
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
El FMI advirtió por las reservas y sigue de cerca el juicio por YPF
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Un saludo seco y un abrazo incómodo en el tenso encuentro con Lula da Silva
Más de 20 barrios de Mar del Plata estuvieron sin gas durante dos días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La artista que viajó por el mundo con el tango cantará los 50 el sábado, en una velada emotiva donde repasará su cancionero
María Garay canta los 50 el sábado / archivo
María Garay cumple 50 años con el tango: la popular cantante que comenzó en esto del tango por marzo de 1969 celebrará sus Bodas de Oro con la música el sábado en 57 Nº 379 entre 2 y 3, luego de un año donde giró en las vísperas del aniversario y también preparó disco nuevo.
Y la cantante cordobesa no da señales de detenerse, afirmando muy contenta y entre risas que es una de las pocas personas que “cumplirán dos veces 50”. Nieta de árabes, su abuelo paterno llegó de chico a Buenos Aires y enseguida se instaló en Córdoba, en donde nació su mamá, Amina, y también ella, en 1941, y dos de sus tres hermanos. A los dos años, María se mudó a Ensenada, en donde pasó su infancia y adolescencia. De joven se trasladó a Berisso, en donde residía cuando empezó con la música, para después instalarse en La Plata.
Allí se encontraría con la música: todo comenzó en marzo de 1969 en el mítico lugar de encuentro de estudiantes universitarios antes de los exámenes, Caprex, y con el que logró trascender las fronteras, con un éxito que la llevó a recorrer el mundo.
Se trataba de una cafetería improvisada, en 6 entre 47 y 48, que nació con dos mesitas y un par de sillas en la parte de adelante de una vieja casa ubicada frente a la Facultad de Humanidades, que tenía también una pequeña biblioteca. Pasaba, por allí, de casualidad o por el destino, con su marido y su pequeña hija (Marisa, que hoy la acompaña en los escenarios) cuando escuchó música que la invitó a asomarse.
“Había un trío tocando. Un bandoneonista, un guitarrista y un violinista, Elenco, que era vecino de mi mamá. Elenco me dijo ‘María, tenés que cantar’, porque siempre cantaba en las reuniones. Y había dos o tres personas. Allí canté un tema, y un señor me pidió ‘por favor, cante otro’ y yo seguí cantando. Insistieron tanto que estuve yendo durante un año los viernes y sábados. Y eso se empezó a agrandar por el boca en boca. A dos meses yo ya era tapa de La Gaceta, un diario que salía a la tarde, y así comenzó: con mucha ayuda de la gente y de los medios de la Ciudad de La Plata que me abrieron las puertas”, recordó meses atrás.
Popular por su delicado matiz entre criollo y arrabalero, y también por su notable fuerza dramática, ideal para un repertorio que combina tangos clásicos con los de las nuevas generaciones, la carrera de Garay comenzó allí con el tango, se expandió por el bolero, el folclore y la poesía, y la llevó en diciembre de 1976 a “Grandes Valores del Tango”, en el Canal 9. Desde entonces llegó a grabar 12 discos, llevó sus tangos por América, a países de Uruguay a Japón, pasando por Francia, país en el que, además, despuntó el vicio de actriz, siendo parte del documental del cineasta galo Frédéric Rossif sobre música del mundo popular, junto a figuras como Pavarotti, Stevie Wonder y Pink Floyd, entre otros.
LE PUEDE INTERESAR
“Tolkien”: la historia detrás de las historias de Tierra Media
LE PUEDE INTERESAR
Solaro y Farro, dolidas por la muerte de un ex
Y, dice, hay otros hitos “que no están registrados, porque en aquella época no había cámaras al toque”: entre esos recuerdos rememora la vez que conoció a Jorge Luis Borges, o a grandes del tango porque, cuenta, “tuve la suerte de conocer a todos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí