Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |El INTA, el INTI, el Conicet, la Comisión de Actividades Espaciales y la de Energía Atómica, entre otros

Los entes de ciencia y técnica perdieron hasta el 68% de fondos en tres años

Más de 245 directivos de centros e institutos del Conicet presentaron un exhaustivo relevamiento en base a datos oficiales

Los entes de ciencia y técnica perdieron hasta el 68% de fondos en tres años

La comunidad científica platense y nacional sigue reclamando por los crecientes recortes de partidas

29 de Mayo de 2019 | 03:45
Edición impresa

Cerca de 250 directores y directoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) dieron a conocer un detallado informe, basado en estadísticas oficiales, sobre el recorte de fondos en distintos organismos del sistema federal de ciencia y tecnología. Un dato que resalta -entre otros- es el que da cuenta de una baja del 70% en las partidas destinadas a “gastos de funcionamiento” de los centros e institutos del Conicet, en los últimos cuatro años.

En base a datos de la Oficina Nacional de Presupuesto, los investigadores e investigadoras de todo el país detallaron que en el rubro gastos de funcionamiento -“en millones de pesos constantes a precios de 2019”- la progresión fue la siguiente: en 2013, $2.208 millones; en 2014, $2.016 millones; en 2015, $2.305 millones; en 2016, $1.399 millones; en 2017, $948 millones; en 2018, $906 millones, y en 2019, $587 millones.

Siempre de acuerdo a la base de datos de la Oficina Nacional de Presupuesto, se dio a conocer una merma en el del Conicet de 20% entre 2015 y 2019.

En ese periodo se pasó, también “en millones de pesos constantes a precios de 2019”, de $21.233 millones a $16.944 millones, es decir, 20,19% menos.

Como el sistema federal de ciencia y tecnología es mucho más amplio que el Conicet, los directores y directoras de centros e institutos de ese Consejo Nacional revelaron los datos oficiales de asignación de fondos a distintos entes, en el marco de una caída de la “Función Ciencia y Tecnología” en relación al PBI de 0,35% a 0,23%.

Por caso, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) perdió el 42% de sus fondos.

Y la Secretaría de Gobierno de Ciencia y Tecnología (SGCT), ex ministerio de esa área, tiene este año un presupuesto de $1.344 millones, es decir, 66,4% menos que en 2016 y 68% menos que en 2015.

INTA e INTI

En el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se produjo un recorte de unos 4.400 millones, pues se pasó de $12.284 millones a $7.916 millones en el lapso relevado. Ello implicó una caída del 35,55%.

Creado en 1956, el objetivo básico del INTA es el de investigar e innovar en materia agroindustrial “para acceder a los mercados regionales e internacionales con productos y servicios de alto valor agregado”. También generar “conocimientos y tecnologías para ponerlos al servicio de la comunidad” a través de sus sistemas de “extensión”.

En el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) hubo un ajuste de unos 1.600 millones. El presupuesto se redujo de $3.841 millones a $2.215 millones, o sea, 1.626 millones de pesos menos (-42,33%).

El INTI vio la luz en 1957, en el marco del “surgimiento de un conjunto de instituciones nacionales destinadas a poner en movimiento, de manera planificada, la inversión pública, la ciencia y la tecnología”, define el propio Estado nacional.

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) sufrió recortes presupuestarios del orden del 38 por ciento.

Con $6.141 millones hace cuatro años, en 2016 bajó varios escalones ($4.672 millones), pero en 2017 se mantuvo cerca de ese nivel ($4.542 millones). Sin embargo, en 2018 cayó a $2.871 millones y este año a $1.952 millones.

La CONAE siguió los pasos de la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE), creada en los ‘60. Es la que “propone y ejecuta el plan espacial nacional, como una política de Estado”.

En la misma línea, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) pasó en los últimos cuatro años de un presupuesto de $9.617 millones a $6.608 millones, una merma del 31,28%.

La CNEA nació el 31 de mayo de 1950 como el organismo de referencia del desarrollo nuclear en nuestro país.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla