
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Parlamento Europeo aprobó ayer una propuesta para obligar a las “empresas de internet” como Facebook, YouTube o Twitter, entre otras, a retirar de sus servidores el “contenido terrorista” en un plazo máximo de una hora tras recibir una orden de las autoridades.
La formulación definitiva del texto de la iniciativa -que fue aprobada con 308 votos a favor, 204 en contra y 70 abstenciones- deberá ser negociada por el nuevo Parlamento que surja de las elecciones de mayo.
De todas formas, hay un acuerdo para que las empresas que “de manera sistemática y persistente” incumplan la ley sean sancionadas con hasta el 4 por ciento de su facturación global, según informó la Eurocámara en un comunicado publicado en su sitio web.
Cuando las compañías que alojan contenido subido por sus usuarios (como las redes sociales, por ejemplo) reciban una orden de la autoridad competente, tendrán una hora para retirar el contenido o bloquear su acceso desde cualquier punto de la Unión Europea.
Sin embargo, no estarán obligadas a examinar toda la información que reciben o publican de manera preventiva, ni a buscar de manera proactiva elementos que revelen una actividad delictiva.
En el caso de las empresas más pequeñas, los eurodiputados decidieron que, en el caso de la primera orden de retirada de contenido terrorista, las autoridades tendrán que contactar a la compañía para ofrecerle información sobre los procedimientos al menos doce horas antes de emitir la orden.
LE PUEDE INTERESAR
El 45% de las empresas sufrió ciberataques
Si una empresa ha sido objeto de un número sustancial de órdenes de retirada, las autoridades pueden pedirle que aplique algunas medidas específicas adicionales, como informar regularmente o incrementar su personal.
Pero los eurodiputados estuvieron de acuerdo en no imponer la obligación de vigilar todo el contenido subido a la plataforma, ni el uso de filtros automáticos.
“Hay un problema evidente con el material terrorista que circula sin control por internet. Esta propaganda puede vincularse a ataques terroristas concretos y las autoridades nacionales deben actuar con determinación”, afirmó Daniel Dalton, el legislador británico ponente parlamentario del texto.
“Cualquier nueva legislación debe ser efectiva y proporcionada si queremos salvaguardar la libertad de expresión. No podemos acabar con una vigilancia general de todo el contenido”, matizó en declaraciones distribuidas por el Parlamento Europeo.
La iniciativa considera “contenido terrorista” a cualquier material -texto, imagen, sonido o video- que incite o induzca a cometer, o contribuir a cometer, delitos terroristas, o a participar en las actividades de un grupo terrorista, incluido el suministro de información, medios materiales o financiación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí