdad, ni desde el punto de vista económico ni de los personajes e historias. Como generalmente los guionistas son hombres, cuentan historias de hombres en las que las mujeres somos generalmente parte de la historia apoyando la historia del varón, aunque hay excepciones”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí