
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
Se terminó el “curioseo”: el auge de las pantallas o filtros de privacidad en celulares
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La huelga dispuesta por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, se sintió en todo el país. En nuestra ciudad, solo funcionaron taxis y remises
Bicicletas y autos fueron la alternativa para trasladarse ayer en la Ciudad/Demian Alday
El paro de colectivos, trenes y subtes que dispuso para todo el día de ayer la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), y las ollas populares, marchas y cortes que por su parte montaron gremios del moyanismo, las CTA y los movimientos piqueteros, configuraron un 1° de Mayo teñido por expresiones de desaprobación a la actual situación económica.
Se trató de una conmemoración inusual del Día del Trabajador: a la rareza de una medida de fuerza en día festivo, la falta de transporte público no impidió que el tránsito en la Ciudad de Buenos Aires se viera afectado por protestas piqueteras, sobre todo en las primeras horas de la mañana.
Tampoco hubo actos ni documentos alusivos a la fecha por parte de las principales organizaciones del movimiento obrero, en el que se han profundizado las diferencias internas: la huelga a la que convocó ayer Hugo Moyano fue desaprobada por la CGT y por los gremios del transporte que pararon este 1° de Mayo; que, a su vez, también critican la posición dialoguista de la central mayoritaria.
El paro del transporte de ayer fue justificado por el jefe del gremio colectivero (UTA) Roberto Fernández -quien prefirió hablar de “no prestación de servicios”- en el perjuicio económico que, según dice, provoca a los trabajadores de su sector el pago del impuesto a las Ganancias. Denuncia que, lejos de obtener un rédito con las horas extras o los feriados trabajados, los colectiveros (ferroviarios lo mismo) cobran menos plata aún que lo corriente al ser alcanzados por ese tributo.
De fluido diálogo con la administración Macri, Fernández prometió que esta modalidad de protesta tendrá un nuevo capítulo el 25 de Mayo, y así sucesivamente todos los feriados, “hasta tanto se corrija” esa distorsión.
A todo esto, el Gobierno analiza cambios en Ganancias para evitar el impacto sobre los feriados y las horas extras, según confiaron a la prensa voceros a los ministros de Transporte, y de Seguridad, Guillermo Dietrich y Patricia Bullrich, respectivamente, que trabajan en el tema.
LE PUEDE INTERESAR
Jueza de EE UU falló a favor del país en el juicio por YPF
LE PUEDE INTERESAR
Macri: “Hay que fortalecer la cultura del trabajo”
El sindicato de Camioneros, con Hugo Moyano, a la cabeza, junto al Frente Sindical, organizó hoy más de 300 ollas populares en la Ciudad de Buenos Aires para que “todos vean la necesidad y el hambre que tiene el pueblo”. La jornada de ayer fue en verdad una suerte de prolongación del paro nacional al que convocó ayer el camionero, de moderado impacto.
En tanto en nuestra ciudad, cientos de trabajadores de distintos gremios de la provincia de Buenos Aires realizaron ayer una olla popular frente a la Casa de Gobierno bonaerense, en la ciudad de La Plata, en rechazo a las medidas económicas del gobierno nacional y en contra de los despidos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí