Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Estudiantes desmintió la votación en la AFA para otorgarle el título a Rosario Central
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
El Gobierno dará acceso a jóvenes desde los 13 para que inviertan en bonos y acciones
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
La bomba político-judicial que acaba de estallar en la Cámara de Diputados bonaerense provocó fuertes daños. Algunos de ellos, aún se están relevando. Otros, en cambio, quizás comiencen a hacerse visibles en los próximos meses.
“La Casa”, como los propios legisladores suelen mencionar a Diputados, está conmocionada. La denuncia contra el presidente de la Cámara, Manuel Mosca, por un presunto acoso sexual, tiene un obvio impacto sobre el propio involucrado. Pero el tema no se agota en la figura del dirigente del PRO y se extiende a la política bonaerense fuertemente sensibilizada por el clima electoral.
Mosca es un diputado del riñón de María Eugenia Vidal. Desde 2015, cuando la mandataria se hizo cargo de la Provincia, fue su principal espada en una Cámara en la que Cambiemos se vio obligado a negociar y ceder espacios de poder en pos de la gobernabilidad. Mosca se transformó, durante estos años, una pieza clave en ese andamiaje.
Por eso la denuncia en su contra presentada por una militante del PRO del interior de la Provincia mueve los cimientos oficiales. Pero también, renueva antagonismos y viejos rencores que intentaban ser sepultados en tiempos en que el oficialismo requiere como el agua mostrarse unido y sin fisuras para transitar la aventura reeleccionista de Mauricio Macri y Vidal.
En diversos ámbitos políticos le encuentran cierto tufillo extraño al asunto. Esa sensación que gana terreno en algunos despachos legislativos y ejecutivos no implica negar públicamente la acusación que Mosca se empeña en desmentir, sino de poner en tela de juicio la forma en que, según ese análisis, fue amplificada por funcionarios nacionales que recibieron a la denunciante.
Quienes abonan esa teoría impregnada de cierta dosis de vuelto político, recuerdan que Mosca fue uno de los principales impulsores del Plan V, aquél por el cual se propiciaba que Vidal fuera candidata presidencial en lugar de Macri, rechazado hasta el hartazgo por la Casa Rosada. El legislador fue también uno de los sostenes estelares de la comisión bicameral que se abocó a determinar la viabilidad de un eventual adelantamiento de las elecciones en la Provincia, plan que finalmente también quedó abortado debido a la resistencia del círculo de poder más cercano al Presidente. Esa teoría conspirativa quizás nunca tenga alguna comprobación empírica. Puede, en cambio, haber dejado algún efecto aleccionador. “Olvídense de que alguien vuelva a hablar del Plan V”, decían ayer algunos atribulados compañeros de bancada de Mosca.
LE PUEDE INTERESAR
Diálogos, nuevas figuras y otra foto de “unidad” peronista
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia sigue relegada en el reparto de fondos federales
“En Cambiemos se desechó la idea de forzar una nueva votación de autoridades para colocar a un vidalista en lugar de Mosca”
El affaire implica para Vidal revivir de algún modo aquél episodio que estalló el año pasado con las denuncias por los supuestos aportes truchos a la campaña electoral de Cambiemos. En esa ocasión, decidió desprenderse de la responsable de las finanzas de aquella campaña, Fernanda Inza, una dirigente de su confianza. Ahora le soltó la mano al diputado.
Si no se producen cambios de última hora, en Diputados se aprobará esta semana una licencia por 60 días para el Presidente de la Cámara y también su desafuero, para que pueda ser investigado. El pedido fue formulado por el propio Mosca. Otras versiones indican que la Gobernadora fue quien exigió avanzar en esa dirección.
La cuestión institucional también es intrincada. En Cambiemos se habría desechado la idea amasada en algunos despachos legislativos de forzar una nueva votación de autoridades para ubicar a algún vidalista al frente de la Cámara. Se juzgó que el riesgo era grande: implicaba desconocer los acuerdos políticos que le permitieron a Vidal contar con Presupuesto y no pasar sobresaltos en el Parlamento.
La salida de Mosca ratificará aquellos cierres de Vidal con Sergio Massa y con los intendentes del PJ encabezados por Martín Insaurralde. Tanto, que la diputada Marisol Merquel, que quedará a cargo de la Cámara, reporta al esquema de los alcaldes del peronismo que tiene diálogo fluido con el Ejecutivo provincial.
Esa buena sintonía acaso le permita al gobierno bonaerense sortear la encrucijada política que supone la salida de Mosca y al mismo tiempo minimizar su impacto institucional. Pero por las dudas en el oficialismo no bajan la guardia.
Vidal, pese a todo, corre con una ventaja: desde que asumió no tuvo pruritos en acordar con Massa y el PJ dialoguista. Casualmente lo mismo que, casi al final del mandato, persigue por ahora con pocos avances el Presidente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí