

El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alba Santandreu
Brasilia
EFE
Sistemas informáticos que permiten desarrollar videos manipulados extremadamente realistas, contenidos conocidos como “ultrafalsos”, es el nuevo desafío para combatir la desinformación.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
“Las ‘fake news’ (noticias falsas) han llegado para quedarse. Las ‘Fake news’ son como la droga, tienen la oferta y la demanda. La oferta es casi incontrolable”, alertó el brasileño Mauricio Moura, miembro de la consultora tecnológica “Ideia Big Data”.
Moura fue uno de los cerca de 30 participantes en simposio titulado “Fake News y Elecciones”, celebrado en Brasilia con la meta de discutir los efectos de las noticias falsas y las formas para minimizar su propagación en el futuro.
El especialista brasileño avisó que la era de las “Fake News” creadas por humanos es menos preocupante que lo que se avecina, el fenómeno de las ‘deepfakes’, es decir, la propia inteligencia artificial produciendo videos y audios muy realistas a través de programas informáticos.
Las noticias falsas se han extendido en todo el mundo durante los últimos años -en casos como el referéndum del Reino Unido para abandonar la UE- y, en el últimos meses, jugaron un papel relevante durante la campaña electoral celebrada el año pasado en Brasil y que resultó en la victoria del presidente Jair Bolsonaro.
El extitular de Defensa de Brasil Raul Jungmann, sostiene que “el ataque a la esfera pública aniquila a la propia verdad y eso afecta a la democracia. Eso no ocurre solo en Brasil, ocurre en todo el mundo”.
Los expertos coincidieron que el fenómeno de las noticias falsas no es nuevo, pero las nuevas tecnologías han contribuido rápidamente a su expansión y por eso reiteraron la importancia de apostar por la educación.
“Hay una necesidad de invertir mucho en educación”, sostuvo el presidente de la Asociación Brasileña de Periodismo e Investigación (ABRAJI).
A su juicio, la desinformación no puede ser combatida tan solo a través de la ley, ya que puede suponer un “gran riesgo” para la libertad de prensa y los propios medios de comunicación.
En ese sentido puso como ejemplo una cuestionada decisión del Tribunal Supremo de Brasil por la cual se censuró a dos medios de comunicación que publicaron críticas a otro juez de la corte.
El seminario, organizado por el Tribunal Superior Electoral y la Unión Europea, fue inaugurado la víspera por la presidenta de la corte electoral, Rosa Weber, y contó con la participación del vicepresidente del Tribunal Supremo Federal (STF), Luis Fuz, y del ministro de Justicia y Seguridad Pública, entre otros
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí